Apertura del año escolar

Rodolfo Suarez aseguró que el presupuesto escolar para este 2023 es del 127% más que el del año pasado

El gobernador de Mendoza sostuvo que lograron comenzar con los trabajos en escuelas de manera anticipada, además de detectar con tiempo los problemas edilicios de los colegios. El presupuesto escolar de este año es de $9.536.000.000

Por UNO

El gobernador Rodolfo Suarez expresó que es consciente que "la educación necesita recursos”, y aseguró que para este 2023 se ejecutará un presupuesto que "estará por encima del 127% al presupuesto del ciclo lectivo anterior”. Lo dijo junto al director General de Escuelas, José Thomas, quienes encabezaron este miércoles la apertura del año escolar en un acto realizado en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en Guaymallén.

Suarez señaló que en infraestructura “hemos ido incrementando el presupuesto año a año. Es el sexto año consecutivo, considerando la gestión de Alfredo Cornejo, que aumenta exponencialmente la inversión en materia de infraestructura”.

►TE PUEDE INTERESAR: A un mes del inicio de clases, Thomas viajó a Washington y aprovechó para recorrer escuelas norteamericanas

Detalló: “Hemos pasado de una inversión de $3.958 millones en 2022 a un presupuesto de $9.536 millones para este año, lo que significa 241% más. Ejemplo de esto es la puesta en marcha de la construcción de 7 escuelas secundarias, 10 jardines, 2 escuelas de modalidad especial y, en lo que consideramos una primera etapa, 40 aulas nuevas en 21 escuelas de toda la provincia que se concluirán para abril de este año. Además, se construirán 4 escuelas de educación técnica financiadas por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET)".

“Seguimos trabajando con los zonales por grupos de escuelas y este año hemos conseguido comenzar con mayor anticipación el trabajo sobre los sistemas de calefacción. Hemos puesto en marcha el sistema IDGE para registrar los problemas edilicios y tener mejor seguimiento de la solución”, aseguró el gobernador de Mendoza.

También, destacó la inversión superior a $400.000.000 que se realizó en mobiliario y aseguró que “nos permitirá afrontar el comienzo de clases en mejores condiciones que años anteriores”.

►TE PUEDE INTERESAR: El dilema de los $14.000 millones para escuelas y un cambio en el Presupuesto que sigue haciendo ruido

Por otro lado, anunció: “Aumentamos el Fondo Inicio, el Fondo Fijo, el Fondo de Calefacción, entre otros, alcanzando un incremento del 146%”, y sostuvo que seguirán aumentando los fondos para las escuelas que lo necesiten.

apertura año escolar jose thomas.jpg
El director General de Escuelas, José Thomas, junto a la senadora nacional Mariana Juri.

El director General de Escuelas, José Thomas, junto a la senadora nacional Mariana Juri.

La misión educativa de Rodolfo Suarez

El acto que encabezó el gobernador fue la presentación de los lineamientos político-pedagógicos para ciclo lectivo 2023, donde estuvieron presentes el Vicegobernador, Mario Abed, parte del gabinete provincial, intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

En su discurso en la apertura del año escolar, Suarez señaló: “Desde el primer día, junto al equipo que me acompaña, hemos tenido una convicción cardinal: hacer que los chicos aprendan. Pero también hemos tenido el convencimiento de que las políticas educativas sirven cuando pueden trascender los límites de una circunstancial gestión de gobierno para ir evolucionando, más aún en este mundo que parece cuestionarlo todo, todo el tiempo”.

De esta manera, el mandatario mendocino señaló que “nuestra estrategia ha sido sostener pautas pedagógicas claras, basadas en la evidencia, priorizando el orden y la organización del sistema educativo, haciendo que todo cuanto sucediera en el ámbito de la escuela y su comunidad convirtiera a los chicos en el centro del acontecimiento”.

apertura año escolar rodolfo suarez 2.jpg
En el acto en el Julio Le Parc también estuvieron el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, y su par de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

En el acto en el Julio Le Parc también estuvieron el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, y su par de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

Aseguró que “desde el inicio nos propusimos cumplir con un calendario escolar, en el marco de lo que establece la Ley nacional de Educación, promoviendo más tiempo de aprendizaje dentro de las aulas. En Mendoza el día de clase sirve y vale mucho, por lo que implica y por lo que representa. Hoy tenemos un calendario consolidado con más horas y días de clases y hemos logrado una extensión de la jornada escolar con gestión para procurar mayor calidad de los aprendizajes”.

