Rumbo económico

Luis Caputo: "La gente va a tener que decidir si quiere esto o comunismo en 2027"

“El ancla fiscal no va a tocarse y no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario”, les dijo Luis Caputo a empresarios del sector asegurador

Por UNO

“La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027”, les dijo Luis Caputo a ejecutivos del sector asegurador.

Tras el lunes negro, el titular de la cartera económica se mostró conforme con el esquema cambiario con las bandas de flotación y sin intervención del dólar. “Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien”, le escucharon decir al ministro.

Según informó Economía, durante la reunión, en la que también participaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, Caputo afirmó que “el sector asegurador es una industria fundamental”, e hizo hincapié en la importancia de fomentar su desarrollo.

En el encuentro, también se conversó sobre la importancia de seguir fomentando la educación financiera, especialmente en los jóvenes. Y hubo consenso sobre la necesidad de impulsar el desarrollo del mercado de capitales en el país.

El ministro de Economía, Luis Caputo (1).jpg
Luis Caputo dijo que “el sector asegurador es una industria fundamental”.

Luis Caputo dijo que “el sector asegurador es una industria fundamental”.

Luis Caputo observa una “normalización de la liquidez y de las tasas”

Con relación a la coyuntura económica, el ministro Luis Caputo ratificó que “el ancla fiscal no va a tocarse” y que “no habrá cambios en lo monetario y lo cambiario”. Además, señaló que “ya se está observando la normalización de la liquidez y de las tasas".

Luis Caputo remarcó la creación de la Mesa Política Nacional tras las elecciones para mejorar la coordinación interna del Gobierno y de la Mesa de Diálogo Federal, que permitirá “entablar una mejor relación con las provincias para dialogar sobre las reformas que la Argentina necesita”.

En la reunión estuvieron representantes de Alliance; Galeno; Federación Patronal; Experta Seguros; Copaprose; El Norte Seguros; Bernardino Rivadavia, Galicia Seguros; Grupo Asegurador La Segunda, Grupo Lapachos; Grupo San Cristóbal; Grupo Sancor Seguros; La Caja; La Holando Seguros; Life Seguros; Mapfre; Mercantil Seguros; Meridional Seguros; Nación Seguros; Provincia ART; Swiss Medical; Triunfo; y Zurich Argentina.

Fuentes: Agencia Noticias Argentinas, Ministerio de Economía, Diario La Nación