La educación en Mendoza

José Thomas: "Aún no recibimos de la Nación ningún proyecto escrito sobre extensión de horarios"

En esta entrevista exclusiva, el director general de escuelas de la Provincia contó su visión sobre el futuro educativo y la relación con el Gobierno nacional. Retrato íntimo de un funcionario clave

José Thomas (44) es el director general de escuelas de Mendoza y dice que en su vida reprobó innumerables exámenes. Sin embargo, durante la entrevista que mantiene con UNO deja entrever que, para él, lo que está haciendo como funcionario merece una buena calificación.

"Me llevaba cosas a diciembre, no a marzo", aclara. Y recuerda: "Era lo que se decía 'un alumno de 7'".

-Después recuperaste puntos. Sos licenciado en Tecnologías Educativas y diplomado en Gestión Educativa (UTN); con posgrados que tienen que ver con indicadores y estadísticas, entre otras cosas.

►TE PUEDE INTERESAR: "Hay que esperar. Les pido que recen": el grave estado de la ex reina de la Vendimia y la acusación a su prometido

-¿Viste? Quizá la escuela me estaba midiendo mal. Les hacemos creer a los chicos que son de 10 o de 7. Y la verdad es que vos no sos ese número. Toda persona es mucho más que lo que pueda mostrar una libreta. Lo que sí tenés que tratar es que tu estudiante descubra que posee fortalezas y debilidades, y que no tiene sentido esconder los errores.

José Thomas (6).jpeg
José Thomas (DGE) es licenciado en Tecnologías Educativas y diplomado en Gestión Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

José Thomas (DGE) es licenciado en Tecnologías Educativas y diplomado en Gestión Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Es el inicio de una extensa conversación que tiene lugar una tarde de mayo en Plaza Independencia, cuando todo indica que ya ha pasado lo peor de la pandemia.

Al principio, Thomas exterioriza una leve reticencia a hacer la entrevista en plena vía pública. Da dos razones: la primera, "la gente nos quiere ver laburando, no dando entrevistas, y es lógico"; la segunda, que "siempre aparece alguien a plantear una problemática y me quedo media hora hablando".

Jura que no le molesta dialogar con los docentes. Cada tanto pasa alguien y lo reconoce.

Y en el medio, Thomas intenta responder preguntas sobre pedagogía, salarios, la posible extensión de la jornada escolar y cómo -a su criterio- la grieta le está haciendo mal al sistema educativo.

Lo que sigue son, pues, sus opiniones. No son la verdad revelada ni la única perspectiva posible. Son los pensamientos que tuvo, en una tarde de otoño, un hombre que ocupa un lugar clave para el futuro de su sociedad.

José Thomas (5).jpeg

"Tenemos uno de los peores calendarios escolares del mundo si lo medimos en cantidad de horas", asegura Thomas.

¿Se extenderá la jornada escolar en Mendoza?

Hace poco se conoció que a través del programa "100 salas" aumentará en una hora la jornada en cien jardines del preescolar de la provincia. El financiamiento vendrá de Nación.

-¿Puede ser el primer paso para extender la escolaridad en otras instituciones y otros niveles?

-Queremos ponerle más horas a todo lo que podamos. Estamos analizando qué escuelas de Mendoza podrían tener una extensión. Me parece interesante: si utilizamos de forma sistemática esa media hora que correspondería añadir en la provincia y todos los días nos esforzamos en mejorar la alfabetización, te aseguro que vamos a ver un impacto.

"No me puedo poner a negociar seriamente hasta que Nación me explique por escrito qué quiere hacer" "No me puedo poner a negociar seriamente hasta que Nación me explique por escrito qué quiere hacer"

-Desde el SUTE protestan porque dicen que a los docentes no les consultaron sobre alargar la jornada.

