En la Cámara de Diputados

Julio Cobos se sumó al tratamiento de 11 proyectos sobre los créditos UVA: "No hay más tiempo"

"Se rompió la equidad contractual, una ruptura entre la evolución del salario y la cuota, y la magnitud del problema equivale a 100.000 viviendas y 500.000 créditos prendarios", expuso el diputado Julio Cobos en el plenario de comisiones de Finanzas y de Presupuesto

Por UNO

Cobos inició su intervención explicando que hace tiempo que se viene trabajando en esta temática, a través de los testimonios de adjudicatarios prendarios e hipotecarios de créditos UVA, de referentes de los bancos públicos y privados, y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien realizó importantes sugerencias sobre este tema.

"Buscamos un principio de solución para los tomadores, pero también para el futuro, hoy no hay crédito en nuestro país. Argentina tiene un déficit estructural en materia habitacional muy grande, y eso se traslada también a la problemática de alquileres. El sistema planteado por la gestión de Mauricio Macri funciona en otros países. En el 2017 se otorgaron 75.000 créditos, 80.000 en el 2018, 9.000 en el 2019 y del 2020 al 2022, 1.000 créditos promedio por año”.

créditos hipotecarios uva créditos uva.jpg
Protesta en el Congreso en contra del sistema actual de créditos UVA.

Protesta en el Congreso en contra del sistema actual de créditos UVA.

►TE PUEDE INTERESAR: Julio Cobos volvió a presentar un proyecto de ley para proteger a los deudores de créditos UVA

La urgencia de modificar el régimen de los créditos UVA

"Se rompió la equidad contractual, una ruptura entre la evolución del salario y la cuota, y la magnitud del problema equivale a 100.000 viviendas y 500.000 créditos prendarios. Tenemos un problema a solucionar reconocido por los tres poderes del Estado, el Ejecutivo con los congelamientos establecidos por Macri y luego por Alberto Fernández. Al comienzo de la actual gestión se fijó el artículo 60 de la Ley de Emergencia económica y solidaridad social en el que se establecía que el Banco Central realizaría una evaluación del desempeño y viabilidad del mecanismo de créditos UVA. Vemos que intervino el Ejecutivo con los congelamientos y este artículo en esa ley, el Judicial porque no había respuestas, también lo hizo a través de fallos. Finalmente, interviene el Legislativo: hoy tratamos 11 proyectos relacionados con el tema, hay voluntad del Congreso para trabajar en esto”, se explayó el legislador que integra Juntos por el Cambio.

Con relación a los proyectos de diferentes legisladores, Cobos remarcó que "he realizado una comparativa de los diversos proyectos y hay alternativas viables para lograr dictamen, lo que no tenemos es tiempo. Tenemos que dar una respuesta urgente, por eso solicitamos la sesión especial; por eso agradezco a los presidentes que hayan convocado a esta reunión de comisiones, por eso pospusimos la sesión”.

Cobos reconoció que existen diferencias en los proyectos, como por ejemplo algunos contemplan un fondo de garantía de los depósitos, conforme a lo sugerido por el Banco Central, otros no.

El otro punto en discusión es la fecha de corte teniendo en cuenta que la Justicia ha tomado como fecha el primer congelamiento, es decir agosto de 2019. "Otros de la sanción de la ley pero es algo que puede demorar. Esto no implica ninguna innovación respecto de lo que ya se trató, simplemente decir desde este punto actualizamos en función de la evolución del salario el valor de la cuota. El otro tema a ver es el alcance, a la vivienda única creo que vamos a estar todos de acuerdo, o un límite de la cantidad de UVA. Algunos proyectos proponen congelamiento por 365 días, pero eso es trasladar el problema, después hay que establecer un régimen de convergencia, suspender desalojos y actualizar el mínimo imponible de intereses para deducir ganancias, que está desde el 2003 congelado en $20.000”, explicó.

“Demos una respuesta hacia el futuro y también hacia el pasado; si no lo soluciona la política lo va a solucionar la Justicia. Le pido por favor que lo tratemos para intentar sacar dictamen la semana próxima”, finalizó Cobos.

►TE PUEDE INTERESAR: Una mendocina fue al lago del parque con su perro y protagonizó un hecho viral

Temas relacionados: