Al día de la fecha, el espacio exterior continúa siendo la cuna de grandes descubrimientos astronómicos. Desde que el ser humano aprendió la forma de observar este territorio aún desconocido, grandes revelaciones se han realizado, como la que se explica a continuación.

descubrimiento, burbuja.png

Un descubrimiento astronómico sin precedentes

La burbuja en cuestión se encuentra hecha de plasma de baja densidad, aunque las actuales limitaciones científicas no pudieron saber la dimensión de la misma o lo que fue que la creó.

Sin embargo, este objeto ha sido el principal protagonista de un reciente descubrimiento en este sentido: resulta ser que la burbuja mide de 1000 años luz de vacío y es consecuencia de la explosión de más de una docena de supernovas.

No es solo eso, sino que a esta burbuja también la teorizan la posible formación de estrellas en consecuencia. Según los expertos, este fenómeno se dio hace 14 millones de años.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento en una playa paradisíaca un sarcófago de la época del Imperio Romano

burbuja, descubrimiento.jpg

La información de las burbujas cósmicas ha sido una realidad en la comunidad astronómica desde hace décadas, y el hecho de que esta se encuentre cerca de nosotros sorprendió a la comunidad científica.

Todos estos importantes avances y descubrimientos astronómicos son importantes para encontrar una explicación al origen de las estrellas cercanas.

Cómo surgió la burbuja cósmica

Sin dejar de lado este descubrimiento, hay que decir que la burbuja cósmica en cuestión ha surgido como consecuencia de la explosión de distintas supernovas, como se dijo, hace 14 millones de años.

Actualmente, la Burbuja local continúa en expansión a unos 6 kilómetros por segundo y está compuesta de siete nubes moleculares; es decir, regiones densas donde se forman estrellas.