Gastos estatales

Cornejo y Suarez se reunieron para retocar el Presupuesto 2024 y pedirán prórroga para presentarlo

El gobernador electo contó que junto al ministro de Hacienda, Víctor Fayad, le harán algunos cambios a la pauta de gastos, forzados por algunas decisiones que tomó el gobierno nacional

La pauta presupuestaria con la que se manejará Mendoza el año que viene va a tener retoques de último momento. Eso adelantó el gobernador electo Alfredo Cornejo, quien además contó que el gobierno saliente de Rodolfo Suarez le pedirá a la Legislatura una prórroga para presentar la versión final del Presupuesto 2024.

"Ayer hablé con el gobernador y con el ministro de Hacienda Víctor Fayad y vamos a pedir una prórroga a la Legislatura de una semana o dos, para reformular un poco el presupuesto imaginando escenarios. ¿Pero cómo saber sobre escenarios? Por eso son tan importantes las elecciones nacionales y lo que resuelvan los argentinos", planteó Cornejo en referencia al impacto en la economía nacional que indudablemente tendrá el resultado de las elecciones presidenciales de octubre.

Fue durante una entrevista en el programa Primeras Voces, de radio Nihuil. Y si bien no dio detalles de en qué áreas podrían darse los retoques a esa pauta presupuestaria, sí avanzó que están relacionados con lo que se prevé gastar el próximo año, y no con extender o ampliar partidas para terminar el año en curso.

alfredo cornejo rodolfo suarez desayuno.jpg
Comenzó la transición entre el saliente gobierno de Rodolfo Suarez y el próximo de Alfredo Cornejo y uno de los puntos centrales será la pauta de gastos del 2024.

Comenzó la transición entre el saliente gobierno de Rodolfo Suarez y el próximo de Alfredo Cornejo y uno de los puntos centrales será la pauta de gastos del 2024.

Ante este escenario de dudas y especulaciones económicas, el Gobierno avanzará con el pedido de prórroga porque la Constitución establece que el Presupuesto debe presentarse antes del 30 de septiembre para ser evaluado por la Legislatura.

"Ya tenían un presupuesto relativamente terminado, pero como el Gobierno nacional sigue tomando medidas y demás, vamos a hacerle algunas correcciones. Nada tan relevante, porque no sabemos qué es lo que va a pasar. Tenemos la misma incertidumbre que el resto de los ciudadanos acerca del devenir del país", definió.

►TE PUEDE INTERESAR: Anuncian cambios en las billeteras virtuales y no habrá mas débito inmediato

Cuánto pesa en la economía la expectativa que genera un nuevo presidente

El próximo mandatario aseguró que aquel escenario nacional parece bastante difícil de imaginar porque aunque la economía tiene bases de ciencia exacta, en esta versión argentina impactan mucho las expectativas que pueda despertar en la gente el próximo presidente.

"Si hay un cambio de gobierno y la gente cree, puede haber un parate inflacionario en los primeros 6 meses y eso cambia la expectativa. Va a ser duro y turbulento ese parate, pero va a generar buenas condiciones como aumento del salario real, pero para eso debe haber un cambio de expectativa, si se sigue con lo mismo vamos a una hiperinflación", explicó.

Según su mirada, en ese contexto de cambio de expectativa que él claramente entiende que se daría si Patricia Bullrich fuera electa presidenta, y aun cuando se diera ese parate económico "Mendoza está preparada para aprovechar esa oportunidad de mejoría".