Libertad de Prensa en el Mundo.JPG
El mapa de la libertad de prensa en el mundo que elabora Reporteros Sin Frontera.
►►TE PUEDE INTERESAR: La DGE creó un área de Acompañamiento Escolar con 60 equipos técnicos para intervenir en casos de bullying
Reporteros Sin Fronteras, el influyente organismo de defensa de la libertad de prensa, emitió una advertencia sobre el retroceso en el respaldo gubernamental a este derecho fundamental al presentar su última clasificación mundial anual.
Según RSF, cada vez más gobiernos y figuras políticas dejan de proporcionar un entorno ejemplar para la práctica del periodismo y el derecho de la ciudadanía a acceder a información confiable, independiente y plural.
►TE PUEDE INTERESAR: Recorte de Milei al Registro del Automotor: en Mendoza sólo hay uno intervenido y tiene 150 mil expedientes
Qué dice Reporteros sin Fronteras de la Argentina
"La alta concentración y la opacidad de la propiedad de los medios, la polarización, la ausencia de políticas públicas para garantizar la pluralidad, así como la precarización del ejercicio del periodismo constituyen las principales amenazas a la libertad de prensa en Argentina. Todo ello abona el terreno para las presiones por parte del Gobierno y las empresas a través de la publicidad privada y estatal, y del uso partidista de medios públicos nacionales, provinciales y municipales. La llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país", describe Reporteros Sin Fronteras.
Para RSF, "en ciertas provincias alejadas de Buenos Aires, la libre expresión se ve más condicionada por la connivencia de poderes económicos y políticos, lo cual potencia las amenazas. El cierre de la principal agencia de noticias, Télam, en 2024 supone un duro golpe para el derecho a la información".
El informe detalla que "el fomento del odio y la violencia encuentra eco en medios de diversas tendencias. Las cuestiones sociales, económicas y políticas delicadas se mantienen fuera del debate público, y la agenda mediática está muy concentrada en las grandes ciudades, especialmente en Buenos Aires. El presidente de extrema derecha Javier Milei, elegido en 2023, alienta las agresiones a periodistas y los ataques para desacreditar a medios y reporteros críticos con su política. Sus partidarios lo difunden ampliamente".
Aquí, el ránking completo elaborado por RSF:
Libertad de Prensa en el Mundo 2.JPG
El ranking que elabora Reporteros Sin Frontera sobre la libertad de prensa.
►►TE PUEDE INTERESAR: Pablo Semán explica porqué la vieja política, "intoxicada de verdades vencidas", no vio venir a Milei