Las elecciones pueden ser, como suele suceder en Argentina, un punto de bisagra en el precio del dólar. En ese sentido, los expertos ya analizan en cuánto pueden influir los comicios legislativos del domingo 26 de octubre.
Las elecciones pueden ser, como suele suceder en Argentina, un punto de bisagra en el precio del dólar. En ese sentido, los expertos ya analizan en cuánto pueden influir los comicios legislativos del domingo 26 de octubre.
Según lo que puede verse en el mercado de futuros, los expertos reacomodaron sus expectativas sobre el precio que puede llegar a tener el dólar, en un contexto en donde se mezclan la acumulación de reservas, la política monetaria y las elecciones.
Las últimas elecciones en Buenos Aires provocaron un salto importante en el precio del dólar, que llegó en ese momento a un récord de $1.515. En este caso, las proyecciones indican que tras los comicios nacionales del 26 de octubre, el valor de la monera norteamericana podría ser aún mayor.
Según las proyecciones del mercado de futuros, el dólar podría llegar a tener un valor de $1.549 en noviembre, mientras que en diciembre su precio ascendería hasta los 1.601. En cuanto a los primeros meses del año, se espera que pueda llegar a superar los $1.670 en febrero del 2026.
Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras, explicó al diario La Nación que "el mercado, en general, descuenta un cambio en el esquema cambiario que permita acumular reservas y ello va a requerir un nuevo equilibrio en el tipo de cambio que probablemente sea más alto que el actual".
En tanto, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, analizó la situación y aseguró a La Nación que las próximas semanas son muy importantes, ya que un resultado adverso en las elecciones podría llevar a un cambio en el régimen cambiario. En ese sentido, aseguró que el partido de Javier Milei debería obtener un buen resultado para que el precio del dólar se vea favorecido a los ojos del Gobierno y de su política cambiaria.