Escasez de combustible

Por la falta de gasoil y los aumentos, Mariana Juri cruzó a Alberto Fernández en Twitter

La senadora nacional dijo que a Fernández sólo se le ocurre aumentar los precios como solución, mientras el combustible continúa escaseando. Hizo un relevamiento con datos de la Asociación de Expendedores y también con camioneros locales. Se complicó el cuadro en la Patagonia

Por UNO

La senadora nacional Mariana Juri hizo un relevamiento sobre la escasez de combustible durante el fin de semana largo. A raíz de la falta de gasoil que persiste hace más de un mes, apuntó contra el Presidente Alberto Fernández, a quien acusó de sólo dictar aumentos de precios, mientras el producto se torna prácticamente inconseguible. "Está lejos de los problemas de la gente", le dijo en Twitter.

La dirigente consultó datos a la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (Amena), y también a la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), antes de dedicar el mensaje. Incluso, durante la última semana mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno que fue pedida por los propios choferes, para tratar de motorizar una respuesta a su reclamo.

De ese encuentro participaron directivos del organismo que nuclea a los camioneros. Entre distintos puntos, le solicitaron a la exministra que plantease en el Congreso las dificultades para poder importar insumos determinantes para el sector (sobre todo, neumáticos), que es otro de los inconvenientes que tienen.

"Al gobierno de Alberto Fernández sólo se le ocurre aumentar las tarifas y perjudicar a los consumidores; y ese no es el camino. Una vez más, muestran que está lejos de los problemas de los ciudadanos. Pasó un fin de semana largo con mucho faltante de gasoil", escribió la senadora.

► TE PUEDE INTERESAR: Giuliana Lucoski habló públicamente por primera vez y agradeció a todos los que rezaron por ella

faltante de gasoil estaciones de servicio nafta (8).jpg
El Gobierno nacional consensuó con las principales refinerías una suba de precio, como una de las salidas para paliar la escasez de gasoil.

El Gobierno nacional consensuó con las principales refinerías una suba de precio, como una de las salidas para paliar la escasez de gasoil.

Las subas a las que hizo referencia impactaron este jueves en casi todas las ciudades del país. En Mendoza, el diésel premium tocó el techo histórico de $180 por litro, mientras que el YPF 500 se ubicó apenas por debajo de los $133. Fueron aumentos del 20% y 13,9%, respectivamente.

► TE PUEDE INTERESAR: El gobierno prepara una nueva oferta para responder al 124% de aumento pedido por los anestesistas

Críticas a Manzur y más escasez en las provincias

"La situación mejoró muy levemente en algunas ciudades, pero sigue lejos de resolverse, y mucho más lejos aún de hacerlo en las 48 horas que prometió Juan Manzur en el Senado", respondieron a UNO desde el entorno de Juri. "Por eso buscamos estos datos, había mucha expectativa puesta en estos feriados y, lamentablemente, pasaron sin que pudieran resolver el problema", agregaron.

tuit juri falta gasoil.jpg
Juri ya se había reunido con miembros de Aprocam durante los últimos días. Volvió a apuntar al Gobierno nacional por la escasez, a pesar de las medidas que tomó el Ejecutivo y la suba de precios.

Juri ya se había reunido con miembros de Aprocam durante los últimos días. Volvió a apuntar al Gobierno nacional por la escasez, a pesar de las medidas que tomó el Ejecutivo y la suba de precios.

En efecto, el Jefe de Gabinete había dicho días atrás que "en 48 o 72" estimaban que podía normalizarse el suministro. La situación no mejoró, aún cuando se tomaron tres medidas tendientes a combatir el desfase de la demanda. Primero, YPF dispuso que los transportes con patentes extranjeras pagarían más caro el gasoil; más tarde, el Ejecutivo aceptó una suba en los precios de todas las bocas de expendio. Por último, se accedió a una suba en el corte del biodiésel, que pasó de 5% a 7,5%.

image.png
Sólo Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut siguen en lo que se denomina

Sólo Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut siguen en lo que se denomina "acceso ilimitado" al suministro. Antes, toda la Patagonia estaba bajo esa condición.

Ninguno de los intentos funcionó, al menos no para volver a un estadio de normalidad, y sobre todo si se observan datos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Según el análisis que vienen realizando desde abril, en las provincias de la Patagonia - las únicas que venían sin problemas en la disponibilidad- también comenzó a faltar el combustible durante la última semana.

Con más de 700 respuestas procesadas (según el informe que presentaron) hay 14 provincias con muy baja cantidad disponible de gasoil, entre las que está Mendoza. Otras cuatro jurisdicciones ofrecen una cantidad media (20 litros por vehículo que demande ese combustible) y, por último, las cinco provincias de la Patagonia, que pasaron de una situación casi óptima a mostrar los ya clásicos carteles de "No hay" sobre sus mangueras.