El Veraz es una base de datos que reúne información sobre los perfiles crediticios. En otras palabras, el informe Veraz contiene el historial crediticio con información sobre el comportamiento financiero de las personas.

Este informe le facilita a los argentinos la posibilidad de conocer su información financiera, tanto del índole particular, como también puede ser sobre las empresas, permitiendo saber si existen deudas. Hay una forma muy fácil, gratuita y online de conocer el estado económico, aunque solo se puede consultar dos veces al año.

Amparados por la Ley 25.326 de Protección de Datos, aquellos que estén interesados en conocer su estado financiero en el Veraz, pueden consultarlo de manera online y gratuita cada seis meses. En el caso de querer sumar una consulta en medio de las posibilidades gratuitas, hay una pequeña suma de dinero que permitirá recibir el informe sobre las deudas.

Veraz.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo cargar el Previaje 4

Veraz: cómo consulto de forma gratuita mi estado financiero

Para poder conocer si tengo alguna deuda en el Veraz, dos veces al año se puede saber de forma gratuita de la siguiente manera:

  • Llamar por teléfono al (011) 5352 4800 y elegir la opción número 5.
  • Seleccionar el modo en el que se quiere identificar el solicitante, 1 para usar el DNI y 2 para usar el número de CUIT.
  • El sistema hará tres preguntas al azar para validar la identidad. Son preguntas con respuestas sí (opción 1) o no (opción 2), por lo general.
  • Una vez que se validaron todos los datos y el sistema lo aceptó, se dictará un PIN.
  • Anotar el PIN para recordarlo e ingresarlo en Veraz para consultar gratis.

Qué es el Veraz y que información recibe

El Veraz es una base de datos que reúne información sobre los perfiles crediticios. En otras palabras, el informe Veraz contiene un historial crediticio con información sobre tu comportamiento financiero.

El informe al que uno puede recurrir da detalles como préstamos, deudas pendientes, fidecomisos, cheques rebotados, entre otros.

►TE PUEDE INTERESAR: El oficialismo armó un plan para regularizar los alquileres temporarios de Mendoza y cobrar impuestos

persona preocupada.jpg

Qué tipo de deudores existe en el Veraz

El Veraz cuenta con 6 tipos de deudores, que depende del estado de su falta de pago:

  • Normal: Atraso en el pago que no supere los 31 días.
  • Riesgo bajo: Atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
  • Riesgo medio: Atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
  • Riesgo alto: Atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
  • Irrecuperable: Atrasos superiores a un año.
  • Irrecuperable por disposición técnica: Deuda con una exentidad. Se deberá aclarar la situación con la ex entidad que hubiera otorgado en su momento una financiación, consultando al administrador.

Temas relacionados: