Los investigadores creían que la isla se formó a partir de la actividad volcánica y se desplazó a la deriva a través del océano Atlántico antes de hundirse finalmente bajo las olas.
Las muestras analizadas en esta parte de Brasil demostraron que el material de esta isla es arcilla roja, con varios minerales típicos de alteraciones de rocas volcánicas tropicales, como caolinita, magnetita, magnetita oxidada, hematita y goethita.
Actualmente, las autoridades están discutiendo sobre si esta isla puede ser considerada como una plataforma legalmente conocida de Brasil.
La Elevación de Río Grande fue considerada zona de aguas internacionales y estaba bajo la custodia de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de las Naciones Unidas.
isla, descubrimiento.jpg
El descubrimiento de una isla gigantesca que sorprendió al mundo: tiene el tamaño de España
Como explica el diario The Sun, este descubrimiento proporciona nuevos conocimientos sobre la historia geológica de la región, y además podrían ayudarnos a comprender mejor los procesos que dan forma a las islas de este tipo.
Otro descubrimiento destacado en Brasil
Además de esta isla, Brasil también ha destacado en una reciente ciudad perdida en el medio del Amazonas. La ciudad en cuestión fue abandonada y lentamente devorada por la selva del Amazonas, lo que permitió que sus restos permanecieran intactos y ocultos hasta nuestros días.
El descubrimiento de este asentamiento no hubiera sido posible sin el uso del LiDAR, una tecnología de medición láser que está permitiendo descubrir muchas ciudades perdidas.
Las autoridades encargadas de realizar el hallazgo responder al proyecto Amazonia Revelada, que busca integrar este tipo de construcciones al patrimonio cultural del país para asegurar su protección.