Suarez hizo referencia a lo que fue un hito histórico en Educación Superior, como la titularización de cargos por concurso luego de 28 años. “También conseguimos que 26 de los 27 institutos de Educación Superior de gestión estatal quedasen normalizados democráticamente contribuyendo a dar un paso adelante en materia de transparencia”.

En este sentido, Suarez remarcó que “hace tres años fijamos un Norte claro para que el aprendizaje de los chicos suceda. Son seis ejes, a la luz de los resultados, favorables”, y anticipó que continuarán aplicándose este año.

►TE PUEDE INTERESAR: La DGE autorizó aumentos en las cuotas de los colegios privados que rondarán el 25%

Capacitación, alimentación y comedores escolares

“Hemos incrementado 150%, en comparación al presupuesto anterior, los recursos destinados a alimentación y a los comedores escolares. Es una decisión de la más honda sensibilidad humana, pero también es una decisión estratégica hacer que los estudiantes con mayor vulnerabilidad puedan permanecer en la escuela”, sostuvo el gobernador de Mendoza.

Agregó: “A partir de la implementación de la jornada completa en 164 escuelas, con financiamiento mixto, y también con la jornada extendida para las trayectorias más débiles, alcanzamos la cifra histórica de 58.000 raciones y 227.000 meriendas diarias”.

Respecto a la calidad educativa, dijo: “Hemos destinado 2.000 millones de pesos a fortalecer la formación y la capacitación docente con jornadas remuneradas. Daremos continuidad al programa Mendoza Educa, con un monto de $500.000.000, que quintuplica el presupuesto de 2022. Como venimos haciendo desde la gestión de Alfredo Cornejo, continuaremos la entrega de libros destinados a la alfabetización temprana, en sala y de primer grado. Vamos a continuar la extensión de la jornada en el Nivel Inicial, en concordancia con lo que durante el año pasado hicimos al agregar una hora en más en más de 100 salas. Este año nos hemos propuesto que el programa alcance a 1.000 salas en toda la provincia”.

apertura año escolar jose thomas rodolfo suarez dge.jpg
Estuvieron presentes el Vicegobernador, Mario Abed, parte del gabinete provincial, intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

Estuvieron presentes el Vicegobernador, Mario Abed, parte del gabinete provincial, intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

Aprendizajes claves

Suarez señaló: “Fuimos la primera provincia del país en implementar un censo de fluidez lectora. Desde la primera medición logramos aumentar exponencialmente el alcance, llegando a censar a 290.000 estudiantes en noviembre de 2022. Lo que representa, sin contar primer grado, el 92% de la matrícula de primaria y secundaria. Esto sólo fue posible con la participación activa de los docentes y las escuelas”.

Señaló que, de acuerdo con datos del último censo, “en tercer grado hemos logrado una mejora sustantiva: pasamos de tener un 30% de estudiantes en nivel crítico, a tener sólo un 12%, lo que representa una mejora sustantiva”.

El mandatario recordó que Mendoza cuenta con el Programa Estratégico de Alfabetización, que fue votado por ambas cámaras legislativas de Mendoza de manera unánime.

Además, Mendoza cuenta con uno de los sistemas de gestión más completos del país, el GEM (Gestión Educativa Mendoza): “Nos brinda la posibilidad de conocer la trayectoria de nuestros estudiantes en forma completa y actualizada para poder gestionar, a partir de datos concretos”.

►TE PUEDE INTERESAR: Cuándo son las vacaciones de invierno 2023 en Mendoza

“Somos pioneros en nuestro país con la construcción, a través de inteligencia artificial, de un Sistema de Alertas Tempranas, para fortalecer las trayectorias de forma anticipada y prevenir el fracaso escolar. Estoy hablando de una herramienta de la cual se habla a nivel mundial”, expresó.

El gobernador también habló del programa Mendoza Futura y mencionó: “Es un espacio para que nuestros estudiantes de nivel secundario avanzado encuentren en el ámbito de la educación no formal, una alternativa complementaria de calidad”. Y añadió: “Este programa interministerial de nuestro gobierno que promueve el desarrollo de habilidades del siglo XXI está destinado a jóvenes de entre 15 y 18 años, y llega a todos los departamentos de nuestra provincia”.

Antes de finalizar, el Gobernador puntualizó: “Hoy podemos decir que Mendoza tiene un rumbo claro en materia educativa al que hay que darle continuidad”.

Fuente: Gobierno de Mendoza