Con el respaldo de legisladores de casi todos los partidos, incluido el peronista sanjuanino José Luis Gioja, Cobos venía insistiendo con con la convocatoria a una sesión especial para tratar la situación de los créditos UVA, un problema que se profundiza semana a semana a medida que sube la inflación.
Julio Cobos.jpg
El diputado nacional mendocino Julio Cobos, de Juntos por el Cambio.
►TE PUEDE INTERESAR. Julio Cobos criticó los nuevos plazos fijos electrónicos porque "son una nueva moneda UVA"
Cobos presentó una nota para dejar sin efecto el pedido de sesión especial
Frente a lo que puede considerarse como un avance (el plenario de comisiones) el ex gobernador de Mendoza presentó una nota a la presidenta de Diputados, Cecilia Moreau.
“Por medio de la presente, tenemos el agrado de dirigirnos a la señora presidenta a fin de informarle que desistimos del pedido de convocar a una sesión especial para el 22 de marzo. Motiva la presente, la convocatoria de las Comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, con el fin de debatir los distintos proyectos relacionados con los créditos UVA. La misma se realizará prácticamente en simultáneo con la sesión especial solicitada para idéntico tratamiento, con el propósito de lograr el mayor consenso posible dentro de la Cámara para dar una pronta respuesta a los tomadores de crédito”, dice el documento que firmó Cobos junto a otros dirigentes de Juntos por el Cambio, entre quienes están los también mendocinos Lisandro Nieri y Jimena Latorre.
Carta de Cobos por créditos UVA.jpg
El tema se debate en Diputados desde mayo pasado, cuando el ex vicepresidente de la Nación pidió una sesión para llevar el tema al recinto y el oficialismo aceptó que se inicie en ese mismo momento el debate en la comisión de Finanzas. Allí permaneció hasta noviembre cuando se realizó la última reunión.
Ahora los 11 proyectos relativos al tema se pondrán a la vista este miércoles en comisión.
A mediados de diciembre, el Gobierno argentino presentó ante el Congreso de la Nación un informe de gestión en el que precisaba que la mora total de los créditos UVA alcanzaba apenas el 1,6%. A pesar de ello, los legisladores argentinos han elaborado 11 proyectos de ley diferentes con el objetivo de dar una respuesta a los tomadores de crédito.
►TE PUEDE INTERESAR: Julio Cobos volvió a presentar un proyecto de ley para proteger a los deudores de créditos UVA