Elecciones 2023

Julio Cobos dejó abierta la posibilidad de que Morales comparta la fórmula con un peronista

La condición que puso el diputado mendocino es que el peronista "pertenezca a Juntos por el Cambio". Se motró interesado en el cordobés Juan Schiaretti "integra el frente"

Por UNO

Además, recordó que el gobernador jujeño "ha expresado esta posibilidad porque en Jujuy le ha tocado con un compañero que viene del peronismo", sin embargo, descartó a Miguel Ángel Pichetto porque "ya se ha lanzado como candidato a Presidente".

Es que en la oficialización como precandidato en el Gran Rex, Morales agitó la interna de la oposición y provocó suspicacias al tirarle un guiño al peronismo.

"Capaz que elijo a algún peronista que integra el frente", destacó durante el acto. En ese sentido, no consideró a su ex aliado y actual ministro de Economía, Sergio Massa, ("Se entregó al kirchnerismo", dijo) pero afirmó, en cambio, que el gobernador cordobés Juan Schiaretti "integra el frente".

►TE PUEDE INTERESAR: María Eugenia Vidal confirmó que en Mendoza se reunirá con Suarez, Cornejo y De Marchi

Al respecto, Cobos marcó que la fórmula podría puede ser "con un peronista, uno de la Unión Cívica, del PRO o del Radicalismo".

En ese sentido, se mostró a favor de las PASO. "Lo bueno es que tengamos candidatos por cada espacio se fortalece Juntos por el Cambio porque la sociedad puede elegir entre matices y perfiles distintos, pero todos suman a nuestro espacio", remarcó en diálogo con El día menos pensado, el programa de Karin Cohen en la AM 990.

La polémica por los Créditos UVA

Julio Cobos también se refirió al conflicto por la actualización de las cuotas de los créditos UVA. "El Ing. (Mauricio) Macri dispuso un congelamiento para no aumentar la cuota mientras se buscaba una solución a la inflación, después vino Alberto Fernández e hizo tres congelamientos más, pero sin ninguna solución, al contrario, porque los congelamientos no implicaban cancelar los aumentos por lo que se acumuló deuda de capital e intereses", relató.

Frente a las casi 105.000 familias afectadas por esta situación, el ex vicepresidente destacó que bloque de Juntos UCR presentó un proyecto para que "se retrotraiga el valor de la cuota a agosto del 2019, fecha del primer congelamiento, para actualizar por evolución del salario".

Por último, añadió que "habrá un fondo compensador para que los bancos puedan atender estas diferencias y el Estado si quiere aportar inversiones en materia de vivienda".

►TE PUEDE INTERESAR: Roberto Righi condicionó su precandidatura a gobernador por el peronismo mendocino