El Veraz es una base de datos que reúne información sobre los perfiles crediticios. En otras palabras, el informe Veraz contiene el historial crediticio con información sobre el comportamiento financiero de las personas.
El Veraz es una base de datos que reúne información sobre los perfiles crediticios. En otras palabras, el informe Veraz contiene el historial crediticio con información sobre el comportamiento financiero de las personas.
Este informe le facilita a los argentinos la posibilidad de conocer su información financiera, tanto del índole particular, como también puede ser sobre las empresas, permitiendo saber si existen deudas. Hay una forma muy fácil, gratuita y online de conocer el estado económico, aunque solo se puede consultar dos veces al año.
Amparados por la Ley 25.326 de Protección de Datos, aquellos que estén interesados en conocer su estado financiero en el Veraz, pueden consultarlo de manera online y gratuita cada seis meses. En el caso de querer sumar una consulta en medio de las posibilidades gratuitas, hay una pequeña suma de dinero que permitirá recibir el informe sobre las deudas.
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo cargar el Previaje 4
Para poder conocer si tengo alguna deuda en el Veraz, dos veces al año se puede saber de forma gratuita de la siguiente manera:
El Veraz es una base de datos que reúne información sobre los perfiles crediticios. En otras palabras, el informe Veraz contiene un historial crediticio con información sobre tu comportamiento financiero.
El informe al que uno puede recurrir da detalles como préstamos, deudas pendientes, fidecomisos, cheques rebotados, entre otros.
►TE PUEDE INTERESAR: El oficialismo armó un plan para regularizar los alquileres temporarios de Mendoza y cobrar impuestos
El Veraz cuenta con 6 tipos de deudores, que depende del estado de su falta de pago: