javier milei luis petri karina milei
Javier Milei, Luis Petri y Karina. Los tres anduvieron por el centro mendocino.
La primera muestra fue que Milei escuchara entero el discurso de Cornejo. No solo porque no lo hizo con el de Omar Félix ni con el del titular de la cámara sureña, Gabriel Brega -cosa que molestó a los empresarios-; sino porque en realidad no suele hacerlo casi nunca. La dinámica usualmente es que el libertario entra, habla inmediatamente y se va, sin recolectar lo que tienen para decirle las otras alocuciones.
No se sabe si fue pactado o no, pero minutos antes Cornejo les avisó a dos colaboradores que Milei sí iba a oírlo, que esperaran a que llegara antes de convocarlo a él. De hecho, miraba impaciente su reloj cuando todavía hablaba el intendente Félix:
—Son y 38, y el presidente quiere hablar a las dos en punto. Voy a tener que ser breve— le dijo al que estaba a su derecha.
—Sí, sería lo mejor— le contestaron. El año pasado Cornejo habló una hora y cuarto, le cuentan a Diario UNO.
Milei escuchó a Cornejo: de qué hablaron
Puede que sí fuera pactado. Cornejo y Milei fueron hablando bastante en la traffic que los llevó desde el aeropuerto de San Rafael hasta el centro de exposiciones (y después también en el avión hacia la IV Brigada, cuentan). Uno de los temas fue el de las encuestas en Mendoza. “Estamos bien en Mendoza”, le dijo el sancarlino. Afirman que la respuesta fue que también ven buenos números acá. Siempre bajo una realidad que se repite: según distintas fuentes en Balcarce 50 suelen asegurar que acá son muy optimistas para leer los sondeos.
“Ahora es con los gobernadores”, confió Milei desde esa esquina en la reñida provincia de Buenos Aires que es San Nicolás. No es una idea aislada. El eje de este momento en la Argentina es la ayuda desde los Estados Unidos. Y uno de los pedidos explícitos desde Washington es fortalecer la gobernabilidad. El Ejecutivo interpretó desde mediados de septiembre que para eso es necesario recuperar a los mandatarios provinciales, empezando por los propios.
Tanto es así -el vínculo del apoyo norteamericano con la premisa de que Milei se acerque a las provincias sí o sí-, que este viernes corrió con fuerza una versión: estuvo en Buenos Aires Barry Bennett, asesor y estratega de Trump -clave en la elección de 2016; aunque primero había apoyado a otro precandidato republicano, Ben Carson- y dicen que, tras reunirse con Santiago Caputo, el propio Bennett llamó en persona a algunos gobernadores para pedirles apoyar a Milei de cara a lo que vendrá, sobre todo en el Congreso. Afirman que había aliados y no tanto entre los contactados.
La versión es probable. Pero a Mendoza no llamó.
militantes libertarios javier milei peatonal sarmiento
"Facundo Correa Llano conducción", decía esta pancarta del presidente de La Libertad Avanza a nivel local.
Foto: Fernando Martinez/Diario UNO
Por último, hay otro indicio fuerte de la mirada de Milei buscando aliados en las casas de gobierno provinciales. Precisamente en el discurso en Sidersa, donde abrió su plan para “hacer a la Argentina grande otra vez”, dijo que, pase lo que pase, habrá un Congreso más reformista luego de las elecciones. “Por los legisladores que sumará LLA, pero también porque por fuera de LLA y de los inadaptados de siempre, hay muchos diputados y senadores que comparten el destino de nuestras reformas.” Otro mensaje busca aliados.
Lo que dejó el discurso y el enojo del peronismo
El resto de lo que dejó Milei en su periplo mendocino es conocido. A las críticas que marcó el peronismo, sobre todo en la voz de los hermanos Félix -una de ellas, que dos o tres veces el presidente dijo “Valle de Uco” y “no quedó claro si sabía que no estaba allí”-, se sumó cierto malestar empresario: Milei no estuvo en el recinto para escuchar sus discursos, como se sabe, pero tampoco hizo anuncios ni dijo nada que funcionara como respuesta o devolución a los pedidos que hizo la Cámara de Comercio de San Rafael.
