► TE PUEDE INTERESAR: Pocha y Guillermina conocieron a las elefantas Bambi, Mara y Rana en el santuario de Brasil
Por su parte, la directora General de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, expresó su alegría por el encuentro presencial, luego de tantas reuniones y trabajo virtual.
Ana Sisti y María Ana Barrozo durante el 43 Encuentro Nacional de Directivos de Escuelas.jpg
Ana Sisti y María Ana Barrozo durante el 43 Encuentro Nacional de Directivos de Escuelas Preuniversitarias.
La especialista en pedagogía, responsable de los colegios de la UNCuyo, realizó un análisis sobre lo que implica una escuela comprometida con la formación de los estudiantes y aseguró que es indispensable: “pensarla y diseñarla como un espacio donde se promueven aprendizajes significativos; que haga posible que nuestros jóvenes desde el ejercicio pleno de su derecho a aprender, sean capaces de comprender, interpretar y ampliar su visión del mundo. Las escuelas preuniversitarias del país nos movemos bajo este paradigma”, apuntó.
Barrozo sostuvo que el desafío es construir conocimiento a partir de la experiencia. “La escuela debe ser motor de cambio” aseguró. Y más adelante reflexionó sobre la pandemia y dijo que puso al desnudo y situaciones que estaban presentes en la prepandemia pero que quedaron en evidencia con más fuerza; como la desigualdad.
Asistencia perfecta
Los 70 directivos analizaron la problemática específica del nivel preuniversitario en la pos pandemia: recorrieron y repensaron las acciones que se tomaron en un contexto de emergencia, durante la pandemia de Covid-19 desde una perspectiva crítica y constructiva. Lo hicieron con la convicción de que es prioritario establecer una nueva agenda que incorpore nuevos desafíos y demandas prioritarias.
Sopesaron qué ajustes es necesario realizar y, con una mirada prospectiva, fijaron metas y desafíos para enfrentar los cambios y readecuaciones que se debieron hacer durante la pandemia.
El 43 Encuentro Nacional de Directivos de Escuelas Preuniversitarias se desarrolló durante dos días en las diferentes escuelas que tiene la Universidad Nacional de Cuyo (Colegio Universitario Central, Martín Zapata, Liceo Agrícola, Magisterio y el Departamento de Aplicación Docente). De la doble jornada, que incluyó cerca de 20 actividades y temas vinculados a la prospectiva de la pospandemia, también participaron la Escuela de Agricultura de General Alvear y la Escuela Carmen Vera Arenas de la Facultad de Educación, ambas de la UNCuyo.
Fuente: Prensa Facultad de Educación
► TE PUEDE INTERESAR: Caso Bonarrico: las 24 horas que marcaron un final de semana complicado para el Gobierno
► TE PUEDE INTERESAR: El presunto abusador de su hijastra, antes de ser detenido: "Te encontraré aunque deba atravesar el infierno"