La propuesta de Alcohol Cero, de todos modos, sigue avanzando. Ya consiguió media sanción en Diputados -donde obtuvo más de 190 adhesiones de casi todo el arco ideológico- y es inminente su discusión en la Cámara Alta.
►TE PUEDE INTERESAR: Sagasti anticipó su apoyo a la ley de Alcohol Cero y dijo que nadie la llamó para plantearle opciones
Stevanato y una firma con contenido político
"Los abajo firmantes solicitamos la suspensión inmediata del tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Tolerancia cero (...), para que sea analizado en profundidad y se nos permita ser escuchados. Rechazamos el tratamiento exprés que se le intenta dar a una ley que trabajada en profundidad y por consenso puede significar una oportunidad para reducir efectivamente los accidentes de tránsito en la Argentina", especifica el escrito que se difundió el miércoles.
En aquella primera versión no figura la firma de Stevanato, pero sí la de otros 14 intendentes que se alinearon con la postura de la COVIAR. El okey del maipucino -indicaron desde la entidad- llegó este jueves porque había estado de viaje.
No es un gesto en el vacío. El justicialismo local tuvo una semana intensa, con recambio de autoridades y reacciones ante la condena en primera instancia de Cristina Kirchner a 6 años de prisión perpetua e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.
La presidenta saliente del PJ, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, ratificó su apoyo al proyecto de Alcohol Cero; y el hecho de que Destéfanis -su sucesora a la cabeza del partido- no haya firmado el documento de COVIAR hace pensar que también ella podría estar a favor de la aprobación de la norma.
Frente a ello, tres datos concretos. Primer acto: Stevanato estuvo a punto de candidatearse contra la lista oficialista en la interna del PJ, aunque finalmente se bajó. Segundo acto: Stevanato no asistió a la asunción de Destéfanis, que fue quien ganó la presidencia partidaria. Tampoco lo hicieron los intendentes identificados con el peronismo "tradicional", Emir Félix (San Rafael), Martín Aveiro (Tunuyán) y Roberto Righi (Lavalle). Tercer acto: Stevanato firmó el documento de la COVIAR.
Es tarea del lector encontrar -o no- definiciones en esa cadena de gestos. Hay quien interpreta al maipucino como un dirigente con criterio propio. Otros lo analizan como un potencial antagonista de la actual conducción partidaria. Dinámicas de la política.
En tanto, desde el Municipio de Maipú no confirmaron aún la rúbrica por parte del intendente; aunque podrían hacerlo en las próximas horas. "Lo que venimos pidiendo desde siempre -subrayaron- es que se le dé al tema un tratamiento inteligente y con tiempo, y no a las apuradas".
►TE PUEDE INTERESAR: Flor Destéfanis es la nueva presidenta del peronismo mendocino en reemplazo de Fernández Sagasti
Este es el documento que firmaron los intendentes. Según aclararon desde Coviar, Stevanato no figura porque se sumó al final de las discusiones.
Nota COVIAR intendentes (dic-22) (2).pdf
►TE PUEDE INTERESAR: La onda de calor que padecen los mendocinos es extraordinaria y no existen registros de una similar en la provincia