-Yo no tengo dudas de que a esa posible media hora extra hay que paritarla con el gremio. Pero me tengo que sentar y proponer algo concreto. Y la verdad es que no me puedo poner a negociar seriamente hasta que Nación me explique en detalle qué quiere hacer. Hoy esa información no la tengo. Okey, se trata de una idea nacional, hemos avanzado un montón, pero todavía no hay nada escrito. Además, entiendo que las condiciones primero se van a paritar nacionalmente. Entonces lo que pido es que vayamos en orden: esperemos que llegue la norma escrita desde Nación, luego vendrá la paritaria nacional y después paritamos acá.

-¿Y cómo venimos, en términos comparativos, con respecto a las horas en la escuela que pasan los chicos de otros países?

-Tenemos uno de los peores calendarios escolares del mundo si lo medimos en cantidad de horas. Chile tiene más de 1000 horas en la escuela por año, nosotros andamos por las 780. Cantidad no es calidad, lo sabemos. Pero si la cantidad es muy poca, la calidad se resiente.

"Nunca antes la escuela salió a buscar a los pibes como durante la pandemia" "Nunca antes la escuela salió a buscar a los pibes como durante la pandemia"

-¿Cuánto creés que se tardará en superar los efectos de la pandemia en la educación?

-Me interesa más saber si vamos a capitalizar algunas cosas que la pandemia puso en evidencia. Nunca la escuela salió a buscar a los pibes como en esos meses, para ver qué le pasaba a cada uno. Es más: entre la escuela primaria y secundaria de Mendoza hoy tenemos 10.000 alumnos más que en 2019 ¿Aprenden más que antes? No lo sé. Pero no es menor que estén dentro de las aulas.

-¿Y eso no puede deberse al crecimiento poblacional?

-No, porque las cifras no indican un crecimiento de ese tipo. Me inclino a pensar que tiene que ver con el seguimiento de trayectorias de los chicos que estamos haciendo. De eso aprendimos mucho durante la pandemia. También aprendimos a usar la tecnología. En 2020 se recibió un chico que debía 3 materias del secundario y estaba viviendo en España. Quiero decir que la pandemia no nos hizo necesariamente mejores: sí nos mostró caminos. Ahora es la gestión política la que tiene que consolidar esas pistas para dar solución a eso que detectamos.

►TE PUEDE INTERESAR: Ariel Camus es mendocino y creó una escuela de programación que sólo se paga tras conseguir empleo

José Thomas (3).jpeg
El funcionario opina que no se pueden abrir paritarias exclusivas para los docentes.

El funcionario opina que no se pueden abrir paritarias exclusivas para los docentes. "Porque la inflación la sufren todos", justifica.

Paritarias y SEOS

La inflación en el primer cuatrimestre de 2022 hizo que muchos docentes se estén preguntando si habrá otra paritaria, aun cuando ya se concretaron negociaciones en marzo.

¿Tiene José Thomas el poder de subir salarios? Él responde con un no rotundo. "No es algo que yo pueda decidir; y aunque pudiera, no es simple. Con el (Víctor) "Peque" Fayad -actual ministro de Hacienda y Finanzas- laburo muy bien, pero a veces charlamos y él me muestra con números que es indispensable no desordenar las cuentas de la provincia. Obviamente los docentes tienen que ganar más, eso está fuera de discusión. Al mismo tiempo no podemos ser irresponsables y terminar como la administración del exgobernador Paco Pérez.

-¿Entonces habrá paritarias docentes pronto o no?

-Pero es que, si se abre, la paritaria no se va a abrir sólo para los trabajadores de la educación.

-Vos decís que si el gobierno provincial abre esa canilla, se abrirán otras.

-Es lógico, porque la inflación es para todos.

-¿Van a insistir con una nueva ley de educación durante el gobierno de Rodolfo Suarez? ¿Qué rol tendrá el gremio en ese proceso?

-Hay que ver si existen las ganas de dialogar. Nosotros estamos esperando propuestas. La educación no es problema de una gestión, es pensar la Patria. Yo le diría al gremio o a quien quiera que escriba un proyecto de Ley y que nos pongamos a charlar.

-¿Y con quién te resulta más fluido el diálogo? ¿Con la izquierda -digamos- "clásica" de Sebastián Henríquez, el anterior secretario general del SUTE, o con el kirchnerismo de la actual titular, Carina Sedano?

-Con Sebastián y Carina siempre he hablado en buenos términos. El problema es cuando empiezan a tallar las corporaciones a las que se pertenecen.

-Pero vos también pertenecés a una corporación: el Gobierno.

-Claro. Pero buscá si alguna vez me opuse a algo sin presentar evidencia. Todo fue con evidencias.

Hablando de números: en los últimos días, se discutió mucho sobre el cierre de algunos Servicios Educativos de Origen Social (SEOS), donde asistían menores de entre 0 a 3 años.

Thomas confirma que se tomó esa decisión: "pero no se perdió ni un sólo cargo. Lo que decidimos fue dejar de subsidiar a entidades intermedias que no cumplían la normativa".

-¿Qué partes de la normativa no cumplían esas instituciones?

-A ver: los SEOS se crearon en 1988 para atender a chicos que provienen de sectores vulnerables. Cuando esas instituciones no presentan balances económicos y sin embargo reciben fondos públicos, tengo un problema. Si transfiero plata a una de estas organizaciones y luego va y cobra una cuota, también estoy fuera del reglamento. En consecuencia, lo que hicimos fue retirar los fondos de entidades que no estaban cumpliendo las reglas para redireccionarlos a otros lugares donde son muy necesarios.

Más tarde, Thomas pasa por Whatsapp un informe que elaboró la directora de Educación de Gestión Social y Cooperativa, Beatriz Della Savia, donde se detalla la postura de la DGE acerca de lo ocurrido con los SEOS (ver al final de esta nota).

José Thomas (10).jpeg
Para José Thomas, la educación puede contribuir a un país más integrado.

Para José Thomas, la educación puede contribuir a un país más integrado.

Empate hegemónico y educación

La semana pasada, Thomas estuvo en Buenos Aires para asistir a reuniones impulsadas por la Organización de Estados Americanos (OEI); y también -entre otras actividades- se encontró con autoridades nacionales.

-¿Cómo te llevás con los funcionarios nacionales después de las tensiones que se presentaron durante la pandemia respecto, por ejemplo, a la asistencia a clases? Mendoza no siguió al pie de la letra los lineamientos de la Nación...

-Tuve buena relación con el exministro (Nicolás) Trotta, dejando de lado las dos veces que voté contra sus medidas en el Consejo Federal de Educación. Esas veces en que me opuse fue porque querían cerrar escuelas que no hacía falta cerrar y los números nos dieron la razón.

"En Mendoza tuvimos la misma curva de contagios que otros lugares, pero con las escuelas abiertas" "En Mendoza tuvimos la misma curva de contagios que otros lugares, pero con las escuelas abiertas"

-Pero en ese momento, Mendoza justo se sintonizó con la Ciudad de Buenos Aires para tener criterios similares y no cerrar las escuelas ¿Casualidad o política?

-La sintonía con CABA fue una consecuencia de la gestión por datos. Si los datos de Mendoza me hubieran dado que era una locura abrir las escuelas, no lo habría hecho jamás. Lo hicimos porque la información era clarísima. De hecho pasó: tuvimos las mismas curvas de contagio que Nación y mantuvimos las escuelas abiertas.

-Esto de "gestionar con datos" suena un poco a esos políticos que toman decisiones con el Excel sobre la mesa...

-El tema es qué hacés con el dato. Hay algo nefasto para quien quiere hacer políticas basadas en evidencia y es el otro extremo: consagrar un dato como lo único importante. Recientemente leí un estudio donde se indicaba que sólo el 16% de los chicos de la Argentina termina la secundaria habiendo adquirido las capacidades necesarias. Eso te sirve, quizá, para generar conciencia. Pero a mí esa cifra por sí misma no me dice nada. Ahora bien: si yo te sumo que el principal factor detrás de ese número es el lugar donde le tocó nacer al estudiante, ya empezamos a entender el problema de otra forma.

