Carrera a la gobernación

Tras el lanzamiento de Daniel Orozco, en la UCR evalúan cómo contener una catarata de candidaturas

El intendente de Las Heras organizó una cena para lanzarse como candidato a la gobernación, y en la UCR entienden que abrió el juego al que se podrían prender muchos aspirantes más. Creen riesgoso que varios que hoy gobiernan puedan distraerse de la gestión para pensar en la campaña 2023 y hablan de "pactos rotos"

Aunque intenten maquillar las diferencias, por estos días el clima en el seno del radicalismo mendocino es más tenso, incluso, que el que se respira en Casa de Gobierno. Algunos culpan al intendente de Las Heras, Daniel Orozco, de haberse anticipado al lanzarse como candidato a la gobernación, "porque abre el juego a que otros también se lancen a la campaña", y otros le facturan al "cornejismo" haber roto antes el pacto de no hablar de candidaturas. Como sea, es palpable la urgencia que tiene los radicales de encontrar "mecanismos de contención" para evitar una catarata de candidatos que pudieran distraerse de la gestión.

"No es momento de hablar de candidaturas", reafirmó el ministro de Economía, Enrique Vaquié en referencia al lanzamiento de la campaña de Orozco en Séptimo Día. El mensaje va en la misma línea del pedido que públicamente vienen haciendo los dos máximos líderes de la UCR local, el gobernador Rodolfo Suarez y el senador nacional Alfredo Cornejo, o al menos esa es la respuesta de casete que repiten cada vez que se los consulta sobre el tema.

TE PUEDE INTERESAR: La propuesta de Porretta para el perilago de Potrerillos incluye 3 hoteles, una terminal y un campo de golf

Desde el entorno cercano de ambos remarcaron que la "Cena de líderes" que organizó el lasherino el lunes pasado con empresarios y referentes de diversos partidos políticos "no gustó" y hasta lo calificaron de una rebeldía innecesaria. Es más hay quienes aseguran que al día siguiente del evento se generó una cacería de brujas, y a varios radicales y aliados que acudieron al convite y aparecían en las publicaciones en las redes sociales les llegaron varios mensajes pidiéndoles explicaciones.

El jefe de campaña de Orozco, Sergio Bruni, contrarrestó la crítica y, sin nombrar a nadie en particular, marcó que "los funcionarios" deberían poner "todas las energías para que un gobierno funcione, en vez de perder el tiempo en hablar de un política y de esos menesteres". Pero más allá de eso, el equipo del intendente que quiere ser gobernador repite una y otra vez: "ladran Sancho, señal que cabalgamos".

Twitt de Sergio Bruni.JPG

Pero por estos días, el enojo no es sólo con Orozco. Puertas adentro de la UCR ya asoman diferencias indisimulables y molestias intestinas que deberán salvar antes de que crezcan y se conviertan en focos de conflicto.

Desde el suarismo aún le facturan al cornejismo haber convocado a una reunión política en el comité radical de Ciudad el 26 de julio pasado, el mismo día en que Suarez debía atajar los coletazos de la primera jornada del paro docente que esa semana fue de 48 horas, y que luego se reeditó con 76 horas.

Los laderos del gobernador no terminan de interpretar los objetivos de esa reunión en la que Alfredo Cornejo usó un Power Point para reflejar un análisis sobre la situación económica del país, y hay quienes vieron en esa cumbre visos de posibles candidaturas.

"Cuando Suarez se fue a Canadá (nota de la redacción, el gobernador viajó a la feria minera a mediados de junio) hubo una reunión de Cornejo con cuatro intendentes, entre los que estaban 3 que suenan como posibles candidatos a la gobernación. Allí todos pactaron no hablar de candidaturas, y un mes después vino la presentación de Cornejo y luego el lanzamiento de Orozco. Osea, fueron ellos los que rompieron ese pacto", se quejan los suaristas por lo bajo.

Todos saben que si Cornejo decidiera volver a competir por la gobernación no habría nadie que osara ofrecerle batalla.

