El gobierno de Javier Milei recibió un fuerte respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes al mediodía en el inicio de la reunión de trabajo entre ambos. "La elección está cerca y la victoria es muy importante", subrayó el republicano y condicionó su apoyo a la victoria de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Trump le dio un fuerte respaldo a Milei pero condicionó su apoyo: "Si pierde, no seremos generosos"
Javier Milei mantuvo un encuentro en Washington con Donald Trump tras el fuerte respaldo financiero de Estados Unidos
"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos", sentenció Trump al comienzo del encuentro en la Casa Blanca rodeado de sus funcionarios de primera línea, periodistas y fotógrafos acreditados.
“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, manifestó el líder norteamericano mientras respondía preguntas. Y remarcó: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
“La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte", aseguró Trump mirándolo al presidente argentino sentado junto a su hermana Karina. También lo acompañó en la comitiva el ministro de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad,Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
En el gobierno nacional interpretaron que el condicionamiento sería a partir de 2027 y no del 26 de octubre de este año, cuando se desarrollarán los comicios legislativos de medio término. “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, posteó Adorni, en su cuenta de X.
A su turno, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó los motivos del swap con Argentina en un claro mensaje de apoyo a la gestión libertaria: “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”.
"Tenemos confianza que el presidente Javier Milei lo hará bien”, interrumpió Trump.
Y el mandatario estadounidense remató: "Tu carrera fue extraordinaria. La gente en Argentina me quiere, mucha gente me quiere”.
Luego de 55 minutos, el presidente de los Estados Unidos concluyó la conferencia de prensa y acto seguido arrancó el almuerzo con la comitiva argentina. Más tarde, sería el turno de la foto de ambos jefes de Estado en el Salón Oval.
Milei felicitó a Trump por el acuerdo de paz entre Israel y Hamas
Milei aprovechó la ocasión para reiterar sus felicitaciones al mandatario estadounidense por lograr un acuerdo de paz entre Israel y Hamas: "Me siento muy honrado especialmente en este momento que gracias a su liderazgo ha logrado la paz en medio oriente. No solo este gran logro, sino lograr el retorno de los 20 rehenes vivos".
"Gracias por entender la amenaza del socialismo en el siglo XXI. Agradecer el enorme trabajo que ha hecho el secretario (Scott) Bessent por los problemas de liquidez tras los ataques opositores que hemos sufrido. Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre", continuó Milei.
Durante la conferencia de prensa, Milei le entregó a Trump una plaqueta para destacar el acuerdo de paz logrado en Medio Oriente y una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados por Hamas.
Trump afirmó que quiere que Argentina "no haga nada con China"
En otro momento de la conferencia un periodista le consultó a Trump sobre China: "Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”.
"Hay que tener cuidado con China a veces se pone en una postura muy dura”, deslizó y aprovechó la ocasión para cuestionar a Venezuela y la influencia del grupo Tren de Aragua.
Reunión entre Milei y Trump
Con casi 40 minutos de retraso, el presidente Javier Milei se reunió este martes en Donald Trump en la Casa Blanca, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana.
Posteriormente, la delegación argentina participó de un almuerzo de trabajo con funcionarios estadounidenses, de acuerdo con la agenda difundida por Presidencia.
Milei viajó a Estados Unidos acompañado por su hermana Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense ya se encontraban el canciller Gustavo Werthein, el embajador argentino, Alejandro Alec Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.
Apoyo económico y político
La esperada audiencia entre los dos presidentes en el Salón Oval se concretó pocos días del apoyo financiero que se acordó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para estabilizar la situación cambiaria de la Argentina y que fue calificado por el propio Milei como "histórico", añadiendo que "nos van a salir dólares de las orejas".
Trump intervino directamente en la economía argentina, al autorizar la compra de pesos locales y formalizar un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina.
En el gobierno argentino crece el optimismo por una posible rebaja de aranceles y la llegada de inversiones extranjeras en sectores clave como el litio, el cobre, el uranio, las tierras raras y la energía. Eso se sumará a la proyectada construcción de un data center dedicado a procesar datos de inteligencia artificial en el país; que -de concretarse- será un hito en la infraestructura latinoamericana, según ya anticipó el propio Sam Altman, líder de OpenAI.
Milei participaría, por la tarde, en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.
La agenda actualizada de Milei en Estados Unidos
- 1.50 - Arribo del Presidente a la Blair House.
- 14 - El Presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
- 14.15 - Almuerzo de trabajo en honor al Presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
- 15.30 - Despedida al Presidente Milei, a cargo del Presidente Trump.
- 17 - Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk.
- Horario a confirmar - Firma del Libro de Visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la Casa de Huéspedes.
- 22 - Partida del vuelo especial que llevará al Presidente de regreso a la Argentina.
Miércoles 15 de octubre
8 - Arribo del Presidente a la ciudad de Buenos Aires.