►TE PUEDE INTERESAR: La vicegobernadora Hebe Casado acusó a Milei de "porteñocentrismo" y lanzó una amenaza
El olivo como patrimonio histórico
El encuentro prometió ser el primero de varios con el fin de realizar acciones en conjunto, entre el sector público y el privado, para promover la industria olivícola en Mendoza. Según contó Sáez a Diario UNO, la reunión fue "muy positiva" y todos coincidieron en la "importancia de articular acciones que pongan en valor la olivicultura".
Los olivícolas propusieron, entre otros puntos, que en la Ciudad de Mendoza se prevea un espacio o paseo del olivo.
La senadora Sabadín opinó tras el encuentro que "poner en valor al olivo como patrimonio histórico de Mendoza es esencial para preservar la tradición agrícola de la región, destacando su contribución a la economía local y resaltando su papel en la identidad cultural.
Además, al resaltar la importancia histórica del olivo, se fomenta la conciencia sobre la conservación del ambiente y se continúa promoviendo el turismo".
Facilitación de trámites y créditos para tecnología
La superficie actual cultivada en Mendoza es de unas 13.000 hectáreas, más de 7.000 menos de lo que había hace 14 años.
Fue mermando ante el avance de la urbanización, a tal punto que las principales fábricas en Mendoza tienen plantaciones en San Juan, donde se dieron beneficios impositivos para promover la actividad primaria.
Para volver a poner a la industria en valor, olivícolas creen que, además de las acciones culturales y de visibilidad de la olivicultura, desde el Gobierno mendocino se pueden tomar medidas para facilitar trámites y así disminuir la burocracia.
También, dicen, dado que la industria está cada vez más tecnologizada, para optimizar rendimientos y acceder al agua, el crédito es clave. No cualquiera puede, por ejemplo, contar con cosecha y poda mecanizada, con riego por goteo de última tecnología para el ahorro de agua, con medición de bulbos de humedad y sensores de crecimiento para cada planta.
►TE PUEDE INTERESAR: Está casi listo el paquete de leyes de Cornejo para modificar el sistema de salud en Mendoza
En tanto que, para recuperar la producción, también es necesario articular esfuerzos para poder expandir la superficie y contar con plantas necesarias que, aproximadamente, demandan un año y medio de tiempo.
Por lo pronto, el tema se puso en agenda y eso ya es un paso muy positivo, confiaron desde las olivícolas a Diario UNO.