Análisis y opinión

Hasta un pato puede servir para mandar mensajes políticos entre municipios

El municipio de Maipú, que dirige el intendente peronista Matías Stevanato, suele ocuparse de asuntos generados en otras comunas. Esta vez el disparador fue el hoy famoso pato Juan

Es raro, pero el municipio de Maipú, a cargo del peronista Matías Stevanato, suele ocuparse de asuntos y problemas de otros departamentos.

El caso más resonante ocurrió cuando a comienzos de 2021 el entonces intendente radical de Guaymallén, Marcelino Iglesias, con el aval de una ordenanza del Concejo Deliberante, dispuso que la Fiesta de la Vendimia departamental ya no iba a incluir la elección de la reina vendimial. El argumento fue que era un concurso de belleza desfasado.

Fue entonces que el maipucino Stevanato ayudó a organizar que la elección de la Reina de Guaymallén se hiciera ¡en Maipú! La lectura política de su accionar sonó clarísima: si Marcelino Iglesias se desvinculaba de las cosas que hacen al acervo provincial, ahí estaba Maipú decidido a enfrentar el error ajeno. Nada de pensar que se estaba inmiscuyendo en los asuntos internos de otro municipio.

matías stevanato maipú
Matías Stevanato, intendente de Maipú (PJ).

Matías Stevanato, intendente de Maipú (PJ).

Esta semana Maipú ha vuelto a ese tipo de acciones. Ha tomado para sí la batalla para dignificar al pato Juan, la ahora famosa ave sobre la que la Ciudad de Mendoza dispuso que no podía permanecer en el puesto de flores de San Martín y Garibaldi, pleno centro, y cuya dueña, Margarita Flores, es un personaje ciudadano muy conocido y a la que en alguna crónica han denominado como "la mamá" del plumífero.

Todo este mambo comenzó con las denuncias de algunos vecinos de Ciudad que indicaron que el pato Juan andaba dando picotazos a algunos perros e inquietando a peatones y que ese no era un lugar apto para un ave de ese tipo.

La comuna que conduce el radical Ulpiano Suarez decidió que la estancia de Juan en pleno centro de la Ciudad era algo inadecuado para un ave de corral. Juan era llevado allí, a diario, por la dueña del animalito, como quien lleva un hijo a su trabajo porque todavía no tiene banco en salita de 3.

En efecto, la avenida San Martín con ciclovía y carriles de tránsito de ida y vuelta no es el lugar más seguro para un animal de ese tipo que además de caminar, aletea para volar, explicó Ulpiano Suarez al ratificar la decisión tomada por los inspectores. El capitalino se reunió con la dueña del puesto de flores, quien se avino a cumplir la disposición municipal de la Ciudad.

En el ínterin la situación había generado una fuerte polémica que, por lo inusual y alocado del asunto, tuvo repercusión nacional. Hasta se juntaron firmas para que al alado le levantaran la prohibición de merodear el Kilómetro Cero. Incluso un conocido abogado defensor de los derechos de los animales, Oscar Mellado, presentó un recurso de revocatoria para que el animal pudiera volver al centro.

Todo parecía fluir hacia una vistosa anécdota ciudadana pero hete aquí que, otra vez, la intendencia de Maipú salió a la palestra para poner en su lugar cosas que otros jefes comunales no hacen con la debida empatía ¿Cachai?, como dicen los chilenos.

Mediante un comunicado del municipio maipucino nos hemos enterado que el Pato Juan ha sido designado "vecino de Maipú" y que además "ya ha recibido su carnet sanitario con el que será atendido cuando lo necesite en el Centro de Atención Primaria Veterinaria que garantizará su bienestar con controles y cuidados especiales".

pato Juan en Maipú
El celebérrimo pato Juan mostrando sus encantos en una pileta. El ave tuvo sus quince minutos de fama nacional hace algunos días.

El celebérrimo pato Juan mostrando sus encantos en una pileta. El ave tuvo sus quince minutos de fama nacional hace algunos días.

En realidad el pato Juan ya vivía en Maipú desde chiquito porque allí tiene su domicilio la familia de Margarita Flores. El animalito cuenta con patio y hasta una pileta para chapotear.

No obstante, funcionarios del área de sanidad animal fueron a buscarlo a Juan a su casa y lo declararon oficialmente "vecino de Maipú". Además, "le hicieron una revisión y le entregaron el carnet sanitario para que pueda vivir tranquilo y protegido". Textual del comunicado oficial.

"Bienvenido pato Juan a tu casa. Bienvenido a Maipú. Maipú crece", se lee en unos vistosos carteles de tela, que a modo banner y con la figura del ave, se mostraron en el informe distribuido por el municipio.

Pocos terrenos tan fértiles como la política para mandar mensajes. Ni palomas ni redes sociales. Ahora se usan patos.