Mercado cambiario

Por la ayuda de EE.UU. y la quita de retenciones, el dólar perdió $85 y el riesgo país bajó a 1.100

El dólar oficial tocó los $1.430 y el blue $1.475. El riesgo país bajó 24% tras confirmarse la asistencia del Tesoro de EEUU. El costo de la quita de retenciones

Con la ayuda prometida por Estados Unidos y tras suspender retenciones al 31 de octubre, el gobierno logró calmar tanta volatilidad. Así, el dólar oficial cayó $85 este lunes ($1.430) y el riesgo país bajó 24%, hasta los 1.100 puntos básicos.

La quita de retenciones al agro al 31 de octubre (actualmente 2,5% para soja y otros granos) es la apuesta a que exportadores liquiden entre U$S7.000 y U$S8.000 millones. Y fue bien tomada por los mercados, que dudaban de su poder de fuego.

En ese contexto, el dólar oficial había abierto con un bajón de $55 en una hora (de $1.515 a $1.460), y siguió en un tobogán que se detuvo luego de retroceder otros $30 después del mediodía. Así, cerró la primera rueda de la semana en $1.430 para la venta.

Significa una caída de 5,9%, la mayor de los últimos meses. Y la primero desde el 1 de septiembre, cuando perdió $100 hasta los $1.375, el inicio de una escalada que se frenó este lunes.

Por su parte, el dólar blue siguió esa inercia. Pero bajó casi la mitad de la divisa oficial ($45) para ubicarse arriba una vez más ($1.475).

Todos los tipos de dólar en baja y acciones en alza

A diferencia de otras ruedas cambiarias a lo largo de septiembre, la reacción de los mercados se tradujo en bajas generalizadas de los distintos tipos de dólar.

El dólar mayorista, que había llegado a perforar la banda de flotación máxima impuesta por el Banco Central a un precio de $1.475, perdió $67 este lunes. De esa forma cerró a un promedio de $1.408, con una banda superior actualizada a $1.476,80.

Entre los financieros estuvo la mayor caída, con alrededor de 8%. En concreto, el dólar MEP resignó más de $130 y así cerró a $1.430,68 en promedio para la venta.

Mientras, el dólar CCL (Contado con Liquidación) bajó 7,5%, equivalente a casi $120. Y le puso broche a la jornada en $1.461.

A contramano del comportamiento del dólar, la mayoría de las acciones argentinas experimentó un repunte de entre 4% y 20%, salvo un par de excepciones. Otra señal inequívoca de una jornada en la que el mercado le dio un voto de confianza.

Más que un dólar estable: el costo de bajar retenciones

La administración Milei usó su última "bala de plata" antes de las elecciones. Y de ese modo apuesta a engordar sus reservas, entre la asistencia del Tesoro de EEUU, que confirmó su titular, Scott Bessent, y la quita de retenciones.

El giro del gobierno de Donald Trump le inyectará U$S 30.000 millones a las arcas del Banco Central, que el viernes terminó con reservas por debajo de los 39.000 millones de dólares. Esto luego de vender más de U$S1.100 millones en 3 días para controlar a un tipo de cambio desbocado.

Con la suspensión de los derechos de exportación a los granos espera que se liquiden no menos de 7.000 millones de dólares. Si lo logra el costo fiscal es alto: el gobierno dejará de cobrar unos 1.800 millones de dólares al menos hasta las elecciones del 28 de octubre.