Rumbo al 26 de octubre

Detallaron los cambios para las elecciones legislativas y lo que deben saber los votantes mendocinos

La jueza federal Susana Pravata brindó una conferencia de prensa en la que expuso los números con vistas al próximo 26 de octubre, día de elecciones en el país

Por UNO

Mendoza se prepara para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre con importantes novedades en el proceso de votación y en materia electoral. Este martes, la jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, brindó detalles sobre las modificaciones implementadas y las características de los comicios que definirán representantes nacionales. En la provincia hay un total de 1.523.848 electores habilitados para participar.

En conferencia de prensa, Pravata enfatizó la importancia de que los ciudadanos consulten los padrones electorales, ya que se registraron cambios en las escuelas asignadas para votar, con nueve establecimientos educativos desafectados por diversos problemas. Asimismo, se informó que más de 51 mil jóvenes menores de edad tendrán la posibilidad de emitir su voto por primera vez en estos comicios. En tanto, la elección contará con 4445 mesas distribuidas en 644 escuelas.

Una de las principales innovaciones es la eliminación del tradicional "cuarto oscuro" en favor de las "cabinas de votación". Estas cabinas estarán ubicadas de frente a las autoridades de mesa para "permitir el secreto de voto" y garantizar un mayor control del proceso. El votante recibirá las dos boletas (nacional y provincial) al mismo tiempo, deberá dirigirse a la cabina, marcar sus opciones, doblar las boletas y luego depositarlas en las urnas correspondientes frente a la autoridad de mesa. Pravata explicó: "La persona que concurra a votar, se va a acercar a la mesa que le corresponda, va a advertir que está el presidente de mesa con sus dos vocales".

pravata elecciones 2025 ok
La jueza federal Susana Pravata durante la conferencia de prensa de este martes.

La jueza federal Susana Pravata durante la conferencia de prensa de este martes.

Además, la jueza detalló las diferencias entre las boletas. La boleta nacional, que elegirá una sola categoría (Diputados Nacionales), es "mucho más pequeña" y se utilizará por primera vez en papel único. Será de color celeste y contendrá ocho columnas con los partidos y alianzas que participan.

Por su parte, la boleta provincial presentará un "dorso verde" y permitirá votar por Senadores Provinciales, Diputados Provinciales y Concejales en aquellos departamentos que tengan elección de ediles. Los colores y tamaños diferenciados buscan facilitar la identificación y evitar errores.

Tres autoridades de mesa en lugar de las dos habituales

Para asegurar la transparencia y rigurosidad del acto eleccionario, la Justicia Nacional Electoral, en convenio con la Provincia, ha dispuesto la presencia de tres autoridades de mesa en lugar de las dos habituales. Este tercer vocal se suma específicamente para "que sea muy riguroso en esto, en el control y la colaboración para que cada boleta sea depositada en la urna respectiva".

Además, se prevé una "cabina especial" en el lugar más accesible de cada escuela para personas con discapacidad, junto con cartelería explicativa sobre cómo votar y la oferta electoral completa.

elecciones 26 10

Ante la posibilidad de un error en el conteo o en el depósito, Pravata aseguró que se han "arbitrado todos los mecanismos posibles para tratar de evitar este error". En caso de una situación excepcional donde un votante se equivoque de urna, la Junta Nacional Electoral será la encargada de resolver, aunque enfatizó que los controles y la señalización son exhaustivos para prevenir tales incidentes.

Finalmente, la jueza Pravata reiteró que la instrucción es clara: el elector "va a tener que marcar, irse con las dos boletas a la cabina de votación, marcar y volver con las dos" para depositarlas correctamente, guiándose por los colores distintivos de cada una.

Por otra parte, la jueza federal solicitó a la población chequear en el padrón electoral las escuelas y mesas habilitadas, ya que 9 establecimientos fueron retirados de la elección por diversos problemas.

Temas relacionados: