►TE PUEDE INTERESAR: Radiografía del mundo de las cooperativas: más de la mitad está en situación irregular
German Gómez Cerro Amarillo.jpg
El diputado Germán Gómez, quien preside la comisión, impulsó la idea de citar a funcionarios del Ministerio de Seguridad para ser consultados sobre cuestiones relacionadas al operativo que terminó en la suspensión de un partido en el Estadio Malvinas Argentinas.
►TE PUEDE INTERESAR: Senadora oficialista busca agilizar procesos de adopción eliminando la necesidad de tener un abogado
"Sabemos de los conflictos internos que tiene esa hinchada en relación y en torno a una determinada familia, pero hay información de suma importancia, específica sobre lo que pasó, que tiene el ministerio en relación a dicho operativo", agregó Gómez a Diario UNO.
"Citamos al responsable, no solo político sino también al encargado que estaba a cargo de todas las medidas atinentes a evitar cualquier perjuicio, cualquier daño, cualquier situación de violencia", continuó.
Los objetivos que trazaron en la primera reunión
"La idea es armar una agenda de acá a fin de año y recorrer el territorio", detalló Gómez, y agregó que el objetivo para este período legislativo es "plantear visitas, recorridos a los municipios, más allá de las reuniones formales, para atender a la gente siempre en un marco institucional".
GM_ydACXAAE_6mt.jpg
David Sáez, diputado de la UCR y vicepresidente de la Comisión Bicameral de Seguridad.
►TE PUEDE INTERESAR: Legisladores mendocinos recibieron un nuevo aumento de sueldo y ya cobran $2,5 millones
"Es bueno empaparnos en temas del servicio penitenciario, conocer el sistema, visitándolo", sumó el legislador oficialista, David Sáez, quien estará a cargo de la vicepresidencia de la comisión.
“Queremos hacer aportes y esta comisión no tiene que estar encerrada. Los lunes tenemos la reunión formal, de funcionalidad obligatoria. Pero la idea es tener un cronograma, una agenda, que implicará otros días que no son los específicos de reunión”, aseguró Gómez.
"Esto es importante porque nos va a permitir recabar información no sólo para mejorar la política de seguridad, que tiene que ser una política de Estado, una política estratégica, sino también para hacer aportes desde el punto de vista legislativo para nuevos proyectos, o modificar leyes ya existentes", continuó.
La comisión elevó una nota a la reunión del Consejo de Seguridad Interior
El Consejo de Seguridad Interior tuvo por primera vez un encuentro en Mendoza este lunes donde participaron funcionarios nacionales como Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y el sanmartiniano Luis Petri.
consejo de seguridad cornejo hebe bullrich.jpg
Este lunes se reunió en el Auditorio Ángel Bustelo el Consejo de Seguridad Interior para debatir sobre narcotráfico, la presentación de un sistema de datos de todos los vehículos del país y la violencia en el fútbol.
►TE PUEDE INTERESAR: Walter Bento: quiénes tomarán el examen que permitirá cubrir la vacante del juez preso
Es en este contexto que la Comisión de Seguridad elevó una nota a esta reunión para tener la posibilidad de reunirse con el objetivo de coordinar temas y agendas con el gobierno nacional.
En los temas que propuso la Bicameral de Seguridad, incluyeron una serie de problemas que el ejecutivo nacional atiende en colaboración con la provincia, especialmente en materia de seguridad. Esto abarca el control de los pasos fronterizos y rutas nacionales, labores que llevan adelante Gendarmería Nacional y Policía Federal, así como también cuestiones vinculadas al narcotráfico.
Además, a propuesta del diputado Enrique Thomas, en otra sesión analizarán la posibilidad de concretar un encuentro vía Zoom con Martin Verrier, secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, “para que nos cuente la situación del narcotráfico en la Argentina, una reunión abierta, con preguntas y consultas".
Cómo quedó conformada la bicameral de Seguridad
La Bicameral de Seguridad quedó conformada el lunes 20 de mayo luego de que ambas cámaras designaran a los miembros que la integrarían. En el caso de los diputados, eligieron a Germán Gómez (PJ) que luego se decidió que sea el presidente, junto con Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), Cintia Gómez (LUM), Juan Pablo Gulino (PJ), Enrique Thomas (PRO), César Cattáneo (UCR) y Edgardo Civit (LUM).
►TE PUEDE INTERESAR: Así quedó el reparto de coparticipación tras la presión de los intendentes y una eliminación clave
Por otra parte, los senadores nombraron a David Saez (UCR) quien quedó como vicepresidente, acompañado por Marcelino Iglesias (UCR), Gabriel Pradines (LUM), Armando Magistretti (PD), Helio Perviú (PJ), Adriana Cano (PJ) y Marcos Quattrini (LUM).
► TE PUEDE INTERESAR: Ramón presentó una demanda judicial ante el posible riesgo de que Milei elimine la Ley de Zona Fría