Elecciones 2023

Los movimientos sociales del PJ lanzaron una fórmula para gobernar Mendoza

El movimiento Evita, PTP, Somos y Nuestra América se unieron en la fórmula encabezada por Nicolás Guillén y Lorena Martín como precandidatos a gobernador y vice. Con esta, ya son tres las opciones del PJ en las PASO

Esta vez, dentro del Frente Elegí -el nombre con el que se presentará el peronismo y sus aliados en estas elecciones- se lanzó una nueva línea denominada Rearmemos Mendoza, compuesta por militantes del Movimiento Evita, el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), Somos y Nuestra América.

Estos proponen al abogado, sociólogo y presidente del Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), Nicolás Guillén y a la abogada, delegada del PAMI San Carlos, y dirigente del movimiento Evita, Lorena Martín, como precandidatos a gobernador y vicegobernadora, respectivamente.

Estos vienen a sumarse al presidente del INV, Martín Hinojosa (La Cámpora) y al abogado especialista en Derechos Humanos Alfredo Guevara (organización La Base) que también se han propuesto pelear para ser candidatos a gobernador de la Provincia.

Diario UNO dialogó con el precandidato a intendente de Las Heras, Daniel Urquiza, quien contó de qué se trata la propuesta que llevan adelante.

Una crítica al peronismo mendocino

Según explicó Urquiza, el lanzamiento de Rearmemos Mendoza, busca ser una opción dentro de un PJ en el que escasean las voluntades y mucho más las propuestas.

►TE PUEDE INTERESAR: Cinco candidatos del PJ se disputan la candidatura a la intendencia de Las Heras

La crítica apunta a destacar que, hasta el momento, ninguna línea del PJ ha propuesto una fórmula completa como ellos, y menos está trabajando en el armado de listas provinciales. A diferencia, "Rearmemos Mendoza" si tiene referentes en todos los departamentos y puede presentarse como opción integral.

También pretende ganar el lugar a Cambia Mendoza en general y al radicalismo en particular, quienes, tal y como lo describió el dirigente, pretenden profundizar las políticas de beneficio para unos pocos y de ajuste y perdida de derecho para la mayoría.

La propuesta de Rearmemos Mendoza

La propuesta de Rearmemos Mendoza está inscripta en el programa "Tierra, Techo, Trabajo y Agua". Urquiza expresó que lo que se resalta es la defensa de las economías populares, las mujeres y diversidades, los pequeños y medianos productores, las cooperativas y PyMES y el cuidado de los bienes comunes. El dirigente destacó que en Mendoza hay 91 mil personas que trabajan en la economía popular (registrados en el RENATEP). Mientras, hay 300 mil personas que desarrollan su actividad laboral en el sector privado y 155 mil en el público.

Lo que quieren desde Rearmemos Mendoza es que las personas que integran la economía popular tengan trabajo con derechos.

►TE PUEDE INTERESAR: Flor Destéfanis: "El quiebre de Cambia Mendoza puede generar que aparezcan otros precandidatos del PJ"

Una Empresa Provincial de Alimentos es una de sus principales propuestas, para reactivar el cordón agroindustrial y recuperar la rentabilidad del sector, y expandir la matriz productiva generando puestos de trabajo productivos y con derechos.

También pretenden que no queden asentamientos ni villas en Mendoza. Apuntan a la urbanización de los barrios populares y la puesta en marcha de los servicios básicos en cada barrio -brindar conexiones de luz, gas y agua-

Caminar el territorio
Según explicó Urquiza, si bien los demás precandidatos ya están en carrera, la diferencia entre ellos y la propuesta que desde los movimientos sociales se lanzó este martes, es que ellos trabajan en territorio y no solo durante las campañas electorales.

Para el dirigente del Movimiento Evita de Las Heras, hacer política en territorio no es solo estar en los merenderos, como mucha gente cree que se desarrollan estos colectivos sociales. Hay militantes que trabajan en organizaciones productivas, como Willy Donato, integrante de Nuestra América, y actividades que tienen que ver con el género, educación, trabajo y otras problemáticas.

►TE PUEDE INTERESAR: Tren Mendoza-Buenos Aires: cuáles son los precios, cómo son los vagones y dónde tomar mate

Temas relacionados: