"Con respecto a las 26.239 notificaciones registradas durante la semana 18 de 2024 solo 5.666 corresponden a casos de esa semana, mientras que el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas", indica el informe.
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde duele cuando hay cáncer de hígado? El síntoma clave para consultar con un médico
Además, se detalló que "el mayor número de casos de la temporada "en el análisis a nivel país se registró hasta el momento entre las semanas 12 y 14 de 2024, cuando se registró un promedio de aproximadamente 56.000 casos semanales. A partir de entonces se registra una tendencia al descenso sostenida en las 4 semanas siguientes".
El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por la región Centro (62,3 por ciento), seguida por Noroeste (21,7 por ciento) y Noreste (13,7 por ciento), al tiempo que las regiones Oeste y Sur son las que presentan el menor número, al sumar en conjunto el 2,3 por ciento en el país sudamericano.
Salud dengue contagios.jpg
Argentina acumula más de 447 mil casos de dengue en lo que va de 2024 y el brote es mayor al registrado en 2023
"El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros Arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos", explicó el Ministerio de Salud.
La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y durante la temporada ha causado hasta ahora 314 personas fallecidas, entre ellas 304 en 2024.
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo se debe visitar al neurólogo? Algunas señales pueden alertar sobre una grave afección
La media de edad de los fallecidos es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.
"Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó el BEN.