El gobierno nacional retomó la reconstrucción de los puentes en la Ruta 40 que colapsaron hace 4 años en el límite entre Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Los trabajos tienen un avance mínimo, del 20,56%.
El gobierno nacional retomó la reconstrucción de los puentes en la Ruta 40 que colapsaron hace 4 años en el límite entre Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Los trabajos tienen un avance mínimo, del 20,56%.
El proyecto se reanudó luego de la firma del convenio entre Nación y Mendoza, que se formalizó a mediados de este año, y que permitió que se destrabaran los fondos. Sin embargo, las perspectivas de que se termine en marzo del 2025 son nulas y se aplazaría la conclusión de los trabajos para agosto. La obra estuvo semi-paralizada por meses, desde antes del cambio de gobierno.
La reconstrucción de los puentes quedó en manos de la empresa Vialmani y si bien el monto de la licitación fue de $3.057.680.080,60, tuvo sus reajustes.
Una fuerte tormenta registrada en enero del 2021 provocó el derrumbe de un puente en la ruta nacional 40. La construcción cedió frente al avance del agua, lo que dejó interrumpido el tránsito en la zona de Luján de Cuyo, que une el área metropolitana con el departamento de Tunuyán, en el Valle de Uco. El viejo camino caído se encuentra sobre el Arroyo Los Pozos.
Un relevamiento del periodista Matías Pascualetti con el móvil de radio Nihuil permitió establecer que se está trabajando en la infraestructura, pero es muy lento el ritmo tratándose de una obra tan necesaria.
El pasado 7 de junio, el gobernador Alfredo Cornejo acordó junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el envío de los fondos para reencauzar obras viales. Hay que destacar que el presidente Milei estaba reticente a que se hicieran con fondos de Nación y apuntó a la corrupción en la obra pública.
"Hemos firmado un importante acuerdo de colaboración para asegurar la asistencia financiera necesaria para la continuidad de obras públicas prioritarias en nuestra provincia. Junto a Guillermo Francos rubricamos este acuerdo que refleja nuestro compromiso conjunto de finalizar las obras en curso y seguir mejorando la infraestructura de nuestra provincia", escribió Cornejo meses atrás con la foto de Francos y otros gobernadores.
Así manifestaba que "en líneas generales, se reactiva la doble vía San Juan hasta Jocolí, la variante Palmira, la Ruta 7 para el desvío del tránsito pesado, los dos puentes sobre la ruta 40 y también el 100% de las obras de vivienda que tenían financiamiento nacional comprometido. Creemos que es un avance, aspiramos a que la Argentina crezca y sistematice su plan de inversión de obra pública y también que se reactive la obra privada junto con la economía del país".
Los primeros meses de este 2024 la incertidumbre era total para la empresa constructora de esta y otras obras, las cuales quedaron con certificados de pago pendientes, antes del fin de 2023.
Poco tiempo antes de que se produjera el cambio de autoridades, el ex titular de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz, había admitido que los trabajos se habían ralentizado pero no parado, lo que sí se suscitó apenas comenzada la gestión del actual presidente.
Por aquel entonces, Amstutz había admitido que "reinaba la incertidumbre" y se había tenido que acordar con la empresa un ritmo que permitiera continuar y adaptarse a los tiempos en los pagos de los certificados.