El entrevistado hilvana los guarismos con una experiencia local. El año pasado -dice- el análisis del GEM permitió detectar a los chicos que tenían problemas de lectura. "Planificamos intervenciones individualizadas y logramos que el 45% de los pibes que estaban en un nivel crítico dejaran de estarlo", resalta.

"Alguien pretende armar grietas donde no las hay" "Alguien pretende armar grietas donde no las hay"

-Y con el actual ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzcyk, ¿Hay vínculo?

-Es una buena relación porque en puntos clave tenemos visiones similares. Él habla de 190 días de clases: nosotros lo venimos intentando desde hace seis años. Habla de hacer foco en Lengua y Matemática, y es lo que venimos diciendo acá. Ambos creemos en la integración de las bases de datos para tomar decisiones. O sea que alguien pretende armar grietas donde no las hay. Obviamente tenemos diferencias ideológicas, pero hay muchos acuerdos.

-En los últimos días te reuniste con gente de la Organización de Estados Iberoamericanos para dialogar sobre la educación del futuro. En esas mesas hubo desde pedagogos hasta representantes de sectores sindicales como la Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) ¿Cómo avizoran el futuro?

-Uno de los problemas de la Argentina es que no junta la educación con el trabajo. En diez años el campo laboral va a cambiar tanto que para conseguir empleo va a ser indispensable que nuestros estudiantes tengan formación profesional desde la secundaria. Y para eso hay que tener en cuenta la matriz productiva. Es preciso sintonizar la formación con la demanda de trabajo y las actividades económicas concretas.

-H ablás de sintonizar la educación con la matriz productiva. Lo cierto, sin embargo, es que hay una puja histórica sobre cómo debería ser esa matriz en la Argentina. Si uno le pregunta a Cristina Fernández, a Alberto Fernández, a Mauricio Macri o a Horacio Rodríguez Larreta, es posible que cada uno tenga su propia idea sobre ese punto ¿Cómo elegir un modelo de educación para el futuro cuando los modelos de país están en pugna desde hace décadas?

-Primero, hay una buena Ley Nacional de Educación que hay que cumplir. Y estamos hablando de una norma que fue sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner. Ahí están resueltos grandes problemas de la educación. Por otro lado creo profundamente en el federalismo. Las matrices productivas no sólo se definen en la Nación y en las provincias sino también en los municipios. La educación que te forma para vivir en sociedad no puede estar desacoplada de las comunidades, incluidas a su vez en un plan más amplio. El error que tenemos es que muchas veces la dirección es al revés, las políticas van de arriba para abajo. Entonces de pronto tenés a un pibe estudiando cerca del basural de El Borbollón la contaminación a cielo abierto que hay en el Riachuelo.

Una señora pasa caminando con sus niños y les comenta: "Este señor es el dueño de todas las escuelas". Thomas reacciona rápidamente. Una señora pasa caminando con sus niños y les comenta: "Este señor es el dueño de todas las escuelas". Thomas reacciona rápidamente.

De pronto pasa por la vereda de la plaza una señora con niños y les comenta: "Este señor es el dueño de todas las escuelas". Thomas reacciona rápido: "No, no, el dueño no. Sólo me encargo de que estén más o menos bien...".

-¿Cómo te marca haber pasado por el ámbito privado antes de ser funcionario provincial?

-La educación argentina es pública, con gestión privada y estatal. Ahora, si yo te enumero los problemas de las escuelas en los dos ámbitos, vas a ver que no son tan lejanos.

-Igual el docente de escuela pública te mira con recelo por venir del ámbito privado, ¿o no?

