almuerzo Javier Milei San Rafael Emir Felix, Andres Peti Lombardi, Alfredo Cornejo
Foto: Axel Lloret/ Diario UNO
Lo que tampoco se llevó el presidente fue una foto con los intendentes de Cambia Mendoza. “Se le desaparecieron”, analizó Emir Félix, destacando que fue el hecho político más rutilante de la jornada.
Emir Félix, sobre Javier Milei en San Rafael
“Hablar en un mensaje unilateral, sin escuchar nada de lo que dijo el sector productivo, me pareció mal. Javier Milei estaba en el lugar, pero se fue a una sala para no escuchar”, repasó Emir Félix, quien compartió mesa junto a su hermano Omar, actual intendente de San Rafael.
El candidato a diputado habló de un “Milei disociado de la realidad”, que no dijo nada sobre los reclamos que le hizo el sector privado. “Se le pidió que no retire la zona fría porque vamos a pagar una tarifa altísima de gas el año que viene si lo hace; y también se le pidió al gobernador que interceda, pero no lo hizo”, aseguró Félix marcando uno de los pedidos concretos que se dijeron durante el jueves.
Otro, fue la obra pública, pero de ello Javier Milei tampoco habló.
“El sector empresario le dijo que la industria y la agricultura de Mendoza están destruidas por este modelo, pero no contestó nada; ni él ni el gobernador. Pensamos que era una oportunidad la llegada del presidente, pero evidentemente se hizo mucho para que no pudiera escuchar un detalle de la situación de la provincia”, analizó Emir Félix.
La autonomía municipal, tema de debate entre los Félix y Cornejo
El intendente Omar Félix hizo referencia al avance de San Rafael en la obtención de la autonomía municipal, situación a la que Alfredo Cornejo le restó importancia: “Es una discusión insustancial, ya que en el marco actual no hay ningún impedimento para darle calidad a una gestión municipal, de manera que detenerse en eso no ayuda a resolver ninguno de los asuntos que les interesan a los sanrafaelinos”.
alfredo cornejo san rafael javier milei
El saludo entre Alfredo Cornejo y Javier Milei, durante el Almuerzo de las Fuerzas Vivas, en San Rafael. Más tarde, compartieron una caminata.
Emir Félix, que fue tres veces intendente de San Rafael, retrucó las palabras del gobernador y aseguró, en radio Nihuil, que “no es verdad que tenemos autonomía de hecho” y dio un ejemplo clave, con un hecho lamentable sucedido hace días: “En Maipú se cayó un árbol –y mató a una mujer- porque no se le permite al municipio cortar árboles en su propio departamento y para hacerlo necesita autorización de la Provincia”.
Y fue más allá en su crítica: “El gobernador está molesto porque la iniciativa le quita poder”.
Sobre la autonomía en sí, Félix explicó que sería necesaria para “gestionar sin tener documentos durmiendo en los cajones de los funcionarios provinciales durante meses”.
Aveiro sacó chapa: el Valle de Uco no fue un milagro, fue peronismo
El que también cuestionó el discurso de Javier Milei fue el exintendente de Tunuyán Martín Aveiro. El actual diputado nacional chicaneó al presidente por referirse al Valle de Uco como un “milagro”, que puede reproducirse en todo el país si se llevan a cabo las reformas promercado que propone.
En su visita a San Rafael, el presidente utilizó al Valle de Uco como un ejemplo de éxito que se logra, “casi de la nada”, cuando se priorizan la libertad y el capital privado; y lo contrastó con el “mal llamado modelo de Estado presente”, que para él tiene un efecto contrario: “Tornar pobre lo que antes era próspero y volver estéril lo que antes era fértil”.
La intromisión de Aveiro se dio por redes sociales para puntualizarle a Javier Milei que el Valle de Uco no solo no fue un “milagro” o un experimento de no intervención, sino que, además, detrás de él hay “15 años de peronismo”.
Tunuyán nieve 2.jpg
Postal invernal de Tunuyán, municipio que forma parte del Valle de Uco que destacó Javier Milei.
Las palabras de Milei también cayeron mal en San Rafael y fueron cuestionadas tanto por el intendente Omar Félix, como por su hermano Emir Félix, candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista.
Martín Aveiro, hoy en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, le habló directamente a Javier Milei después de estos dichos. “Entiendo que por sus formas y métodos, en realidad quiso chicanear al gobierno municipal peronista de San Rafael”, comenzó el exintendente de Tunuyán, parte del Valle de Uco junto con Tupungato y San Carlos.
Pero “le salió mal”, agregó Aveiro: “El corazón del Valle de Uco también late con una gestión de gobiernos locales presentes y cerca de su gente”.
Aveiro retrucó que el Valle de Uco no fue un “milagro” en la industria vitivinícola, sino que fue “resultado de emprendedores, obra pública y gestión local que apostó al desarrollo”. Y puntualizó frente a las palabras de Javier Milei que “detrás hay 15 años de peronismo, planificación y trabajo sostenido. El Estado presente también fue clave”.