Ganancias, el tema clave

Comenzó la reunión de Milei con los gobernadores en Casa Rosada

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, llevará el pedido de retenciones 0 para el vino y preguntará por el futuro del lo antes coparticipado a través de Ganancias. Contrapropuestas y claves

El presidente Javier Milei ya está reunido con el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, y el resto de los representantes provinciales. Es el primer encuentro entre el nuevo mandatario y los líderes políticos de las 24 jurisdicciones. El pedido por recuperar la coparticipación de Ganancias está planteado como uno de los ejes, aunque hay otros ligados a la situación de cada región. Cornejo tiene el pedido de solicitar que las retenciones al vino se mantengan en 0%. El libertario está acompañado por la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El encuentro comenzó después de las 12 en el salón “Eva Perón” de Casa Rosada, a nueve días del ascenso formal al poder del economista. Luego de ciertas dudas respecto a su presencia (se especuló con que estuviera sólo el ministro del Interior, Guillermo Francos), quedó definido el primer cónclave con gobernadores. Se da en pleno debut del ajuste económico y se espera que el libertario les pida explícitamente apoyo a esos jefes territoriales.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPEArg%2Fstatus%2F1737137080482857322%3Ft%3DhrHI8VorB3IxxBWQ2EqhqQ&s=08&partner=&hide_thread=false

En Buenos Aires aseguran que el mitin será a agenda abierta y que los convocados podrán hacer valer sus puntos de vista ante el jefe de Estado. En ese amplio abanico de temas, trascendió que habrá planteos por el congelamiento de la obra pública (el Gobierno ya dijo que cualquier proyecto no empezado debe directamente descartarse), el esquema de retenciones ya anunciado (ahí Cornejo tendrá su cruzada particular para pelear que no le suban el 8% al vino) y el detalle fino de la ley ómnibus y la quita de subsidios energéticos que se comunicó el lunes.

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo se enfrentó a Milei y pidió retenciones cero para el vino

En todo eso subyace el fantasma de los recursos, sobre todo para el primer semestre de 2024, que asoma como desafiante por la alta inflación esperada y el cimbronazo de los fondos nacionales que dejarían de recibirse o verían menguado su flujo. Por eso el pedido mayoritario de las provincias será recuperar lo que pierden por coparticipación al haberse eliminado –vía Congreso) la Cuarta Categoría del Impuesto a las Ganancias.

gobernadores juntos por el cambio.jpg
Los Gobernadores de Juntos por el Cambio en  el salón sur de Casa Rosada, antes de ingresar a la reunión con el Presidente

Los Gobernadores de Juntos por el Cambio en el salón sur de Casa Rosada, antes de ingresar a la reunión con el Presidente

En Mendoza hay estimaciones de que se perderían hasta 170 mil millones de pesos durante el año que viene sólo en ese ítem, por lo que entusiasman los rumores de que Milei restituiría ese tributo.

De todos modos, como contrapropuesta los gobernadores ya hicieron trascender su pedido de ser “resarcidos” con la coparticipación del Impuesto al Cheque y/o el PAIS. El primero interesa más que el segundo a ciertos mandatarios como Axel Kicillof y Alberto Weretilneck (Río Negro), según se dijo por estas horas.

Cornejo y Milei.jpg
Primer encuentro -probablemente de muchos- entre el Presidente y el gobernador.

Primer encuentro -probablemente de muchos- entre el Presidente y el gobernador.

► TE PUEDE INTERESAR: Dólares, bono y evitar el "industricidio": las definiciones de Badaloni tras la reunión con Caputo

Cómo será el planteo de Alfredo Cornejo ante Milei

Cornejo llegó al encuentro como uno de los líderes de la novedosa Liga de Gobernadores; el esquema de 10 mandatarios provinciales que tiene Juntos por el Cambio y que en el arranque de este escenario asoma como la nueva conducción del frente. El oriundo de San Carlos ha marcado más de una vez que su intención es “dar gobernabilidad a Milei, pero de ninguna manera establecer un cogobierno”.

En su entorno y tras la semana en la que el libertario “desensilló” en Balcarce 50, aseguran que reina la incertidumbre, sobre todo en torno a los fondos nacionales que corren peligro: desde transferencias discrecionales y subsidios al Transporte (Cambia Mendoza remarcó que la provincia fue postergada en ambos aspectos) hasta fondos nacionales que van a alimentación escolar y salarios docentes.

“Es todo un poco más grave de lo que parecía”, fue la inquietante frase del ministro de Hacienda, Víctor Fayad, a Diario UNO. Acababa de escuchar el mensaje grabado de Luis Caputo, el titular de la cartera económica, cuando dio su decálogo de primeras medidas, el martes 12.

Otra definición de la espada en finanzas de Cornejo fue que, en 2024, es probable que las paritarias no le ganen a la inflación, como aseguró en una entrevista a Canal Siete.

Guillermo Francos.jpg
Francos, uno de los interlocutores este martes.

Francos, uno de los interlocutores este martes.

Por fuera de lo que ocurra con ese flujo de dinero, al exintendente de Godoy Cruz lo preocupa puntualmente la suba de retenciones al vino: tras conocerse que el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, “cerró” el mencionado 8% (actualmente es 0%), desde el Ejecutivo local anunciaron que se pedirá formalmente resistir ese cambio.

Entidades empresariales, como Bodegas de Argentina, ya anunciaron que Cornejo será el emisario de ese pedido: no tocar retenciones, porque sería realmente grave para el sector, afirmaron este lunes.

Cabe destacar Cornejo ya tuvo un encuentro con el representante de Interior, Guillermo Francos, el viernes pasado. El gobernador acudió con otros líderes de Juntos: Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Además de Francos -que ya tuvo careos “exclusivos” con Martín Llaryora (Córdoba) y Jorge Macri (CABA)-, a Milei lo acompañará el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

► TE PUEDE INTERESAR: Cornejo dio el primer paso para usar los fondos de Portezuelo del Viento en otras obras