Ahora, la cuestión es pasar esas peticiones a una mesa de trabajo. Aún no fue establecido para cuándo estarán plasmadas en un ofertas propiamente dichas, ni tampoco si el conjunto de personas continuará trabajando a su lado una vez que hayan sido analizadas. Pero sí es posible leerlo como un gesto claro frente a sus competidores (fundamentalmente Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar): mientras ellos no develan abiertamente sus intenciones, el lasherino ya habla sin tapujos en lenguaje electoral: "campaña, propuestas, plataformas, equipos de gestión" están decididamente en su vocabulario.
En este caso, fue la profundización de un estilo que ya ha mostrado antes. Desde que está lanzado, Orozco ha hecho hincapié en algo que busca convertir en su seña particular: mostrarse como un político que subvierte el orden establecido de que las ideas bajan desde la dirigencia hacia las calles. Su estrategia, según se ve, es demostrar que eso puede hacerse al revés. Todo, enmarcado en un concepto que ya es prácticamente su slogan político: mejorar, transformar y desarrollar.
Daniel Orozco y Facundo Manes.jpg
Durante el año, el intendente encabezó una serie de reuniones con figuras del radicalismo nacional. Facundo Manes (foto) y Gerardo Morales fueron algunos de ellos.
►TE PUEDE INTERESAR: Tras el lanzamiento de Daniel Orozco, en la UCR evalúan cómo contener la catarata de candidaturas
De qué se trata la base de datos
Los temas fueron la crisis hídrica, la problemática del agro, seguridad y mejoras edilicias en centros educativos, aunque todavía no se sabe exactamente qué es lo que manifestaron los vecinos en torno a esas debilidades. Con estos puntos, la idea en Las Heras es ir generando posibles soluciones y que el intendente pueda llevarlas a una plataforma pública, aunque todavía no hay una fecha determinada para ese lanzamiento.
Según explicaron, la tarea ahora es trabajar sobre esa base de datos e ir delineando de a poco cómo presentarla en sociedad. Sí trascendió que uno de los conceptos es darle importancia y responsabilidades a los departamentos; algo que el galeno ha anunciado bastante: descentralizar tareas en las comunas y, a la vez, excusar al Gobierno central de ciertas labores.
“Si en Las Heras pudimos hacer 108 casas, que le cambiaron tanto la vida a la gente, los otros departamentos también pueden trabajar para eso”, se jacta el intendente, a la vez que apunta indirectamente a la gestión de otras comunas.
► TE PUEDE INTERESAR: Cornejo aseguró que Rodolfo Suarez lo prefiere a él como candidato a gobernador
image.png
Cornejo y Suarez concentran la mayor intención de voto de la provincia, según las encuestas que maneja el oficialismo.
Un verano de definiciones
A punto de entrar en los últimos doce meses de Suarez como gobernador, el oficialismo sigue buscando al nombre propio que lo represente en las urnas. La idea que mantienen algunos dirigentes del sector es que ese candidato sea uno sólo y que surja del consenso. Sin embargo, aún ninguno quiere bajarse o correrse de la competencia, por lo que todo parece decidido a definirse en los próximos tres meses.
En enero habrá mediciones, y según coinciden casi todas las piezas con poder de decisión en Cambia Mendoza, serán las más importantes de todas para ungir a alguien. Se le prestará especial atención a la consultora de Martha Reale, pero también a una o dos más, que ayudaran a medir el pulso social tanto en el Gran Mendoza como en comunas alejadas.
Por ahora, el gobernador y Alfredo Cornejo mantienen la más alta imagen positiva, y recién después de ellos, aparecen los nombres de los intendentes con intenciones. Algo que se repite en prácticamente todas las encuestas publicadas.
►TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez criticó la interna nacional del peronismo: "con Alfredo Cornejo hemos armado equipos"