Las elecciones PASO 2021 se desarrollaron en Mendoza con buena afluencia de votantes y algunas quejas, fundamentalmente hacia el mediodía. El protocolo sanitario fue la "estrella" de la jornada electoral en todas las jurisdicciones y el cumplimiento o incumplimiento del mismo acabó generando largas colas en algunos establecimientos. El inicio de los comicios se demoró en algunas escuelas por la falta de autoridades de mesa o del arribo de las urnas y las boletas. Los resultados comenzaron a conocerse después de las 21.
Fueron 1.439.463 los electores mendocinos habilitados para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en las que en 649 escuelas se eligieron candidatos a senadores y diputados nacionales, senadores y diputados provinciales y concejales que competirán en las urnas en las Elecciones 2021 legislativas generales del 14 de noviembre.
El juez federal con competencia electoral Walter Bento indicó que votó el 75% del padrón electoral, una cifra similar a la que se manejó en las PASO 2017.
"Hemos tenido una jornada con un viento Zonda importante. Tal vez esa situación esté complicando la participación", señaló respecto de la baja que se pronunció sobre el final del acto eleccionario.
"El Zonda se llevó a TODOS"
Con picardía, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias confirmó el triunfo del Frente Cambia Mendoza en las PASO 2021 en su municipio. Jugando con la llegada del viento Zonda, el referente oficialista tuiteó: "Alerta: el viento Zonda se llevó a TODOS. Contundente triunfo en Guaymallén".
https://twitter.com/MIglesias2019/status/1437171740774387714
Caos al mediodía
Las largas colas, el alerta por viento Zonda y el fuerte solcito mendocino hicieron que quienes decidieron ir a votar entre las 11 y las 13 acabaran padeciendo el acto eleccionario. Si bien no fue una postal que se repitió en todas las escuelas de la provincia, sí se dio como constante fundamentalmente en ese horario en Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.
paso 2021 mendoza colas.jpg
Elecciones 2021 en Mendoza: las quejas por las colas fue una constante hacia el mediodía.
La espera en algunas ocasiones llegó a ser de hasta más de 2 horas para emitir el voto, lo que generó bronca en muchos ciudadanos, especialmente en los adultos mayores que por protocolo tenían prioridad en Mendoza de 10.30 a 12.30.
La falta de distanciamiento social en las escuelas fue otra de las medidas de seguridad en la que habrá que trabajar de cara a las Elecciones 2021 del 14 de noviembre.
El voto de los precandidatos
Carlos Iannizzotto, quien encabezó la lista del Partido Federal, fue uno de los primeros candidatos en emitir su voto en Mendoza, pasadas las 9 de este domingo. Como fuerza política, el pre candidato se mostró conforme de haber armado una lista con 250 participantes "bien preparados" y 1.500 fiscales voluntarios para la jornada.
El precandidato del FIT Lautaro Jiménez también fue uno de los primeros en votar en estas PASO 2021. El representante de la Izquierda mendocina explicó que ve "un malestar muy grande por la escalada de precios" y porque el Gobierno nacional, según su visión, no cumplió su promesa de cuidar a los jubilados.
A las 9.55 votó el precandidato a diputado nacional Julio Cobos en el Instituto Nadino, en la Sexta Sección, de Capital. Tras emitir su sufragio levantó la bandera por la boleta única, un reclamo al que se sumó quien encabezó la lista del Frente Cambia Mendoza para senadores, Alfredo Cornejo, quien pidió además que se realicen "algunas modificaciones sobre las PASO".
Alfredo Cornejo votando PASO 2021.jpg
Alfredo Cornejo encabezó la lista a senadores nacionales por el frente Cambia Mendoza en las PASO 2021
Por el Frente de Todos, el maipucino que encabezó la lista de precandidatos a diputados nacionales Adolfo Bermejo, reconoció que hubo mediciones que entendían que bajaría la cantidad de votos emitidos e instó a que la "gente participe".
La precandidata a senadora nacional Anabel Fernández Sagasti votó ya cerca del mediodía y celebró que el acto electoral se desarrollara maromente con normalidad. "Contentos que es un día de la democracia", expresó quien se acercó a votar junto a su padre, como en cada elección.
paso 2021 anabel fernandez sagasti.jpg
Anabel Fernández Sagasti encabezó la lista de senadores nacionales del fFente de Todos en las PASO 2021
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, votó en la escuela Arístides Villanueva de Ciudad. Llegó con su hija, que votó por primera vez. "Las PASO sirven para ordenar la oferta electoral, pero también es un mensaje para los que gobernamos", dijo el también precandidato por el Frente Cambia Mendoza.
Por su parte, el precandidato a senador provincial Hugo Laricchia, de Vamos Mendocinos, denunció faltante de boletas en muchas escuelas.
"En muchas escuelas faltaban boletas de nuetro partido, del FIT y del partido Verde. Hicimos la denuncia en la Junta Electoral pero perdimos dos horas mientras las reponíamos", dijo el referente de Mendo Exit.
Cierre de los comicios
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 18, es decir al cierre de las elecciones PASO 2021, ya había votado el 67% del padrón electoral a nivel nacional.
El cierre de los comicios señalado por ley fue a las 18, horario que se respetó en Mendoza. Después del mismo, los únicos habilitados para emitir su voto fueron aquellos que ya se encontraban en los establecimientos haciendo la fila para entrar al cuarto oscuro.
Los primeros resultados oficiales se conocieron a través de la web www.resultados.gob.ar a las 21.
Elecciones PASO 2021 Mendoza
Los resultados oficiales de quién ganó las Elecciones 2021 se conocerán desde las 21 en la web www.resultados.gob.ar
Foto: Martín Pravata
Qué se votó en Mendoza
En las PASO 2021, en Mendoza se eligieron agrupaciones políticas y candidatos a senadores y diputados nacionales, senadores y diputados provinciales y concejales.
En las elecciones legislativas del 14 de noviembre, se votará por 3 bancas en el Senado de la Nación, 5 bancas en la Cámara de Diputados Nacional, 24 bancas de diputados provinciales y 19 senadores locales; y además, en los municipios, la mitad de los concejales.
Si bien no todos los frentes partidarios tuvieron competencia interna, se presentaron a las PASO 2021: Frente Cambia Mendoza, Frente de Todos, Frente de Izquierda, Compromiso Federal, Partido Verde, Partido Federal, Vamos Mendocinos, Partido de los Jubilados, y Dignidad Popular.
Internas propiamente dichas se dieron en el frente Cambia Mendoza, que llevó dos boletas completas, la oficialista que lideró el precandidato a senador nacional Alfredo Cornejo; la del frente Cambia Ya, que lideró el precandidato al Senado, Rodolfo Vargas Arizu, y en las categorías provinciales, la de Dignidad Partidaria.
Sucedió lo mismo en el caso del Frente de Izquierda, en donde compitieron la lista que lideró Lautaro Martínez como candidato a senador nacional y la que impulsó como candidata a Marcia Marianetti.
Cuál es la multa por no votar en las PASO 2021
El Código Electoral Nacional, en su artículo 125, señala que ante la no emisión del voto, se impondrá una multa de $50 a $500, siempre que se trate de electores de entre 18 y 70 años y que no hayan justificado ante la justicia nacional electoral su ausencia dentro de los 60 días de la respectiva elección.
Ese descargo, con el documento que lo justifique, puede realizarse por internet a través de la web del Registro de Infractores.
Si la no emisión estuviese justificada, se le entregará al ciudadano una constancia al efecto.