Alimentación

Cómo suplantar la carne: ¿se puede sin afectar la salud?

Hebe de Bonafini invitó a suplantar la carne por alimentos como las legumbres y la quinoa. Qué recomiendan los nutricionistas

Hebe de Bonafini, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo, puso en tela de juicio los hábitos alimenticios de los argentinos, mientras sostuvo que hay que comer menos carne y más otros productos, como "las lentejas, la quinoa, los garbanzos y el arroz". ¿Es correcto lo que dijo? Cómo se puede suplantar la carne. Qué dicen los nuricionistas.

"Tenemos que aprender a comprar y a suplantar. La lenteja, la quinoa y los garbanzos tienen muchísimas vitaminas y proteínas", afirmó Bonafini en medio de la lucha del Gobierno (y de los argentinos) por bajar el costo de la carne.

"Si hay pueblos que se alimentaron a arroz, garbanzos y lentejas ¿por qué nosotros tenemos que comer todos los días carne?", sostuvo mientras reflexionaba acerca del dinero que embolsan los supermecados y el cómo "ayuda" al Gobierno argentino.

Ahora bien, ¿es factible "suplantar la carne" sin que ello afecte a la salud?

Te puede interesar: Vitamina D y coronavirus: cómo influye en el contagio y qué alimentos la contienen

El boom del veganismo y vegetarianismo hizo que muchos más argentinos se interesaran por estudiar los beneficios de alimentos que pudiesen invitarnos a reducir o evitar por completo el consumo de carne sin que la alimentación dejara de ser saludable.

Lo importante hoy, además de cuidar la salud, sería cuidar el bolsillo, hecho difícil de conseguir por el precio de los alimentos que podrían llegar a reemplazar los nutrientes que aporta la carne.

cómo suplantar la carne garbanzos.jpg

Si bien la gran mayoría de los nutricionistas aconsejan una dieta equilibrada que contenga un "poco de todo", también ayudan en la búsqueda de reemplazos adecuados para aquellos que no quieren o no pueden comer carne.

La licenciada en nutrición Melany Carlovich, integrante del equipo de Crenyf, centro especializado en nutrición clínica, indica que "los organismos más importantes en el área de la nutrición considera que las dietas vegetarianas, cuando son planificadas y correctamente asesoradas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades".

Qué es lo que hay que tener en cuenta: si no se come carne, hay nutrientes provenientes de ella que se considerarán críticos. Estos son:

  • proteínas
  • Omega 3
  • hierro
  • calcio
  • zinc
  • yodo
  • vitaminas B12 y D

Esas son las deficiencias que hay que tratar de contrarrestar.

Alimentos con hierro

La yema de huevo, leches y yogures fortificados; las legumbres, el berro, la achicoria, la espinaca, la acelga, las semillas (como la quinoa), los frutos secos y el tofu, son alimentos en los que encontramos hierro.

Legumbres:

  • Alfalfa (Medicago)
  • Almorta (Lathyrus)
  • Guisantes arveja, alverja o chícharo (Pisum sativum)
  • Fríjol poroto, judía, alubia o habichuela (Phaseolus vulgaris)
  • Garbanzos (Cicer arietinum)
  • Habas (Vicia faba)
  • Ejote judía verde, chaucha, vainica, vainita o poroto verde (Phaseolus vulgaris)
  • Lentejas (Lens culinaris)
  • Lupino o chocho (Lupinus)
  • Maní cacahuate o cacahuete (Arachis hypogaea)
  • Soja o soya (Glycine max)
  • Arveja (Vicia sativa)
cómo suplantar la carne espinaca.jpg

En los vegetales, la disponibilidad de este nutriente es mucho más baja que en la carne por lo que, si se intenta reemplazarla, el consumo debería ser 1,8 veces mayor.

Para ayudar a la absorción del hierro, la clave está en consumir Vitamina C, que se encuentra en la naranja, el limón, el kiwi, la mandarina, por ejemplo.

También ayuda el betacaroteno, que está presente en la zanahoria o en otros alimentos de color naranja.

Otros mix recomendados

Las licenciadas en nutrición Caramuti y Vincent brindaron a Clarín, otros consejos como el consumo de :

  • Los cereales y frutas secas con legumbres, lácteos o huevo.
  • Las legumbres con cereales y frutas secas, lácteos o huevo.
  • La carne vegetal, que se consigue en dietéticas y puede servir para estofados, albóndigas, etc.

Temas relacionados: