Los primeros en llegar a la Estación Palmira en la mañana del miércoles fueron los militantes de la Unión Ferroviaria de San Martín, provincia de Buenos Aires. Su referente, Luis Luque, contó emocionado a Diario UNO: "Hace 36 años que soy ferroviario y era nuestro sueño poder volver a Mendoza, a recibir el abrazo de la cordillera".
tren en mendoza luis luque.jpg
Luis Luque, referente de la Unión Ferroviaria de San Martín en la llegada del tren de pasajeros a Mendoza.
Axel Lloret
Llegaron a Mendoza en dos colectivos y le dieron color al evento con bombos y banderas, mientras esperaban por la llegada no solo del tren, sino también del avión presidencial con Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa, el secretario de presidencia Julio Vitobello, el ministro de Transporte Diego Giuliano y el secretario de Malvinas, el mendocino Guillermo Carmona.
Una de las primeras políticas mendocinas en hacerse presente en San Martín fue Anabel Fernández Sagasti: "El corazón de Palmira fue el ferrocarril y la ilusión inunda a todos los vecinos del Este". "El tren es seguridad, trabajo, la posibilidad de unir pueblos. Esta es una noticia nacional y espero que podamos vivirla como eso, de ahí la importancia de la llegada del Presidente", agregó la senadora nacional.
Entre tanta emoción, Fernández Sagasti pasó un momento de zozobra cuando, mientras hablaba con la prensa, fue increpada por una vecina.
►TE PUEDE INTERESAR: La vuelta del tren no escapó a la grieta entre el peronismo mendocino y el ala liberal de Cambia Mendoza
tren en mendoza anabel fernandez sagasti.jpg
Anabel Fernández Sagasti en Palmira.
Axel Lloret
También estuvieron desde temprano el presidente del INV, Martín Hinojosa; la vicepresidenta del BICE, Gabriela Lizana; y los intendentes peronistas Flor Destéfanis y Fernando Ubieta, de Santa Rosa y La Paz, respectivamente.
Con el correr de los minutos llegaron los intendentes de Lavalle y Tunuyán, Roberto Righi y Martín Aveiro; y el de San Rafael, Emir Félix, a quien se lo vio junto al funcionario nacional Guillermo Elizalde.
Los legisladores provinciales José Luis Ramón, y Jorge Difonso, muy cercano a Sergio Massa y militante de la llegada del tren a Mendoza, también estuvieron.
flor destéfanis 2.jpg
Flor Destéfanis en San Martín.
Axel Lloret
La importancia del tren para los que trabajaron en él
Ricardo Pérez, un exferroviario de 68 años, tomó con emoción la llegada del tren a su Palmira: "Creo que muchos derramaremos lágrimas".
"Cuando dejó de funcionar el tren, fue una desazón muy grande", recordó. "Yo trabajaba en la sección patio de un taller; allí se manejaba y limpiaba el montacargas, se hacían todo tipo de reparaciones", dijo sobr el pasado del tren.
Y pidió, en diálogo con radio Nihuil: "Cuidemos las intalaciones y su funcionamiento para que sea duradero porque es un bien para todos".
tren en mendoza ricardo perez ferroviario.jpg
Axel Lloret
Volvió el tren a Mendoza
El tren de pasajeros volvió a Mendoza este miércoles pasado del mediodía, proveniente de Retiro, Buenos Aires, desde donde salió el lunes a la noche.
De esa manera, marcó el retorno de un servicio que estuvo totalmente ausente por treinta años y que desde el Ministerio de Transporte planean retomar con viajes semanales desde abril.
En cada viaje, se espera que puedan trasladarse entre 300 y 400 pasajeros. El tramo Palmira- Retiro durará, al principio, 28 horas uniendo a 55 localidades argentinas y costará por tramo (a confirmar) entre $3.500 y $11.000.
En la ceremonia estuvieron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, además de figuras de la política local.
El gobernador Rodolfo Suarez finalmente asistió y recibió al mandatario nacional, luego de que su entorno anticipara que "no estaba invitado".
Larga espera en la Estación Palmira
Desde las 10 de la mañana de este miércoles vecinos y ferroviarios aguardaban por la llegada del tren a Mendoza. En un primer momento, se esperaba para las 12, misma hora a la que se preveía que comenzara el acto político con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, pero la llegada del avión presidencial, y del ferrocarril, se demoró hasta bien entradas las 13.
Unas 500 personas, entre militantes, invitados y algunos vecinos, esperaron así al rayo del sol y sin agua en la pequeña Estación Palmira durante largas horas.
tren en mendoza ferroviarios.jpg
Axel Lloret
En los primeros lugares pudieron ubicarse solo invitados y militantes, por lo que los vecinos de Palmira, quienes se esperaba que fueran los verdaderos protagonistas de un día histórico, debieron observar la movida desde bastante lejos.
tren en mendoza 2.jpg
Axel Lloret
tren en mendoza 4.jpg
Axel Lloret
tren en mendoza 1.jpg
Axel Lloret
tren en mendoza.jpg
Axel Lloret