Por eso, cuando Brega, el presidente de la entidad, bajó y volvió a sentarse, tomó la carpeta donde tenía impreso todo lo que dijo y se la entregó en mano a Karina Milei.
—Por favor. Para nosotros sería muy importante que Javier pueda leer esto. Lo trabajamos para él, en parte. ¿Pueden dárselo y analizarlo?
El discurso del presidente les pareció demasiado general a algunos empresarios, y molestó aunque Milei había avisado que no oiría la previa, según confían organizadores. Es más: es el presidente de la Nación y no le habían preparado ni un plato, porque era claro que solo iría al recinto a hablar. Cuando Milei se sienta, lo hace en la silla de Cornejo. Los cubiertos y la copa ya estaban usados por el gobernador.
“Los usó. A los empresarios los usó”, lapidó Emir Félix, principal candidato del peronismo. Marcó que fue un discurso “unilateral” y que no se levantó el guante en asuntos clave como la eliminación del criterio de zona fría, previsto por el Presupuesto 2026 y que hará que, de hacerse efectivo, en Mendoza se paguen mayores costos de tarifa de gas.
omar felix emir felix san rafael almuerzo
Los hermanos Félix, anfitriones y críticos en San Rafael: "A los empresarios los usó".
“El empresariado le dijo a Milei que la agricultura y la industria están destruidas. Pero él no oyó ni un solo detalle de eso que le contaron”, sintetizó el presidente del Partido Justicialista.
Cuál era el plan "A" de Milei en la Peatonal
Por la tarde, Milei tenía pensado dar su discurso en el Kilómetro Cero. La escena con el megáfono iba a darse con Peatonal y San Martín de fondo y la gente alrededor. El plan original, deslizan ahora, días después, era que caminara por Sarmiento hasta calle España. Cuando llegaron por Garibaldi y vieron que iba a ser imposible, la Casa Militar decidió cambiar de planes. Habilitaron la caja de la camioneta desde la que habló.
Antes, hubo encuentros políticos en el Hotel Sheraton. Se hizo una foto con los candidatos de Cambia Mendoza y LLA: Luis Petri, Pamela Verasay y Álvaro Martínez. Con una curiosidad: también estaban los tres principales candidatos sanjuaninos, que fueron convocados, llegaron al hotel y también se hicieron las fotografías para la campaña. Se verán esta semana.
Karina Milei, que estaba en la habitación 104 del Sheraton, fue una de las que estuvo presente en todos los encuentros. Los más importantes se dieron en el piso 17. “Seamos espontáneos y cercanos a la gente. Tenemos que mantener este fervor alto”, les habría dicho Milei a los suyos antes de ir camino al encuentro con la militancia.
karina milei luis petri javier milei mendoza
"Buena" cantidad de gente respaldó al mileísmo, que tiene en Petri al principal candidato. Además hubo manifestantes en contra.
Foto: gentileza La Libertad Avanza
“Podría haber salido mal. La verdad es que estábamos asustados, porque uno puede mantener todo a raya, pero siempre hay imponderables”, se confiesa un funcionario del Gobierno. Se tomaron bastantes precauciones. En la semana hasta llamaron a Rogelio Frigerio, que había sido anfitrión del libertario días antes, para preguntarle qué había que tener en cuenta y qué esperar del presidente.
“Se demostró eso que nos distingue. Hasta los que fueron a putearlo se portaron bastante bien”, relataron.
Cuando la camioneta negra pasó a toda velocidad por el Acceso Norte y llegó a la IV Brigada, ahí respiraron hondo. Ahora resta ver si la visita tiene alguna repercusión concreta dentro de dos semanas.