Amelia y Juana
Amelia fue diagnosticada en noviembre con leucemia mieloide aguda, una enfermedad poco frecuente. Su hermana Juanita, que nació el 8 de febrero es 100% compatible para ser su donante de médula ósea.
Gentileza Julieta Díaz
La familia de Amelita -que vive en Buenos Aires hace dos años- está conformada por su mamá Julieta (mendocina), su papá Martín Melani (oriundo de Bahía Blanca), Felipe de 4 años (mendocino) y la recién llegada Juanita.
►TE PUEDE INTERESAR: Se realizó el primer trasplante de médula ósea en el Hospital Central de Mendoza
Felipe, Amelia y Juana
Los tres hermanos unidos. Felipe, Amelia y Juanita.
Gentileza Julieta Díaz
"Cuando diagnosticaron a Ame yo estaba embarazada de 29 semanas de mi tercera hija", contó a Diario UNO Julieta. Aseguró que rápidamente empezaron a reunir sangre del cordón umbilical de Juanita, la bebé que venía en camino.
Lo primero que hicieron fue saber si los papás o su hermano Felipe eran compatibles con Amelia - se necesita una compatibilidad del 100% para ser donante de médula- y no fue posible.
"Juanita era nuestra última y única opción que quedaba de donante relacionado", comentó su mamá. En caso de que la bebé no fuera compatible iban a tener que salir a buscar un donante de médula en el banco mundial.
►TE PUEDE INTERESAR: El primer Centro de Trasplante de Médula Ósea del oeste está en el Hospital Central
Julieta, Amelia, Martín y Juana
Julieta Díaz Braceli, Amelia, Juana y Martín Melani.
Gentileza Julieta Díaz
Juanita nació el 8 de febrero de este año y, días antes, Amelia entró en remisión y los médicos les avisaron a los papás que se caía la indicación del trasplante. Es decir, Amelia había mejorado y momentáneamente - ojalá para siempre - no necesitaría el trasplante.
Sin embargo, la mamá de los tres pequeños aclaró que este tipo de leucemia es muy fuerte y los pacientes que lo padecen tienen posibilidades de recaer en algún momento de su vida. "La carta de salvación que te cura es el trasplante de médula de un familiar", explicó su mamá.
►TE PUEDE INTERESAR: La faceta artística de Juanita Ghiotti y sus deseos para la llegada de los Reyes Magos
Amelia y Julieta
Gentileza Julieta Díaz
Teníamos todas las expectativas puestas en Juanita Teníamos todas las expectativas puestas en Juanita
Las posibilidades de que Juana fuera compatible eran del 25%, detalló Julieta.
Para poder analizar la sangre del cordón debían esperar a los 45 días del nacimiento de la menor de la familia. Aguardaron y este jueves recibieron la noticia que les dio la paz que tanto necesitaban y les cambió la vida.
Juana Melani es 100% compatible con su hermana. Si bien hoy Amelia no lo necesita, saben que Juana es el "chaleco salvavidas -que vale oro- que le salvaría la vida a su hermana", sostuvo la mamá.
"Es una carta que esperamos no usar, pero nos da paz saber que está. La compatibilidad nadie la puede comprar", agregó.
Amelia y su tratamiento contra la leucemia
El tratamiento de Ame contra la leucemia son seis meses de quimioterapia de alto riesgo. A la pequeña le queda el último bloque -ya hizo cinco- que lo inicia dentro de algunos días.
Luego, le quedará un año de quimioterapia de vía oral, que es la última parte de este tratamiento.
Amelia
La fuerza y valentía de la pequeña Amelia.
Gentileza Julieta Díaz
►TE PUEDE INTERESAR: Felipe tiene distrofia muscular y su familia necesita 3,3 millones de dólares para un tratamiento
Como donante de médula ósea podés salvar una vida
La familia quiere llevar un mensaje a la sociedad -más allá de que ellos se sientan afortunados por esta noticia- y es la importancia de registrarse para ser donante de médula.
Es algo muy simple y le podés salvar la vida a alguien. Hay cientos de personas esperando esa compatibilidad Es algo muy simple y le podés salvar la vida a alguien. Hay cientos de personas esperando esa compatibilidad
"En Argentina somos 300.000 donantes de más de 45.000.000 de personas", comentó Julieta Díaz.
Cada año cientos de personas necesitan un donante de médula ósea para recuperar su salud y no cuentan con un donante compatible en su familia por lo que deben recurrir a un donante no emparentado. Por eso existen en el mundo los Registros de Donantes.
Tres de cada cuatro personas no tiene donante de médula compatible en su familia.
En Argentina, para ser donante de médula ósea hay que donar sangre e inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH.
Juanita
Gentileza Julieta Díaz
►TE PUEDE INTERESAR: La historia del mendocino que le salvó la vida a un niño cordobés con la donación de médula
¿Quién puede inscribirse como donante?
Se pueden inscribir como donantes todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
¿Cómo ser donante?
Para inscribirse como donante de médula ósea es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales y Bancos de Sangre de todo el país
Para más información se puede consultar en la página oficial del Incucai, allí se pueden conocer las colectas externas que se hacen en distintos puntos del país.
Además Julieta Díaz, la mamá de Feli, Amelia y Juanita, comparte en su cuenta de Instagram @juli.diaz.b información importante sobre la donación de médula ósea.