La venta de autopartes ha estado históricamente asociada al robo de vehículos. Muchos de los repuestos que se venden en el mercado legal e ilegal provienen de autos o camionetas que han sido desarmados. El caso de una banda criminal que cayó hace pocas semanas es el claro ejemplo de ellos.

A fines de agosto se realizaron decenas de allanamientos tras una megainvestigación contra una pyme criminal liderada por 3 hermanos e integrada por casi 20 personas que tenían distintos roles dentro de la organización.

Por estos días, la Fiscalía busca que la mayoría de ellos continúe alojado en la cárcel mientras avanza la investigación por el robo de vehículos de la cual se conocieron detalles en las audiencias de prisión preventiva.

balmaceda robo autos 3
Los allanamientos donde se recuperaron las autopartes.

Los allanamientos donde se recuperaron las autopartes.

El falso robo de vehículos como negocio

La imputación del fiscal de Robos y Hurtos Oscar Malla sostiene que se trató de una asociación ilícita que operó entre diciembre de 2023 y el 21 de agosto pasado, cuando se realizaron los allanamientos múltiples que derivaron en la detención de los sospechosos, secuestro de autopartes, más de $12 millones y otros elementos de interés para la causa.

El modus operandi de la banda, según la teoría fiscal, era comprar autos previamente robados para luego desguazarlos y vender sus autopartes. Nada nuevo bajo el sol, ya que no es el primer expediente que investiga este tipo de delitos.

Pero en este caso habían perfeccionado algunos puntos. Por un lado, la Fiscalía cree que dos empleados de un taller de RTO los ayudaba para falsificar la documentación en la verificación de los vehículos.

También se detectó que acordaban con los propietarios de vehículos para que denuncien un falso robo, mientras la banda ocultaba los rodados y así estafaban a las compañías de seguros. Una vez que la aseguradora pagaba el rodado supuestamente sustraído, lo desarmaban o lo vendían falsificando la documentación.

Embed

Los roles dentro de la banda criminal

La acusación sostiene que la asociación ilícita era liderada por los hermanos Ángel Gabriel (31), Pedro David (34) y Pablo Martín (41) Balmaceda. Eran quienes coordinaban y daban órdenes al resto de los integrantes. Los tres están alojados en la cárcel y la Fiscalía de Robos y Hurtos pidió que esa condición no se cambie.

Otros familiares también integraban la pyme familiar pero con un rol jerárquico inferior. Se cree que Omar Balmaceda desguazaba los vehículos mientras que el padre de los hermanos, José Cándido Balmaceda (60) ocultaba las autopartes y disponía de un predio para desarmar los rodados en calle Dardo Pérez de Luján de Cuyo.

Otros de los imputados por desarmar los vehículos son Cristian Lizarraga (39), Jorge Alejandro Valdez (24) y Marcos Walter Rentería (43), estos dos últimos en libertad luego de rendir una fianza.

balmaceda robo autos 2
Las autopartes que recuperaron en los allanamientos contra la banda criminal.

Las autopartes que recuperaron en los allanamientos contra la banda criminal.

Otra de las patas de la banda criminal eran quienes se encargaban de marcar los autos en la vía pública y sustraerlos: Enzo Javier Castillo (24), Matías Fontemachi (31) y Alex Menichetti (25). En tanto que otros integrantes gestionaban falso robo de los autos para estafar a las aseguradoras: Sergio Ruiz (36) y Franco Honorato.

Con respecto a la posterior venta de los autos robados que no desarmaban, están imputados Enzo González (24), Adrián Ronda (32), Damián Romo (33) y Agustina Luz Palacio (27), además de los empleados de un taller de RTO, Juan Pringles (25) y Rodolfo González.

Debido al caudal de la causa contra la banda criminal de robos, desguaces y venta de vehículos, durante el mes de octubre se realizarán varias audiencias para definir si se dicta la prisión preventiva contra los principales sospechosos.