Y explicó: "Cuando un docente se traslada a otra provincia y busca ejercer su profesión, tiene que volver a presentar certificaciones, las cuales muchas veces no reconocen el mismo puntaje que en su lugar de origen. Es incomprensible que viviendo en un mismo país suceda esto. Por eso presentamos este proyecto buscando subsanar esta inequidad y dar mayor certeza a los docentes. Proponemos crear un bono de puntaje nacional que les permita trabajar en cualquier lugar y jurisdicción del país".
julio cobos oso tello.jpg
Un retrato de Cobos por estos días, en plena campaña, recorriendo las calles de Las Heras junto al precandidato radical Fabián "Oso" Tello.
►TE PUEDE INTERESAR: Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para viajar desde y hacia Mendoza
Libertad para los educadores
La iniciativa de Cobos permitiría a los educadores de la provincia moverse a otras jurisdicciones sabiendo que los estudios que hayan hecho en Mendoza tienen validez. Eso, que para muchos egresados de universidades nacionales es algo ya naturalizado, no lo es tanto para los que han cursado en institutos terciarios y quienes han hecho cursos de perfeccionamiento en diferentes ámbitos de la provincia. La nueva normativa vendría a subsanar eso.
El texto propuesto postula la creación de "un bono único de puntaje con alcance a nivel nacional, que tendrá por objeto regularizar la titularización de los docentes en todo el país, mediante un proceso tendiente a la unificación de títulos en todas las jurisdicciones, el cual deberá registrarse en un archivo de documentación digital que se encuentre disponible para los docentes a los efectos de cualquier presentación de documentación que deban formular para la obtención de bonos de puntaje o confección de carpetas de antecedentes".
Hay muchos docentes habilitados, incluso con el bono docente 2010, que prefieren dedicarse a otra actividad antes que pararse frente al curso.
Actualmente, los bonos docentes presentan un engorroso panorama en las diversas provincias de la Argentina.
►TE PUEDE INTERESAR: Los testigos y las huellas que complicaron al acusado de matar para robar una moto en Guaymallén
Se crearía una junta calificadora nacional y un registro público de docentes
La idea es consolidar, a su vez, un Registro Nacional de Docentes (RND) y una Junta nacional Calificadora de Mérito (JNCM), ambos dependientes del Ministerio de Educación de la Nación.
La primera de estas dependencias se ocuparía de inscribir a los docentes y actualizar sus capacitaciones y títulos, siguiendo las altas y bajas y diversos datos, incluyendo las certificaciones de servicios y la antigüedad. Ello se vería acompañado con un listado público que se podría consultar online, de forma que la ciudadanía pudiera chequear la identidad de los educadores.
En cambio, la Junta Nacional Calificadora de Méritos se ocuparía de "evaluar antecedentes de los docentes de los diferentes niveles (inicial, primario o secundario) según corresponda en sus diferentes modalidades y regímenes especiales a efectos de otorgar un bono de puntaje a nivel nacional, válido en todas las jurisdicciones del país, es decir provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipios y Universidades Nacionales".
La validez de los bonos provinciales o nacionales sería equivalente, "de manera tal que el docente podría presentar indistintamente cualquiera de los dos ante la autoridad que corresponda".
En su argumentación, Cobos consideró: "Si un docente decide mudarse a otra provincia, sería muy fácil de pensar que puede con su bono de puntaje presentarse a trabajar sin inconvenientes en su nuevo lugar. Pero hoy eso no es así, realmente para los docentes es como comenzar de nuevo. Tiene que volver a presentar certificaciones, que muchas veces no reconocen el mismo puntaje que en su lugar, incluso esto se da en capacitaciones de programas nacionales (...). Es incomprensible dicha situación, siendo que vivimos en un mismo país, estudian los mismos contenidos, y todos educan a ciudadanos argentinos".
Si el Congreso Nacional aprueba la nueva ley, cada provincia podría decidir si adopta al bono nacional como único sistema o convive con los dos. "De esta forma -precisó Cobos-; el docente, en el momento de sacar su turno podrá optar, ese mismo día y en ese mismo horario, con ser tabulado su puntaje para la provincia y/o para el bono nacional".
►TE PUEDE INTERESAR: Guaymallén endureció criterios para desarrollos inmobiliarios por la falta de terminación de loteos