Cómo contener la catarata de candidaturas

Más allá de cómo digirieron el lanzamiento de Orozco a la gobernación, a varios dirigentes del partido ahora les preocupa lo que esa apertura de campaña puede generar hacia adentro, no sólo por la actitud del resto de los contrincantes que desean el sillón de Suarez, sino fundamentalmente por los intereses de otros funcionarios e inclusive intendentes a los que se les termina el mandato en el 2023, y sabiendo que ya no podrán reelegirse y miran de reojo los posibles cargos a los que podrían aspirar.

"Esto abrió una tranquera y ahora hay que contener a todos los que tienen aspiraciones personales que son legítimas, pero que no deberían anteponerse o distraerlos de la gestión", admiten algunos popes radicales sobre la catarata de candidaturas que puede generar el efecto Orozco.

Cornejo, Suarez, Orozco y García Zalazar.jpg
En el radicalismo analizan que tanto el gobernador Rodolfo Suarez, como el senador nacional Alfredo Cornejo deberán salir a contener la posible catarata de candidaturas que podría desatarse, tras el lanzamiento de Daniel Orozco.

En el radicalismo analizan que tanto el gobernador Rodolfo Suarez, como el senador nacional Alfredo Cornejo deberán salir a contener la posible catarata de candidaturas que podría desatarse, tras el lanzamiento de Daniel Orozco.

En esa tarea deberán concentrarse, aunque les resulte incómodo, el gobernador Rodolfo Suarez y el mismo Cornejo si no quieren que se les desordenen el esquema que hoy le permite a Cambia Mendoza comandar 12 de los 18 departamentos.

Lo que temen es que una vez que alguien desoyó el mandato de "no hablar de candidaturas por ahora", otros en cascada sigan la misma línea y dividan la atención entre la campaña y la gestión. Pasa que de aquellos intendentes propios 6 intendentes ya no podrán reelegirse y es viable que varios de ellos busquen alguna candidatura en la Legislatura, en el Congreso e incluso quieran desembarcar en Casa de Gobierno.

"Como para graficarlo, para el 2023 tenemos una trafic con 8 asientos y muchos candidatos a ocuparlos, por lo que es posible que varios quieran lanzarse anticipadamente apostando a que de esa manera logren el conocimiento y posicionamiento para llegar al cargo que aspiren", se sinceran.

¿Hay que esperar al mundial para lanzarse como candidato?

mundial-qatar-20222.jpg

Cuando algunos criticaron al intendente lasherino por "inoportuno", al lanzarse como candidato en agosto, fueron varios los radicales que se preguntaron: "hasta cuándo hay que esperar para ser candidato" y la respuestas que fueron surgiendo dependieron en gran medida del lugar que ocupan quienes las brindaron dentro de las líneas internas de la UCR.

Si responden los suaristas, resaltan que lanzarse a una candidatura en medio de un conflicto social en el que los empleados estatales reclaman aumentos salariales porque no les alcanza por la galopante inflación, al menos no muestra empatía con esa situación que debe sortear el Gobierno.

"Acá hay gente que marca como hito el mundial, como si esto fuera un juego, o como si el resultado del mundial puede incidir en el humor de los argentinos que todos los días ven cómo la macroeconomía los golpea y los hace cada día más pobres, van a cambiar de humor con el mundial. Eso es faltarle el respeto a la gente. Hay que ser prudentes y dejar esto para el próximo año", marcan del entorno del intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez.

Obviamente en Las Heras, tiene otra mirada. "Los que critican que Orozco se haya lanzado ahora, y lo definen como anticipado subestiman el trabajo de posicionamiento de un candidato. ¿Cuándo quieren que se lance en medio de la Vendimia?", retrucan desde el equipo de Orozco y para tirar la pelota afuera disparan: "acá el que adelantó todo fue el gobernador cuando decidió desdoblar las elecciones y por tanto anticiparlas. Eso supone que las listas deban cerrarse en marzo".

Temas relacionados: