Efemérides

Día Mundial de la Bicicleta: ¿por qué se celebra el 3 de junio?

El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el fin de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable

El 3 de junio la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en el año 2018, el Día Mundial de la Bicicleta.

Bicicleta Día Mundial.jpg
Este día tiene como objetivo promover la salud, prevenir las enfermedades y facilitar la inclusión social a nivel mundial.

Este día tiene como objetivo promover la salud, prevenir las enfermedades y facilitar la inclusión social a nivel mundial.

Además, tiene como objetivo promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social a nivel mundial.

Según la resolución de Naciones Unidas usar la bicicleta es "sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud".

► TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes del IEF detuvieron a un ladrón en el instituto y convocaron a una sentada de protesta

Su uso ganó más seguidores en tiempos de pandemia ya que permitía la circulación con distancia social.

A nivel mundial se organizan diversos eventos haciendo uso de este rodado para poder fomentar una cultura de la bicicleta en la sociedad.

Día de ir en bicicleta al trabajo

El tercer viernes de mayo se celebra el Día de ir en bicicleta al trabajo para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Este día fue creado por la Liga de Ciclistas Estadounidenses, en 1956.

Bicicleta.jpg

Es un día que se celebra en todo el planeta y cada vez gana más seguidores. Con este día se pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

Bicitran para todo el Gran Mendoza

Desde la Secretaria de servicios Públicos de la provincia de Mendoza anunciaron que a mediados de junio arranca el Bicitran.

Este nuevo sistema de transporte consiste en alquilar bicis que tendrá el mismo costo que el micro. En la actualidad el pasaje de micro cuesta $70.

BiciTran.jpg
Por el momento se podrá pagar con billeteras virtuales y cada uno deberá bajar una aplicación y crearse un usuario.

Por el momento se podrá pagar con billeteras virtuales y cada uno deberá bajar una aplicación y crearse un usuario.

La idea es facilitar el transporte en el área metropolitana. La primera etapa del Bicitran comprenderá 120 unidades; aunque se espera llegar a 750 a fin de año.

►TE PUEDE INTERESAR: La etapa de perforación de Hierro Indio terminó con saldo positivo tras 15 años sin actividad metalífera

La inversión prevista por el Gobierno es de unos $500 millones sin tener en cuenta el posible impacto de la inflación.

Por el momento se podrá pagar con billeteras virtuales y cada uno deberá bajar una aplicación y crearse un usuario para ser identificado.