Ciclo lectivo 2023

Vuelta a clases con el objetivo de disminuir la deserción en la secundaria y el ausentismo en la primaria

Este lunes más de 445.000 alumnos mendocinos comienzan las clases. El foco sigue siendo mejorar la comprensión lectora, pero la DGE quiere cada vez menos chicos fuera de las aulas

Después de dos meses y medio de vacaciones, 445.488 alumnos y alumnas de los tres niveles de la educación obligatoria vuelven a clases en Mendoza.

alumnos secundaria.jpg
445.000 chicos de todos los niveles de la educación obligatoria comienzan este lunes 27 de febrero las clases en Mendoza

445.000 chicos de todos los niveles de la educación obligatoria comienzan este lunes 27 de febrero las clases en Mendoza

Este año, además de insistir en mejorar la comprensión y fluidez lectora, la DGE quiere mitigar dos fuertes problemáticas: la cantidad de inasistencias en el nivel inicial y primario de la provincia y el número de chicos que dejan de asistir a la escuela en la secundaria.

Por otra parte, también se va a sumar una hora más de clases a más salitas de 5 años, ya que el programa dio muy buenos resultados en el 2022.

El ausentismo escolar llegó al 18% en el 2022

La cantidad de chicos que faltan a la escuela es uno de los temas que más preocupan a la DGE.

El gobierno escolar realizó una medición de las inasistencias de los alumnos, comparando el 2019 y el 2022, ya que fueron los años de presencialidad plena, pre y post pandemia.

Así, mientras en el 2019 el ausentismo fue del 13%, en el 2022, los chicos de los tres niveles de enseñanza obligatoria faltaron el 18% del total de los días de clases. Los más preocupantes son los Niveles inicial y Primario

►TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez aseguró que el presupuesto escolar para este 2023 es del 127% más que el del año pasado

Los que más faltaron fueron los niños de Nivel Inicial: 25% del total de los días de clases. El incremento con respecto a la prepandemia fue de 7 puntos, ya que en el 2019 el ausentismo fue del 18%

En cuanto al Nivel Primario, Los chicos faltaron el 13% de los días de clases durante el 2019, mientras que en el 2022, el ausentismo fue del 19%. En total, creció 6 puntos.

Inicio de clases 3.jpg

En la Secundaria los números bajan, en las modalidades técnicas y orientadas, en el 2019 los chicos faltaron el 10% de los días de clases. Mientras que en el 2022 lo hicieron en el 12%. El incremento fue de 2 puntos porcentajes en cada caso.

Para mitigar esta problemática, la DGE ha creado un sistema de alerta que consiste en mandar a los padres un mensaje de texto advirtiendo la cantidad de faltas que ha tenido su hijo o hija. Los mensajes se envían cada 15 días y se puntualizan qué jornadas no asistió a la escuela.

El otro método para disminuir las faltas es enviar recomendaciones a los padres, en forma aleatoria, explicando por qué los chicos no tienen que faltar a clases.

Los datos fueron proporcionados por Romina Durán, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

10.000 chicos en riesgo de abandonar la secundaria

Según explicó el director General de Escuelas, José Thomas, los alumnos de Nivel Medio que se encuentran en riesgo alto de abandonar la escuela son 3.275. Mientras que en 6.142 estudiantes el riesgo de abandono es intermedio.

En total, la DGE busca poner el foco en estos 9.417 estudiantes que podrían dejar de asistir a la escuela secundaria.

El número corresponde al 6% del total de la matrícula de Nivel Medio, que es de 148.000 alumnos. Lo que hizo el gobierno escolar fue detectar quienes son los alumnos con mayores dificultades y en qué escuelas cursan.

Lo que se hará en el 2023 es focalizar los recursos en estas instituciones, que se determinó que son 54 en toda la provincia.

►TE PUEDE INTERESAR: Nuevas aulas, revisión de gas y reparaciones de edificios: las tareas a contrarreloj de cara al inicio de clases

Thomas explicó que en Mendoza, se utiliza un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para detectar a los chicos que se encuentran en riesgo de abandono escolar en secundaria.

El mismo opera con inteligencia artificial, cruzando los datos que proporciona el GEM y convirtiéndolos en un "semáforo" que determina los grados de peligro de deserción escolar.

En Mendoza, el SAT coloca en "verde" -es decir, en bajo grado de riesgo de abandono- al 93,7% del total de los alumnos, es decir, 138.600 estudiantes.

En amarillo -riesgo medio de deserción- el SAT muestra a un 4,1% de los alumnos, 6.142 chicos.

Los alumnos que están en rojo, es decir, con un alto riesgo de abandono, son 3.275, lo que equivale a un 2,2% de los alumnos.

Los recursos se concentrarán en los alumnos que se encuentran en amarillo y en rojo, según el "semáforo" del SAT.

Temas relacionados: