Análisis y opinión

José Thomas: "Hay chicos en Mendoza que llegan al secundario sin saber leer"

Para el director general de Escuelas, la falta de compresión lectora es uno de los principales motivos de abandono. En esta columna nos proponemos ahondar en la realidad educativa de Mendoza, tomando como punto de partida el fuerte reclamo que hicieron hace unos días más de 70 personalidades de la cultura a las autoridades nacionales y provinciales

“A las autoridades les pedimos que empiecen a educar en serio y reconstruyan la escuela argentina”, se titula la carta que escribieron el lingüista Pedro Barcia, Guillermo Jaim Etcheverry y Horacio Sanguinetti (presidente y vice de la Academia Nacional de Educación), el escritor Marcos Aguinis, el filósofo Santiago Kovadloff, la historiadora Hilda Sabato, el politólogo Rosendo Fraga y la pedagoga Ana Brozone, entre las más de setenta firmas, quienes aseguraron que se hicieron eco de un grito de alerta lanzado por los propios docentes.

Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de la Educación, en diálogo con Radio Nihuil explicó que la crisis de la educación es previa a la pandemia y esta situación sanitaria no hizo más que agravarla.

“Es un llamado de atención a muchas de las medidas que se toman tratando de ocultar el problema. Lo importante es que los chicos aprendan pero se trata de conformar a todos facilitando el pasaje de año. Pasar de año si no se ha aprendido es un engaño”, dijo.

El ex rector de la Universidad de Buenos Aires, explicó que la mitad de los chicos que salen del secundario tienen dificultades para comprender lo que leen. Que dos de cada tres no pueden hacer simples operaciones matemáticas como un porcentaje o una regla de tres simple. “Una generación, de cada 100 chicos tiene 75 con problemas: 50 que no han terminado y 25 que no tienen las habilidades básicas”.

Pero José Thomas, el director general de Escuelas, aclaró a Diario UNO que la palabra vaciamiento habla de una intencionalidad que Mendoza no tiene. No creo que haya una intencionalidad de las políticas educativas de Mendoza en los últimos seis años de vaciar el sistema. Lo que es indiscutible es que hay una caída en los aprendizajes de los chicos en los últimos 30 años. Eso es indiscutible”.

La brecha escolar y el paternalismo detrás del discurso inclusivo

Según los intelectuales que escribieron el documento “hace décadas que las autoridades del área educativa -bajo diferentes administraciones- cultivan la concepción de que la necesaria inclusión social solo se logra mediante la degradación de la calidad y del contenido de la enseñanza” y denuncian que la brecha escolar es cada vez mayor.

“Se sabe que el rendimiento académico de un chico está estrechamente ligado a la situación socio económica de la familia. Está demostrando que la escuela no hace lo que debería hacer que es reducir esas diferencias: tratar de ubicar a todos en una línea lo más pareja posible” explicó el doctor Jaim Etcheverry. “Los chicos que más necesitan son los que menos reciben. Lo vimos en la pandemia; las personas de mayor nivel económico pudieron continuar conectadas con la escuela. En cambio la gente más pobre no tuvo acceso por falta de conectividad o porque no tenían las herramientas. El círculo de la pobreza se rompe con la educación”.

Thomas analizó que “cuando aumenta la pobreza se incrementan los problemas en educación, pero hay que ver que no todo se produce adentro de la escuela sino que hay variables externas. Hoy tenemos el 50 por ciento de los chicos debajo de la línea de pobreza, Es algo categórico para la educación. Después los sistemas educativos en el mundo vienen evolucionando fuertemente en los últimos años y el nuestro no tanto”. El funcionario sostuvo que la escuela es la encargada de acortar esa brecha.

De hecho, anunció que el 2 de marzo comienza en Mendoza el “Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares” , dirigido a 30 mil estudiantes de primaria que tienen trayectorias más débiles. “Cuando vos le das tiempo de presencialidad a los chicos que tienen menores aprendizajes le estás dando más recursos para achicar la brecha. Estamos trabajando con 200 escuelas que eran de las más vulnerables ”.

niños leen.jpg
Hay casos de chicos que transitan toda la primaria sin saber leer correctamente.

Hay casos de chicos que transitan toda la primaria sin saber leer correctamente.

Al secundario sin saber leer: futuro hipotecado

Ya vimos que los motivos económicos, la pobreza y la falta de oportunidades son unos de los factores que provocan la crisis en la escuela. Pero no son los únicos.

Ana Borzone, doctora en Filosofía y Letras (UBA) e investigadora principal del Conicet, coordinadora desde hace décadas de equipos que estudian los métodos de enseñanza de la lectoescritura explicó a Radio Nihuil que existe una causa de orden ideológico: teorías ampliamente aplicadas como fracasadas como son la psicogénesis de la escritura, el método global, la creencia de que el niño aprende solo por intuición, por tanteo y que el docente es apenas un guía. El hecho de no aprender en tiempo y forma a leer y escribir, no avanzar con su desarrollo lingüístico, le impide al chico no avanzar en su desarrollo cognitivo. No podrá incorporarse a la universidad y además tendrá problemas para ingresar al mundo del trabajo, aún en labores sencillas. Es decir que el futuro de ese chico está hipotecado. El sistema no enseña, no son los chicos los que no aprenden. Es el sistema educativo es el que no enseña como debe enseñar”.

La especialista implementó en 2016, durante el mandato del ex gobernador Alfredo Cornejo, un programa de alfabetización temprana. “Es la única provincia del país que encaró un cambio, una cruzada alfabetizadora. Lo que se busca es que los chicos vuelvan a aprender a leer y escribir en primer grado. Por eso comienzan desde jardín”.

De todos modos, aún hay chicos en Mendoza que llegan al secundario sin saber leer.

Así lo admitió a Diario UNO, el director de Escuelas: “El primer predictor de abandono escolar es la comprensión. Cuando un chico tiene mala comprensión tiene muy pocas posibilidades de transitar la secundaria”.

Cuando uno se para a pensar cómo puede ser que un chico transite toda la primaria sin saber leer lo primero que se pregunta es quién es el responsable ¿Los docentes por no advertir esos inconvenientes? ¿El sistema?

“Falla el sistema, los docentes no son los responsables del problema. La sociedad no quiere ver las fallas el sistema. Nosotros tenemos medido chico por chico, nominal, no estadísticamente . Son datos que en el mediano y largo plazo pueden cambiar una realidad tan triste como que los chicos lleguen a la secundaria sin ser alfabetizados” dijo el director de Escuelas.

Fluidez lectora.jpg
El Censo de Fluidez Lectora arrojó resultados preocupantes.

El Censo de Fluidez Lectora arrojó resultados preocupantes.

El último Censo de Fluidez Lectora comprendió a 66.537 estudiantes, 21.500 de 4°grado, 22.000 de 7° grado y 23.500 de 1° año de la secundaria. Participaron 908 escuelas de gestión estatal y privada, lo que representa el 70 por ciento de la matrícula del sistema provincial. El Censo arrojó en junio del 2021 que el 22 por ciento de los chicos de 4°grado estaban en niveles críticos de lectura como también el 32 por ciento de los alumnos de 1° año del secundario.

Thomas explicó que luego de tres meses de intervenciones pedagógicas individuales la mayoría de los chicos que tenían problemas en su lectura mecánica mejoraron. “El 70 por ciento de los chicos que se encontraban en su situación crítica mejoraron notablemente”. Dijo que estos resultados están relacionados con el programa de alfabetización de la investigadora Ana Borzone.

“Primero se enseña desde la sala de 5 años en forma sistemática las correspondencia sonido-letras. Tiene que descubrir el niño las palabras formadas por sonidos y luego al ver la palabra escrita relaciona la letra con el sonido correspondiente. Es el método fónico tradicional pero con un cambio. Se le enseña al niño a relatar, a contar, a describir, a explicar, trabajamos mucho la oralidad y el vocabulario. En el resto del país este es un tema gravísimo, porque se dejó de enseñar en forma sistemática vocabulario, el significado de las palabras, se espera que el chico aprenda solo. El niño no puede aprender solo, no puede adivinar lo que significan las palabras. En nuestra propuesta hay actividades específicas para la enseñanza del vocabulario. Todos los días los chicos tienen que aprender dos o tres palabras por lo menos, Entonces amplían su vocabulario y su mundo conceptual, de conocimientos porque las palabras son conceptos”.

Explicó que a través de la oralidad se establecen estrategias para la comprensión y producción de textos. “A fin de primer grado los chicos leen textos breves y contestan por escrito preguntas de comprensión”.

Con el libro “Klofky y sus amigos exporan el mundo”, cuyos personajes son extraterrestres, se busca atraer, motivar y lograr el desarrollo infantil. Borzone explicó que han estudiado que a partir de la motivación intrínseca el chico quiera esos materiales y tiene ganas de realizar actividades porque los personajes le son atractivos.

Pandemia: ¿repitencia o promoción flexibilizada?

En el texto escrito por los intelectuales se quejan de que en 2020, año de aulas cerradas por la pandemia, el Consejo Federal de Educación, anunció el pase automático de grado para todos los alumnos “despreciando el esfuerzo personal de cada estudiante por aprender y de los maestros por enseñar en un contexto adverso. Esa decisión se completó en 2021 con una serie de disposiciones imbuidas en el mismo espíritu facilista: un sistema de promoción flexibilizado al máximo, que da por adquirido los conocimientos de dos años de una materia con solo un trimestre aprobado a finales del 2021 y permite pasar de año con hasta 5 o 6 materia previas...”

