Muchas cosas, objetos, comidas, alimentos y seres vivos que conocemos parecen ser lo mismo, pero en realidad, tienen diferencias bien definidas.

El quirquincho, el piche y el pichiciego son tres animales relativamente pequeños que excavan los suelos y sobreviven bajo tierra. Más allá de su enorme parecido, tienen costumbres y necesidades disímiles.

armadillos
El armadillo es un animal nativo de América Latina con más de 15 variedades.

El armadillo es un animal nativo de América Latina con más de 15 variedades.

Animales con diferencias enormes: cuál es el comportamiento y origen de los armadillos

Los armadillos son mamíferos placentarios del orden cingulata, un grupo de animales que se caracterizan por tener un caparazón firme que les permite protegerse del exterior, colas extensas y extremidades cortas.

Los armadillos son animales latinoamericanos. Todas las variedades se encuentran distribuidas por el hemisferio sur del continente, a excepción de una sola especie que habita en Estados Unidos. Armadillo viene del español "pequeño acorazado".

Son animales omnívoros. Se alimentan de insectos, plantas y pequeños animales vertebrados. Cavan sus propias madrigueras y duermen hasta 16 horas diarias. Se los denomina ciegos debido a su vista deficiente y sentido del olfato agudo.

armadillo
Una especie terrestre, escurridiza y de caparazón firme.

Una especie terrestre, escurridiza y de caparazón firme.

Cuáles son las principales diferencias entre el quirquincho, el pichiciego y el piche

Tres animales que parecen lo mismo, pero son realmente diferentes. Si bien comparten algunas características o cualidades físicas, sus diferencias los hacen destacar del resto.

El quirquincho, el pichiciego y el piche son especies que suelen ser nombradas con un nombre común, por falta de conocimiento o realmente por no saber diferenciarlos.

Estos tres animales pequeños pertenecen al grupo de los armadillos argentinos y chilenos. Los tres se encuentran distribuidos en diferentes zonas geográficas del país, pero con mayor concentración en la Patagonia.

Sus diferencias radican en el comportamiento, costumbres, aspecto y adaptación al ambiente. Quirquincho es el nombre genérico utilizado para nombrar a los tres animales en general. Sin embargo, el quirquincho sí existe y es un animal.

quirquincho, piche y pichiciego
El pichiciego es el más pequeño y delicado de los tres.

El pichiciego es el más pequeño y delicado de los tres.

El quirquincho es una especie de armadillo andino o armadillo peludo, también conocido como piche llorón. Este animal se diferencia de los demás por su aspecto peludo, su caparazón móvil y el tipo de madriguera que construye en el suelo.

El piche, originalmente llamado Zaedyus pichiy, es una especie patagónica pequeña de caparazón y pelo grueso. Una de las principales diferencias de esta especie, es su comportamiento. El piche es diurno, solitario y excava sus madrigueras en pastizales con suelos arenosos.

Finalmente, el pichiciego, científicamente denominado Chaetophractus nationi, es un animal de zonas áridas. Se encuentra principalmente en la región de Cuyo, sobre todo en Mendoza. Este animal es muy pequeño, a diferencia de los dos anteriores. Tiene un caparazón delicado y con pelos sedosos.

Temas relacionados: