A su vez, en esa misiva se lee que Ferrocarriles Argentinos "nos cuesta x por año $ 265 mil millones, y por ajuste de inflación, se estima que cerrará en $350 mil millones".
mauricio Badaloni.jpg
El empresario del transporte Mauricio Badaloni es miembro fundador de Activá Mendoza y presidente de la Fundación Andesmar.
►TE PUEDE INTERESAR: Jorge Difonso pidió que el tren sea política de Estado y consideró que "no se le pueden pedir milagros"
Activá Mendoza aseguró que eso implica, por día, un gasto de $700 millones -más de 3 millones de dólares-. Por otro lado, sus miembros resaltaron que la empresa oficial tiene casi 25 mil empleados. "Es la principal empleadora de Argentina, que pagamos con nuestros impuestos", recalcaron.
Asimismo, calcularon que "de todo lo que gasta para funcionar, la firma estatal recauda por venta de pasajes o cargas el 2,3%". "El resto, más del 97% de sus gastos, lo pagamos cada uno de nosotros", insistieron.
Finalmente, recordaron algunas deudas de infraestructura que persisten en Mendoza. "Huecos" para los que la Nación -dicen- podría ofrecer soluciones.
"En la ruta 7, en especial el tramo de alta montaña, principal corredor logístico del Mercosur para la salida al Pacífico, hace más de 30 años que no se realizan obras significativas para el transporte de cargas, pasajeros o particulares", ejemplificaron.
Sumaron otros temas pendientes, como las demoras en la Aduana y la doble vía hacia San Juan. "Nuestro problema -resumieron- no está en el ferrocarril, ni tampoco en los legítimos sentimientos que nos da recordar cómo nuestros abuelos y padres se apoyaron en un medio de transporte que los llevaba diariamente a Buenos Aires. (Es necesario) preguntarnos si lo que nuestros gobernantes nos presentan como grandes logros son realmente tales; y si nuestra vida cotidiana estará mejor una vez que los actos, y sus anuncios con papelitos de colores se hayan terminado".
►TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández celebró con euforia la llegada del tren a Mendoza en compañía de Rodolfo Suarez y Sergio Massa
Hugo Laricchia fue crítico con el servicio del tren Mendoza-Retiro
En las redes hubo descreídos y cuestionadores a granel. Especialmente en Twitter, donde se da cita buena parte del antiperonismo local.
Uno que le tiró con todo "al tren que tarda más de 20 horas" fue Hugo Laricchia, un defensor del liberalismo cuya figura se consolidó a la esfera pública cuando empezó a promover el "Mendoexit".
"Yo no estaría contra la llegada del tren, lo que pasa es que esto no es un tren. Un servicio normal tiene frecuencia, horarios razonables y llega al centro de la ciudad ¿De qué sirve un pasaje que te tira en Palmira después de más de 20 horas, operando además con una empresa que es una cueva de ñoquis de La Cámpora?", disparó en diálogo con UNO.
laricchia 3.jpg
Hugo Laricchia dice que la intervención del Estado en el mercado del transporte genera consecuencias negativas.
El entrevistado consideró que sería más económico que exista una tarifa especial de avión o colectivos para las personas que precisan imperiosamente viajar a Buenos Aires. "Sería más barato que poner a todo un tren a funcionar", señaló.
Cuestionó, a la vez, el efecto que puede causar el tren en otros sectores. "Acá tenés una empresa estatal que puede trabajar a pérdida eternamente, destrozando al mercado del transporte en general mientras opera por debajo de los costos. Entonces ese mercado no es natural".
Aclaró, sin embargo, que sí sería interesante mejorar las prestaciones de los trenes de carga. "En Mendoza -cerró- es indispensable diseñar un sistema de transporte de nuestras mercancías que vaya por afuera de la mafia de los Moyano".
►TE PUEDE INTERESAR: Las otras líneas de tren que algún día pueden activarse en Mendoza