Candidatos en dupla

Elecciones: Cano y Vergara, voces de un peronismo que busca conectar con el mendocino y ponerle límites a Cornejo

Son candidatos a la Legislatura en las elecciones 2025. ¿El objetivo? Equilibrar el poder del oficialismo y volver a poner al peronismo en sintonía con la gente

El peronismo mendocino atraviesa una etapa de autocrítica y reconstrucción. Y así lo ven también Adriana Cano y Lisandro Vergara, dos de los candidatos del Frente Justicialista en las elecciones legislativas provinciales 2025.

Cano, senadora que busca revalidar su banca por el primer distrito electoral, y Vergara, una de las caras de la renovación que muestra el peronismo (candidato a diputado por el tercer distrito), recorren la provincia con una consigna clara: volver a conectar con la gente y empoderarse en la Legislatura para ponerle límites al poder de Alfredo Cornejo.

Adriana Cano Lisandro Vergara candidatos peronismo elecciones legislatura 2025

“Nos alejamos de la gente y dejamos de representarla”, reflexiona Cano sobre los últimos años. Por eso, cree, fueron ganando terreno las terceras fuerzas que sí supieron entender qué necesitaba la sociedad. Vergara comparte la autocrítica y resume el momento político del PJ: “Ahora buscamos poner a Mendoza antes que el escudo del partido”.

El diagnóstico es compartido: hay un hartazgo con el cornejismo, pero ese rechazo no se traduce automáticamente en apoyo al peronismo. De ahí que la campaña del justicialismo apunta a reconstruir la confianza y equilibrar fuerzas en la Legislatura.

Como oposición, “necesitamos más representantes para ejercer el control" que la gente nos reclama.

Peronismo como opción en las elecciones ante el rechazo a Cornejo

Después de años de militancia y elecciones perdidas, el peronismo elaboró un diagnóstico a partir del cual poder reconstruirse. El PJ “se alejó de la gente y dejó de representarla. La radicalización nos jugó en contra y el mendocino encontró otras opciones que lo interpretaron mejor", analizó Cano.

Adriana Cano senadora candidatos elecciones 2025

Ese primer gran paso -reconocer errores y marcar un punto de partida- hace que, en esta campaña, el peronismo empiece a "conectar más con la gente", suma Vergara, licenciado en Ciencias Políticas, Finanzas y Mercados del CEFI Mendoza, según advierte en las caminatas por los barrios y arrojan las últimas encuestas.

El otro empujoncito en esa búsqueda por ser opción es la realidad misma. "La gente está endeudada y no llega a fin de mes. Está todo muerto y las cadenas de pago están rotas", reflexionan.

"Hay señales de que el proceso -de Cambia Mendoza- está terminado. La matriz productiva está agotada y no se ve una aceptación de que Mendoza está peor, aunque así lo digan los números oficiales", coinciden los candidatos.

"Los servicios básicos no están cubiertos, las escuelas se caen y las rutas están destruidas", agregan, y cuestionan que, además de ello, "el cornejismo maneja los colegios profesionales, las universidades y hasta los clubes".

A pesar de eso, elección tras elección, el oficialismo se impone; y entonces ahí es cuando asoma un nuevo desafío para el peronismo: que el electorado enojado y decepcionado participe de las elecciones y se haga sentir con el voto.

La oposición en la Legislatura

Adriana Cano está convencida de que el equilibrio de poder se puede generar desde la Legislatura, un terreno en el que el oficialismo, dice, “bloquea la discusión incluso hasta en el Senado, donde sabe que puede desempatar con la vicegobernadora Hebe Casado”.

Muestra de que la puesta de límites puede darse desde el Poder Legislativo es el Congreso, advierte Vergara. En cambio, "en Mendoza, el paso de los proyectos del oficialismo es un mero trámite” y es por eso que desde el peronismo buscan sumar representantes para ejercer control y transformar el debate legislativo en un espacio real de contrapeso.

Lisandro Vergara candidatos peronismo elecciones legislatura

En ese camino, reflexiona Cano algo frustrada por su experiencia en la Legislatura actual, también es positivo el crecimiento de otras fuerzas opositoras con las que esperan, a pesar de las diferencias, poder trabajar juntos y equilibrar el poder.

Minería y endeudamiento, claves en ésta y en la Legislatura que viene

Como temáticas constantes de debate legislativo aparecen la minería, el endeudamiento y el roll over.

Vergara, que hoy cumple una función de asesor del peronismo en materia económica y financiera, deja clara su posición con una metáfora: “El endeudamiento es como un martillo: podés usarlo bien o mal”. Afirma que la deuda en dólares "fue un cepo" para el desarrollo, y apunta contra la lentitud del Gobierno: “Se perdió dinero de Portezuelo por una gestión lenta; hoy esa misma plata alcanza para menos”.

En cuanto a la minería, el candidato a diputado muestra firmeza: “Como provincia, hoy no estamos en condiciones de limitarnos actividades”.

Minería sí, entonces, pero con licencia social, control del Estado y condiciones que dejen riqueza en Mendoza.

IMG-20251010-WA0041

Cano acompaña, aunque más dubitativa. Entiende que ha crecido la licencia social para la minería, pero más por necesidad que por convencimiento y diálogo.

Por eso insisten, el desafío de la próxima Legislatura será discutir desarrollo con consenso, sin perder de vista a la gente.

"Este proceso de gobierno -desde la primera gestión de Cornejo- fue una sucesión de oportunidades perdidas. Faltó una visión general de proyecto de provincia", cierra, en la previa de las elecciones, una Adriana Cano más política, que vivió desde adentro una Legislatura con fuerte impronta oficialista.

Temas relacionados: