Diferencia con la Justicia Federal

Por qué en Mendoza hay cinco jueces que superan los 75 años pero todavía no dejan el cargo

Cinco jueces locales superan esa edad pero no están alcanzados por un fallo de la Corte nacional que fijó la edad tope para dejar el cargo y habilitó la posterior reválida para magistrados federales

Cinco jueces mendocinos tienen más de 75 años y siguen en funciones porque en la provincia no rige esa edad tope para dejar el cargo ni revalidarlo a través del Senado, como sí establecen la Constitución Nacional y un fallo de la Corte Suprema para los magistrados federales de todo el país designados por el presidente de la Nación.

Se trata de Pablo Rousse, de 84 años, juez Civil de San Rafael; Pedro Llorente, de 82 años, ministro de la Suprema Corte de Justicia; Norma Laciar, de 80 años, jueza de Paz; Elda Scalvini, de 77 años, jueza de Paz y Agustín Chacón, de 76 años, quien se desempeña como juez penal colegiado.

El caso de la camarista federal Ana María Figueroa, de 75 años ya cumplidos, cuya renovación en el cargo fue aprobada, a propuesta del kirchnerismo, este jueves por el Senado de la Nación, reinstaló la polémica acerca de la edad tope de los jueces para ejercer el cargo.

Aunque en Mendoza no se aplica por tratarse aquí de jueces designados con acuerdo del Senado provincial, tal como establece la Carta Magna local, en el ámbito de la Justicia Federal de todo el país rigen el artículo 99 del inciso 4 de la Constitución Nacional y el denominado "fallo Schiffrin", a raíz del planteo de un magistrado platense.

A partir de la sentencia de 2017 de los supremos Juan Carlos Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quedaron establecidas dos certezas: los 75 años como edad tope para ejercer el cargo y la posibilidad de revalidarlo por 5 años previo nombramiento del Poder Ejecutivo Nacional y acuerdo del Senado Nacional.

Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.jpg
Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, los jueces de la Corte de la Nación que validaron el tope de 75 años para ejercer el cargo de magistrado federal de la Nación y abrieron la posibilidad de la reválida en 2017 con el

Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, los jueces de la Corte de la Nación que validaron el tope de 75 años para ejercer el cargo de magistrado federal de la Nación y abrieron la posibilidad de la reválida en 2017 con el "fallo Schiffrin".

TE PUEDE INTERESAR: La relación entre Alfredo Cornejo y la Justicia será para alquilar balcones otra vez

Jueces mendocinos de larga trayectoria

El caso de los mendocinos Rousse, Llorente. Laciar, Scalvini y Chacón representa poco más del 1% del total de los casi 500 magistrados del Poder Judicial de Mendoza.

Rousse llegó al Poder Judicial en 1980, Llorente en 1987, Laciar en 1973, Scalvini en 1981 y Chacón en 1992.

Las edades que sí son tenidas en cuenta en Mendoza por los magistrados a la hora de jubilarse son 60 años en caso de las mujeres y 65 años para el caso de los varones.

Aunque para todos ellos está vigente la inamovilidad en el cargo; es decir, que se retiran cuando ellos lo deciden.

Y a partir de esas edades sí que hay magistrados que las superan. En diversos fueros. Desde la Suprema Corte hasta los Tribunales Colegiados y Asociados, pasando por la Procuración General.

Suprema Corte de Justicia.jpeg
Entre otros magistrados mendocinos, Pedro Llorente, Alejandro Gullé y José Valerio siguen en funciones porque aquí no rige la edad tope para dejar el cargo.

Entre otros magistrados mendocinos, Pedro Llorente, Alejandro Gullé y José Valerio siguen en funciones porque aquí no rige la edad tope para dejar el cargo.

En los últimos tres años, varios magistrados mendocinos se han retirado, aunque podrían haberlo hecho muchos más, pero las demoras en ANSES para darles la jubilación frenó a muchos ya que durante mucho tiempo estaban sin cobrar el sueldo de juez y tampoco el haber previsional.

Este año contribuyó a aliviar este panorama la firma del acuerdo entre el Gobierno, la Asociación de Magistrados y la Suprema Corte de Justicia que garantiza que recibirán dinero a cuenta de la futura jubilación.

TE PUEDE INTERESAR: Daniel Orozco se quedó sin el pan, sin la torta, y en estado de shock