Se realizó con superávit

Rodolfo Suarez anunció el pago de 60 millones de dólares por vencimientos de la deuda pública

El gobernador confirmó lo que había anticipado Víctor Fayad y culpó de la generación de la deuda al kirchnerismo. En septiembre se vencen otros 60 millones de dólares

"La Provincia desembolsó 60 millones de dólares (accediendo al cambio oficial) para cancelar los vencimientos de deuda. De esta manera, alcanzamos el menor stock de deuda en 20 años", explicó el gobernador en un hilo de Twitter.

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, había confirmado a Diario UNO que la transacción estaba en proceso para dar con el cumplimiento del vencimiento que operaba el 19 de marzo.

►TE PUEDE INTERESAR: Deuda pública: Dalmiro Garay fue elegido para emitir el voto preopinante del fallo de la Corte

El próximo vencimiento se dará dentro de seis meses pero para ese tiempo el Gobierno ya espera contar con el aval de la Suprema Corte de Justicia para rollear la deuda en dólares basándose en la autorización que interpreta surge del artículo 68 de la Ley de Administración Financiera.

victor fayad rodolfo suarez 1.jpg
El Banco Central dio el ok para la compra de 60 millones de dólares para pagar el primer vencimiento de los bonos de deuda pública.

El Banco Central dio el ok para la compra de 60 millones de dólares para pagar el primer vencimiento de los bonos de deuda pública.

Reducción de la deuda pública y paso de factura al kirchnerismo

"Con este pago, la deuda es 34% menor a la existente en el 2015, objetivo que logramos convencidos de que un Estado ordenado nos permite seguir bajando impuestos, mantener la obra pública activa y optimizar nuestros recursos", indicó el gobernador Rodolfo Suarez.

El mandatario acusó que el origen de la deuda se dio en los "períodos deficitarios de las gestiones 2008-2015 (Jaque y Pérez)" a raíz de los cuales, al 31 de diciembre de 2015 se generó un "stock de deuda del Gobierno de Mendoza equivalente a 1.118,9 millones de dólares".

Aquel nivel de deuda preocupante- recordó Suarez- incluía: "A) Descubierto en rojo en las cuentas del Banco de la Nación Argentina. B) Anticipo de coparticipación nacional con saldo impago de $500 millones. C) Deuda con municipios, OSEP y ART. D) Deuda flotante y no registrada con proveedores de más de 180 días de demora. E) Sueldos impagos".

Y fue por ello, justificó el gobernador, que en 2015 "la Legislatura autorizó, por amplia mayoría, la emisión del bono por USD 500 millones". Ese es el bono que se refinanció en 2020 y comenzó a pagarse este viernes.

Para el pago del primer vencimiento, el Gobierno hizo uso del superávit acumulado. Antes de llegar a ello, el oficialismo optó por no pedir la tradicional autorización del roll over en la Legislatura y en su lugar emitir un decreto autorizando la colocación de bonos en pesos para, con ellos, luego comprar los dólares necesarios y efectivizar la cancelación del vencimiento.

La inconstitucionalidad del decreto fue cuestionada por el peronismo -que antes había advertido que no prestaría sus votos para una autorización legislativa del roll over- puesta a discusión en la Justicia por lo que la Suprema Corte es ahora quien tiene la pelota.

"Lamentablemente el kirchnerismo, que en el pasado generó esta deuda, hoy nos impide refinanciar (rollear) y nos quita la posibilidad de contar con fondos equivalentes a mil viviendas o a un año de fondo anticíclico, para afrontar los efectos de la crisis macroeconómica nacional", se quejó el gobernador Suarez.

"No obstante, la continuidad del plan de consolidación fiscal iniciado en 2016, permitirá seguir disminuyendo los niveles de deuda de la Provincia", agregó en consonancia con lo que había dicho ya Fayad.