Pero José Thomas dijo que no comparte esa visión. “Lo que se hizo del 2020 al 2021 fue lo oportuno porque tampoco se podía truncar de un día para otro todo el sistema educativo, no había forma operativa. Tuvimos el 90 por ciento del año sin clases presenciales, era muy difícil para algunos chicos adquirir conocimientos. Ahora en Mendoza se hicieron recuperaciones de saberes durante todo el año pasado y la gran mayoría de los estudiantes ha adquirido los aprendizajes que tiene que tener, y los que no, todavía tienen tiempo para recuperarlos”. Y aclaró que los intelectuales “están comparando los resultadod con el 2019 y la verdad rd que ese año los índices de aprendizaje ya eran bajísimos y el egreso de la secundaria ya era muy bajo. En Mendoza no ha sido nuestra orden presionar a los docentes para que los chicos pasen ni nada que se le asemeje. No creo que el Consejo Federal haya sugerido eso”

Para el titular de la cartera educativa el documento reivindica la repitencia. “La repitencia es una política educativa que está agotada en la mayoría de los lugares del mundo que tienen mejores resultados académicos que nosotros. Tienen otras políticas que suplantan la repitencia que hace que los chicos aprendan. Repitiendo tampoco aprenden. Eso lo demuestran los exámenes PISA Argentina”. Explicó que lo que se busca es adoptar políticas educativas nuevas que apunten a que los chicos aprendan.

Calidad educativa: un compromiso de toda la sociedad

Inicio de clases1.jpg
En Mendoza se completó la primera semana del ciclo lectivo 2022.

En Mendoza se completó la primera semana del ciclo lectivo 2022.

Jaim Etcheverry sostuvo que no hay una demanda social de calidad educativa. “Tal vez una de las buenas consecuencias de la pandemia es que los padres se han comprometido más con la escuela. Esperemos que las escuelas no solo estén abiertas, sino que den enseñanza de calidad. La gente no demanda, no se ve manifestaciones en la calle pidiendo que les enseñen más a los chicos”.

El autor de los libros La Tragedia Educativa y “Educación: la Tragedia Continúa” explicó que “si uno le pregunta a los padres argentinos cómo está la educación en el país, el 70 por ciento dice que está regular, mal y muy mal. Si a esos padres les pregunta cómo está la educación de sus hijos, el 70 por ciento les responde que está satisfecho o muy satisfecho. Es decir que perciben que hay una crisis pero no se sienten afectados, son los demás los afectados. Por eso nadie se moviliza”.

En Mendoza, según explicó Thomas se plantearon tres ejes de gestión para mejorar la calidad educativa.

El primer eje es disminuir la brecha educativa haciendo foco en las trayectorias individuales. Segundo hay que hacer fuerte hincapié en la alfabetización: mientras más chicos y antes aprendan a leer mayor capacidad de aprendizaje le da la escuela; un chico que no aprende a leer pierde tiempo en la escuela. Un chico que lee desde primer grado aprovecha el tiempo en la escuela. Tercer punto es la innovación pedagógica: no creemos que podemos seguir educando como se hacia en el siglo pasado. Hace falta innovación pedagógica y en eso se está trabajando en Mendoza fuertemente no solo en las escuelas de comunidad, sino también en pensar en una nueva secundaria y después hacer políticas basadas en evidencia. Para eso hay que tener un norte y medirlo y saber cuál es”.

Se sabe que la educación es la clave para poder alcanzar objetivos de desarrollo sostenible. Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y logar la igualdad de género.

Pero para mejorar nuestros pésimos índices de educación se requiere el compromiso de todos: Gobierno, sociedad, ciudadanía. Gran parte de la sociedad busca culpables en otros cuando el enemigo es él mismo. Los ministros, directores y docentes no pueden llevar de la mano a los padres para que cumplan con su deber, con su responsabilidad primera en la educación.

Pero también se requiere mayor inversión presupuestaria. Los docentes no pueden estar amenazando con paros para que les mejoren las condiciones salariales. Un maestro mal pago es un trabajador desmotivado y eso repercutirá directamente en la enseñanza que impartirá a nuestros hijos. Pero el déficit educativo no es solo presupuestario, el bajo rendimiento escolar y la sobreedad no se distribuyen homogéneamente en los diferentes estratos sociales. Claramente los niños y niñas de menores ingresos estarán más propensos a quedar abajo o directamente excluidos del sistema. En definitiva la pobreza no está ajena a la educación: repercute directamente.

Como dijo Jaim Etcheverry: “Con esta pedagogía compasiva, lo importante es que los chicos estén felices, total cuando llegue el momento van a Google y lo buscan…pero claro, lo importante es qué es lo que se va a buscar”.

Temas relacionados: