El pleno de la Suprema Corte de Justicia se reunió este jueves para tratar dos temas urgentes: la actualización de los honorarios de los abogados y peritos y el mecanismo de sorteo de expedientes penales, laborales, civiles, comerciales y de Familia que, según la ley, deberá aplicarse desde el 1 de febrero.

El cónclave se desarrolló en el cuarto piso de los Tribunales mientras, en las oficinas y alrededores, los empleados y funcionarios del Poder Judicial mantenían el paro en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de paritarias, proceso del cual la Corte sólo puede participar como mediadora con el Ejecutivo. Este encuentro se concretará el lunes próximo.

Los funcionarios exigen, además, una sentencia del plenario que reenganche sus salarios a los de los magistrados y les permita acceder a cada aumento que éstos perciban. Estaría "antes de fin de año", dijo Dalmiro Garay a Diario UNO, "faltan los votos de algunos ministros".

Dalmiro Garay,Presidente de la Suprema Corte de Justicia. 011223 (12).jpeg
Dalmiro Garay, reelecto presidente de la Suprema Corte de Justicia hasta 2025.

Dalmiro Garay, reelecto presidente de la Suprema Corte de Justicia hasta 2025.

TE PUEDE INTERESAR: García Zalazar confirmó un plan de infraestructura escolar de más de $13.000 millones

Honorarios: la recomendación de la Suprema Corte a la Legislatura

En cuanto a la actualización de los honorarios de los profesionales abogados y peritos, la cúpula del Poder Judicial avanza, tras un duro planteo del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, hacia una recomendación para la Legislatura.

Que se hagan las reformas legislativas necesarias para que la unidad de medida JUS -referencia para calcular honorarios en juicio- sea actualizada tres veces al año y no una, como sucede desde hace décadas.

Los efectos devastadores de la inflación y el carácter alimentario de los honorarios profesionales motivaron el reclamo institucional y esta salida que la Suprema Corte de Justicia busca darle, aunque de modo indirecto, ya que es una cuestión legislada y cualquier modificación deberá pasar por ese ámbito.

El sorteo de causas

La ley de reforma del funcionamiento de la Corte aprobada en 2022, tras arduas negociaciones entre jueces radicales y peronistas, dispuso la eliminación del sistema de Salas 1 y 2 y que cada nuevo expediente sea tratado por un tribunal conformado por sorteo entre los 7 supremos.

Este mecanismo debía entrar en vigencia este año, de manera gradual, hasta funcionar a pleno desde febrero de 2024. Sin embargo, termina el 2023, enero estará perdido por la feria judicial, y lo más sustancioso deberá ocurrir súbitamente.

El punto es que, puertas adentro de la Corte, aun se deben un trabajo sesudo acerca de qué expedientes tienen pendientes de resolución.

TE PUEDE INTERESAR: La ex pareja de un contrabandista dijo que Aliaga le pidió U$S200.000 de coima para Walter Bento

Temas relacionados: