"En la Argentina -señaló el funcionario- rige la Constitución, en cuyo artículo 124 se lee que los recursos naturales son de dominio de las provincias y eso les da potestad de legislar sobre su explotación pero también la responsabilidad primaria de protegerlos".
Sergio Federovisky.jpg
Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación.
►TE PUEDE INTERESAR: Una empresa mendocina adquirió 8 autos eléctricos para hacer trayectos desde el Aeropuerto
"El Plan Nacional de Manejo del Fuego no nos obliga a enviar recursos"
Federovisky respondió de este modo a los planteos que hizo en su momento el secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance, quien se lamentó por la demora en el envío de fondos nacionales.
El viceministro retrucó: "Existe un Plan Nacional del Manejo del Fuego, que tiene una ley hecha a imagen y semejanza de lo que dice la Constitución, donde se señala taxativamente que las provincias son las responsables del primer ataque contra los incendios y en el caso de que se vieran superados sus recursos requerirán la ayuda de Nación".
►TE PUEDE INTERESAR: Ambiente defendió el proyecto minero Cerro Amarillo: "No afecta ni afectará ningún glaciar"
Cuánto recibirá Mendoza en comparación con otras provincias
El entrevistado precisó que "Mendoza recibirá, al igual que las otras 23 jurisdicciones, un convenio para la cesión de equipamiento -incluyendo, por ejemplo, autobomba y camioneta de ataque rápido-; además de dinero para compras que la provincia efectúe por un total de $161 millones".
Ese dinero -subrayó- estará disponible luego de que se resuelvan algunos asuntos administrativos. "La provincia brinda un listado de items que comprará, se le va a girar un anticipo y luego se irá girando más dinero en la medida en que se vayan rindiendo las compras. En el caso de los otros bienes, la Nación cree que en los próximos meses se concretará la cesión de las autobombas y camionetas".
En cuanto a las quejas que habían surgido desde Mendoza, Federovisky opinó que "llama la atención que haya sido la única de las 25 jurisdicciones que se sentía perjudicada"; y "retó respetuosamente" al secretario de Ambiente a que "muestre en qué lugar de la ley que rige el Plan Nacional del Manejo del Fuego se detalla algún mecanismo de distribución".
Por último, el funcionario anticipó que se vendrán años difíciles. "Los analistas venían anticipando una agudización de los eventos extremos a causa del cambio climático y lo estamos viendo con una sequía que va ya por su cuarto año consecutivo".
►TE PUEDE INTERESAR: El Gran Mendoza deberá afrontar grandes alteraciones para no sucumbir al cambio climático