Dia Mundial Fibromialgia.jpg
La Fibromialgia es una enfermedad que tiene un origen clínico desconocido, teniendo como principal síntoma el dolor musculo esquelético crónico.
Por tanto, el diagnóstico se basa en los antecedentes clínicos del paciente y en una detallada exploración física ya que no se puede diagnosticar mediante pruebas de laboratorio.
En la actualidad esta enfermedad afecta de un 3% a un 6 % de la población mundial, y tiende a ser más común entre mujeres de 20 y 50 años de edad.
►TE PUEDE INTERESAR: Día Nacional del Autor y Compositor Musical: por qué se celebra el 11 de mayo
En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas que se caracteriza por una falta de fuerzas, cansancio o fatiga acentuada que se prolonga en el tiempo y que interfiere en las actividades cotidianas de la persona.
Las personas que sufren de fibromialgia generalmente padecen síntomas como:
- Dolores de cabeza
- Cansancio
- Periodos menstruales dolorosos
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse
- Dolor
- Agotamiento o fatiga crónica
- Síndrome de colon irritable
- Trastornos del sueño
- Rigidez en el cuerpo
- Mareos
- Dificultad para concentrarse o para retener información