El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus. El objetivo de esta fecha se centra en la necesidad de aumentar la investigación sobre las causas y su cura.
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus. El objetivo de esta fecha se centra en la necesidad de aumentar la investigación sobre las causas y su cura.
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el 9 de mayo se celebra el Día de Europa?
El lupus es una enfermedad autoinmune, que se presenta cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios órganos y tejidos.
La inflamación que causa puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluyendo las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.
►TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la risa: cuáles son los principales beneficios para la salud
Es considerada una de las 8.000 enfermedades poco frecuentes ya que no se conoce la causa de esta afección que afecta en mayor medida a las mujeres.
Esta enfermedad puede aparecer en forma abrupta o silenciosa. Si bien hasta el momento no se ha logrado una cura, el paciente puede cursar dicha afección de manera crónica con periodos de recaídas.
►TE PUEDE INTERESAR: 9 de Mayo: Día Mundial de los Calcetines Perdidos
Sus síntomas pueden ser muy variables, complica muchas veces el diagnóstico temprano y el correcto tratamiento.
Los síntomas más comunes son:
Con respecto al tratamiento, existen diversas maneras de reducir el daño a los órganos y a las articulaciones y las inflamaciones. Depende de la gravedad del caso, pero todo lo que se realiza permite que el paciente pueda reducir los síntomas y lograr tener una mejor calidad de vida.
El Lupus es de difícil detección debido a que es una enfermedad heterogénea. En la actualidad aún se desconoce una cura para el Lupus, los tratamientos médicos actuales se enfocan en mejorar la calidad de vida del paciente.
►TE PUEDE INTERESAR: Día del celíaco: cuáles son los síntomas y como detectarlos a tiempo
Existen diferentes tipos de lupus: