Coparticipación, regalías y Ganancias

Los reclamos millonarios a la Nación que Cornejo analiza y vuelca en su libro GildoKracia

El gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, escribió "Gildokracia, feudalismo y caos institucional argento", una obra en la que analiza que la Provincia perdió 6.000 millones de dólares de coparticipación en 35 años

Alfredo Cornejo trajo a flote tras ser electo gobernador un análisis sobre las pérdidas de Mendoza en 35 años de coparticipación. Según dijo en "Gildokracia, feudalismo y caos institucional argento", la Provincia ha perdido 6.000 millones de dólares en ese tiempo. También reclamó 600 millones de dólares de regalías hidroeléctricas y los fondos que dejarán de llegar por la reforma del Impuesto a las Ganancias.

En diálogo con radio Nihuil, el gobernador electo contó que Gildokracia es un "análisis sobre la ley de coparticipación vigente y el funcionamiento de la economía". Y reveló que se llama así porque "conviene más estar en una provincia que depende el 90% de la Nación como Formosa que estar en provincias productivas como Mendoza, Córdoba o Santa Fe".

En esa obra, Cornejo y Alfredo Aciar, un ex subsecretario de Agricultura y Ganadería suyo, analizan también "cómo se distribuyen los recursos de la coparticipación desde 1988, cuando Mendoza empezó a perder y empezaron a ganar provincias como San Luis, La Pampa, Santiago del Estero y Formosa".

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo y Suarez se reunieron para retocar el Presupuesto 2024 y pedirán prórroga para presentarlo

gildokracia libro alfredo cornejo.jpg
Gildokracia, feudalismo y caos institucional argento, el libro que Alfredo Cornejo presentará en la Feria del Libro el 6 de octubre a las 20.30, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Gildokracia, feudalismo y caos institucional argento, el libro que Alfredo Cornejo presentará en la Feria del Libro el 6 de octubre a las 20.30, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Cornejo le ganó de mano al actual gobernador Rodolfo Suarez, quien en Séptimo Día anticipó que escribirá otro libro sobre los primeros meses de su gobierno, cuando tuvo que dar marcha atrás con la reforma de la ley minera 7.722.

Alfredo Cornejo anticipa una demanda a la Nación

Aquel monto al que refiere de pérdidas por la ley de coparticipación que rige desde 1988 no puede reclamarse por vía judicial, pero sí "las regalías hidroeléctricas por 600 millones de dólares; así como había razones por la Promoción Industrial y por eso avanzamos y logramos los 1.023 millones de dólares".

"Sea cual sea el gobierno nacional, vamos a bregar por una distribución más equitativa de los recursos nacionales", dijo Cornejo y en ese contexto reveló que analiza como gobernador electo, junto a Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, formalizar judicialmente un reclamo por lo que dejarán de percibir las provincias por la reforma del Impuesto a las Ganancias.

"Para Mendoza es una pérdida de alrededor de 46 mil millones de pesos. Creo que si se aprueba en el Congreso, tenemos que ir a la Justicia. Opino eso porque es un detraimiento de recursos muy fuerte", dijo en Nihuil.

Sobre los gobernadores que están de acuerdo con él en avanzar sobre un reclamo contra la Nación, Cornejo reconoció que "hay mucho silencio, pero el único que se ha manifestado ha sido Schiaretti. Hablé con él y probablemente coordinemos la demanda".

Para traerlo a tierra, así como ya hicieron Víctor Fayad y Lisandro Nieri, Cornejo comparó que esos $46 mil millones "son bastante más que una nómina salarial".

"Si quieren sacar impuestos, ¿por qué no eliminan el IVA de la Canasta Familiar para familias más pobres?" (Cornejo) "Si quieren sacar impuestos, ¿por qué no eliminan el IVA de la Canasta Familiar para familias más pobres?" (Cornejo)

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que las provincias serán compensadas pero el gobernador electo de Mendoza no le tiene fe: "Primero te sacan el dinero y después ofrecen a futuro sobre impuestos que Milei o Bullrich van a eliminar. Está vendiendo espejitos de colores. Si sirviera para frenar la inflación, uno lo entiende; pero lo que va a ocurrir es que le están echando leña al fuego y habrá una inflación más alta".

"Uno puede estar de acuerdo con la quita de Ganancias. Pero si quieren sacar impuestos, ¿Por qué no eliminan el IVA de la Canasta Familiar para familias más pobres? ¿Y por qué no lo hicieron cuando asumieron?, cuestionó el senador nacional.

Temas relacionados: