ingresos escuelas.jpeg
Si se deja de lado el 2021, se verifica que la cantidad de inscriptos para ingresar a las escuelas primarias de Mendoza está estancada desde 2017 e incluso disminuye.
►TE PUEDE INTERESAR: El gremio docente definió su plan de lucha para el inicio de clases, sin paro y con movilización
Tendencia consolidada
La información está en sintonía con los guarismos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en cuyos gráficos se aprecia claramente el derrumbe.
Un ejemplo: la tasa de natalidad se mide como el número de nacimientos registrados por cada mil habitantes en un tiempo determinado, generalmente un año. El siguiente cuadro permite ver la caída en la provincia, sobre todo a partir de 2014.
natalidad en Mendoza.jpg
La caída en la tasa de natalidad de la provincia de Mendoza. Fuente: INDEC.
Y los chicos que entren a las aulas en este 2024 nacieron en 2018, por lo que sería esperable que en el futuro la merma de inscriptos en las escuelas sea todavía mayor.
A tal punto llega el bajón, que en 2022 Mendoza tuvo la menor cantidad de nacimientos de las últimas dos décadas, con un descenso marcado de embarazo adolescente, como se ve en este otro cuadro:
cantidad de nacimientos en Mendoza 2.jpg
La cantidad de nacimientos en Mendoza distinguido según edad de la madre y según los años. Como se observa, en 2022 nacieron en Mendoza menos niños que en 2002. Fuente: Ministerio de Salud de Mendoza.
Más allá de los límites provinciales hay más pistas para entender lo que está ocurriendo. La Tasa Global de Fecundidad (TGF), que mide la cantidad de hijos que en promedio tiene cada mujer, se ha reducido drásticamente a nivel nacional.
Así, entre 1980 y 2019 el número de hijos por mujer pasó de 3,3 en 1980 a 1,8 en 2019. En total, una reducción del 45,5%.
tasa global de fecundidad argentina.jpg
La caída en la Tasa de Fecundidad a nivel nacional. Fuente: INDEC.
Los factores que pueden estar influyendo son varios. Por un lado, mantener un hijo es cada vez más caro -un paquete de 50 pañales supera los $10.000- y para muchas y muchos puede interpretarse como una dificultad extra a la hora de desarrollarse profesionalmente, lo que demora o directamente suspende el proyecto de dar a luz.
Por otra parte, desde que en 2004 se aprobó la Ley de Salud Sexual y Reproductiva mejoró sustancialmente el acceso gratuito a métodos anticonceptivos y la presencia del tema en currículas educativas, medios de comunicación, etcétera.
►TE PUEDE INTERESAR: A 20 días del inicio de clases hay poco movimiento en librerías y los padres compran lo justo
Los efectos en la educación
La experiencia internacional muestra que el fenómeno puede tener impacto en la educación y la salud. Puede, por ejemplo, hacer que las aulas funcionen con menos estudiantes, y a su vez puede derivar en el cierre de instituciones educativas y maternidades. En cualquier escenario, la voluntad política de mantener, sumar o quitar recursos juega un rol clave.
En países donde la baja ha sido pronunciada -España es un caso emblemático- se está analizando un achicamiento de los cursos y -debido a que en un mediano plazo podría haber menos demanda de bancos- la posibilidad de ampliar la oferta educativa para los niños de entre 0 y 3 años.
A nivel local, el ministro de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, tiene el ojo puesto en los más pequeños, acaso atendiendo a estas proyecciones demográficas. A principios de febrero, el funcionario prometió "abrir al menos 30 salas para chicos de 0 a 3 años", además de aumentar la cantidad de horas y cursos disponibles de idiomas, principalmente en secundaria y nivel superior.
De todas maneras, con los recortes anunciados por la Nación -el presidente Javier Milei dice que el tema educativo es exclusiva responsabilidad de las provincias- cualquier cambio anunciado en Mendoza debe interpretarse con cautela. Al menos hasta que se calmen las agitadas aguas políticas del país.
Mientras, cada vez más mendocinos esquivan a la cigüeña.
►TE PUEDE INTERESAR: El ministro de Educación adelantó que analiza nuevos ítems para el salario docente