Según Irrigación, la provisión pensada para cubrir las necesidades de los vecinos de la zona es captada por privados, que la aprovechan para hacer negocios irregulares ante la presunta inacción del gobierno de Sergio Ziliotto (PJ).
"Aquel convenio vinculado al acueducto se firmó cuando nuestro gobernador era Rodolfo Gabrielli (...), en oportunidad de que el complejo Los Nihuiles pasara a ser propiedad de Mendoza y así pudiera privatizarse. El acuerdo establecía que Mendoza iba a entregar agua potable para esas poblaciones el noroeste pampeano", amplió Villegas.
Y luego mostró los bidones de las empresas acusadas de apropiarse de ese recurso público y venderlo fuera del área que marca el convenio:
bidones la pampa conflicto.jpg
Villegas aseguró que el agua mineral que cede Mendoza es envasada y vendida por privados en La Pampa.
►TE PUEDE INTERESAR: La Nación dio marcha atrás y los seguros de auto seguirán con el servicio de grúas y auxilio mecánico
La denuncia de Mendoza
En efecto, lo que ahora está denunciando Mendoza es que La Pampa incumple aquel convenio de los noventa porque existen dos empresas, una llamada Desierto Pampa y otra que se llama Santa Isabel, que "a través de un proceso de osmosis inversa" envasan el agua del acueducto en bidones de 20 litros y la venden en otras jurisdicciones.
En diálogo con el programa "No tenés cara", de Radio Nihuil, Villegas añadió que "aquellas obras se hicieron para dar acceso al agua a las comunidades. Y ellos, además, venden el recurso fuera del área del convenio, incluso en Río Negro y en Neuquén".
bidón agua.jpg
Uno de los bidones presentados como evidencia de las irregularidades.
Por eso es que Marinelli rubricó la denuncia este martes, en lo que será otro capítulo más luego de que los pampeanos insistan ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación diciendo que sus vecinos del Norte les niegan el agua del Atuel y afectan sus ecosistemas y cultivos.
Sobre ese último punto, Mendoza responde que el Atuel tiene en la actualidad un caudal pobre debido a las sequías, en tanto que La Pampa alega que la merma no es real y que este año estarían dadas las condiciones para proveer la cantidad de agua que ha establecido para su provincia una resolución del máximo tribunal del país.
Río Atuel en La Pampa1.jpeg
El río Atuel, uno de los ejes del conflicto con La Pampa.
El origen y el futuro del expediente
Desde Irrigación contaron que el origen de la denuncia fue una reunión que los funcionarios tuvieron con los habitantes de Punta de Agua. "Si bien es una localidad que no recibe al caudal del Atuel, corresponde a la misma cuenca, la del Nevado", precisó Villegas.
Por su parte, Marinelli relató: "El 6 de marzo pasado fuimos convocados por vecinos de Punta del Agua a una reunión por la escasez del arroyo que lleva el mismo nombre. Y nos mostraron capturas de pantallas en las que aparece una empresa radicada en La Pampa que se dedica a envasar agua proveniente del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel. Y la venden”.
"Frente a este claro incumplimiento -retomó Villegas-, fuimos a la provincia de La Pampa, a Santa Isabel, y recolectamos las pruebas. Compramos los bidones sin ningún inconveniente, es decir que lo venden a cualquiera. También lo hicimos en 25 de Mayo bajo la misma condición. Todo esto lo hemos certificado a través de Asesoría de Gobierno, igual que las capturas de la información publicada en las redes. Desde 2019 esta empresa está autorizada por el gobierno pampeano, es decir por el Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa, específicamente por el Departamento de Bromatología”.
Respecto al futuro, anticiparon que la acción pasará a la Sala de Juicios Originarios de la Corte, que es donde se dirimen los conflictos entre las provincias o de las provincias con la Nación.
►TE PUEDE INTERESAR: Las obras que Cornejo firmó con Francos: cuánto cuestan, el grado de avance y qué empresas las deben terminar