-Creo que ya no ¿Sabés qué pasa? Fui director de una escuela durante 17 años. Di talleres en instituciones que enfrentan grandes complejidades. Y cuando hablo con un docente, lo entiendo a partir de mi experiencia. Insisto: las escuelas privadas y las públicas no son ámbitos tan distintos. Si fueran universos opuestos los resultados educativos serían muy diferentes. La verdad es que si sacás el componente socioeconómico, los resultados son casi iguales. O sea que en el fondo no son mundos tan distintos.

TE PUEDE INTERESAR: Adriana Puiggrós: "El lenguaje inclusivo es parte de la lengua viva"

José Thomas (2).jpeg
Thomas fue director de un colegio durante 17 años.

Thomas fue director de un colegio durante 17 años.

Educar para la integración en una sociedad fracturada

"La mejor educación es la educación pública que logre no segregar. Pero hoy la escuela de gestión estatal segrega tanto como la privada", dispara Thomas cerca del final de la entrevista.

-¿Por qué decís eso?

-Se ha fracturado la sociedad. Pasa menos en los pueblos pequeños, y por eso ahí la educación es más equilibrada: en el aula se encuentran chicos de diverso origen.

-No es lo que ocurre en las grandes ciudades, sin duda ¿Cómo pensás que se puede resolver este fenómeno de estar educando a pibes para ser jefes y a otros pibes para ser sus empleados?

-Esa es una visión antigua. No hay que educar ni jefes ni empleados. En el 90% de los trabajos del futuro la persona será su propio jefe. De ahí que sea indispensable formar chicos autónomos. Si vos seguís formando como en el siglo pasado, suena el timbre, te dan la vianda, y se parece mucho a lo que eran las fábricas de esa época. Eso no existe más. Si formás así a los pibes, van a seguir esperando que alguien toque el timbre para empezar a laburar.

"Si no aprendés a fracasar en la escuela, ¿cuándo lo vas a aprender?" "Si no aprendés a fracasar en la escuela, ¿cuándo lo vas a aprender?"

-¿Para qué debería prepararnos la escuela, entonces?

-Para un mundo en el que te va a ir mal y bien sistemáticamente. La escuela te tiene que preparar para posibles fracasos. Y sin embargo muchos padres siguen haciendo lo imposible por evitar que sus hijos fracasen: si no aprendés lo que es un fracaso en la primaria y en la secundaria, ¿cuándo lo vas a aprender?

-Igual, tal como están dadas las cosas, nuestras clases altas siempre tenderán a querer diferenciarse y mandar a sus hijos a una escuela de mayor "estatus". Eso pasa, más allá de que nos guste o no ¿Cómo cambiarlo desde el Estado?

-El problema de la segregación no es sólo entre ricos y pobres. Se da incluso entre sectores del mismo poder adquisitivo. Es de clan contra clan, aunque no sé si "clan" es la palabra adecuada...

-Vos ves que ya no hay una fractura entre clases sino una disgregación general...

-Buscamos juntarnos con los iguales en lugar de juntarnos con todos. Y lo ves en la política. No se puede entender que no nos podamos poner de acuerdo en algunas cosas básicas del país. La escuela es una herramienta para modificar eso. Si creás escuelas en los que los chicos tienen aulas heterogéneas y aprenden desde la diferencia, se puede guardar esperanza en un cambio.

Thomas saluda y se va antes del final de la tarde. Alrededor, la ciudad se mueve con sus ritmos de siempre. Adolescentes entran y salen del colegio, un joven trata de ganarse la vida vendiendo tutucas, un periodista y un fotógrafo vuelven a sus casas.

José Thomas (13).jpeg
Thomas saluda y vuelve a su rutina. Afuera, la ciudad sigue con sus ritmos.

Thomas saluda y vuelve a su rutina. Afuera, la ciudad sigue con sus ritmos.

TE PUEDE INTERESAR: A continuación, la perspectiva de la DGE sobre la suspensión de los fondos que se enviaban a algunos SEOS:

informe ticket 3209097 .pdf

Temas relacionados: